Cálculo de las emisiones de CO<sub>2</sub> perteneciente al rubro de transporte del personal docente y administrativo de la Universidad San Francisco de Quito durante el Segundo Semestre 2013-2014
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se presenta una estimación de las emisiones de CO2 causadas por el rubro de transporte del personal docente y administrativo de la Universidad San Francisco de Quito durante el Segundo Semestre 2013-2014. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta electrónica aplicada a 491 personas. La masa de CO2 generada fue obtenida mediante dos métodos independientes: el principio de conservación de la materia aplicado a la combustión completa de combustibles fósiles y el método de factores de emisión. Los resultados indican una concordancia en un rango del 1% entre los dos métodos. Los resultados indican que cada miembro docente de la USFQ genera 833.76 kg de CO2 al semestre, siendo la contribución del transporte aéreo de un 60%. Este estudio es complementario a un estudio previo en el que se presentaron las emisiones de CO2 debidas al transporte estudiantil. Los resultados finales indican que, en conjunto, la población de la USFQ genera 1904.6 Ton de CO2 al semestre.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
[2] U.S. Department of Energy. 2013. “Energy Efficiency and Renewable Energy”. http://www.fueleconomy.gov/feg/make.shtml. Fecha de consulta: 20 Junio de 2013.
[3] IPCC. 2006. “2006 IPCC guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme”. Eggleston H. S., Buendía L., Miwa K., Ngara T., and Tanabe K. (eds). Published: IGES, Japan.
[4] Parra, R. 2013. “Factor de emission de CO2 debido a la generación de electricidad en el Ecuador durante el periodo 2001-2011”. Avances, 5 (1): C39-C42.
[5] International Civil Aviation Organization. 2012. “Carbon Emitions Calculation. Version 5, June 2012”. http://www.icao.int/environmental-protection/CarbonOffset/Documents/Methodology%>20ICAO%20Carbon%20Calculator_v5-2012.Revised.pdf, Fecha de consulta: 1 Marzo 2014.