ACI Avances en Ciencias e Ingenierías es una revista científica, con revisión por pares (peer-reviewed), de acceso abierto (open access), e indexada publicada por la USFQ PRESS casa editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Publica trabajos en Ciencias Exactas, Físicas, Biológicas, Ambientales, Ingenierías, e investigaciones en el interfaz de estas disciplinas.
ISSN (versión impresa): 1390-5384 | ISSN (versión electrónica): 2528-7788
Enlace permanente: http://avances.usfq.edu.ec
Indexada / catalogada en: MIAR, Latindex, ARCHIVE.ORG, ROAD, DOAJ, REDIB, Google Scholar, Crossref, SIS, Dialnet
Enfoque y alcance
- ACI Avances en Ciencias e Ingenierías es una revista científica, con revisión por pares (peer-reviewed), de acceso abierto (open access), e indexada.
- ACI Avances en Ciencias e Ingenierías publica trabajos en Ciencias Exactas, Físicas, Biológicas, Ambientales, Ingenierías, e investigaciones en el interfaz de estas disciplinas, desarrollados por científicos de cualquier institución o país.
- ACI Avances en Ciencias e Ingenieríasrecibe manuscritos que presentan información original. Revise nuestros Criterios de Publicación.
- La evaluación de manuscritos en ACI Avances en Ciencias e Ingenierías se basa en una determinación objetiva de la robustez científica y metodológica, no en factores subjetivos como "impacto" o "interés". Revise nuestras políticas para el Proceso de evaluación por pares.
- ACI Avances en Ciencias e Ingenierías desarrolla todos sus procesos con altos estándares, incluyendo el énfasis en un proceso de revisión constructivo, altos estándares éticos, y una excelente producción editorial.
- El equipo de revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías apoya a los autores haciéndose cargo de todos los procesos editoriales, incluyendo: la revisión por pares, la corrección de originales (incl. corrección editorial y de estilo), el diseño de figuras y tablas, el diseño tipográfico del texto, la generación de galeradas y de pruebas de impresión, la catalogación en Latinindex (Catálogo), DOAJ, REDIB, Google Scholar, Crossref, Archive.org, la difusión en redes sociales, y la distribución de las revistas impresas en bibliotecas del mundo. Todos estos servicios son provistos de manera gratuita gracias al apoyo financiero de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.
Para organización de los artículos y comunicaciones, la revista se divide internamente en tres secciones:
Sección A: Ciencias Exactas y Físicas
Sección B: Ciencias Biológicas y Ambientales
Sección C: Ingenierías
Misión
ACI Avances en Ciencias e Ingenierías busca publicar artículos científicos, comunicaciones breves, editoriales y cartas a la editora dentro de las ramas de la revista. La revista busca promover la investigación y el desarrollo de las ciencias y sus aplicaciones en Ecuador y la región Andina, y también las buenas prácticas de la ciencia abierta. Los procesos editoriales de la revista se basan en una rigorosa revisión por pares, sólidos principios éticos y morales, y están conformados por la formación humanística en Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.
Criterios de publicación de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
Criterios de publicación de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
- El estudio presenta los resultados de investigación científica primaria. Se alienta la publicación de experimentos que repliquen estudios previos siempre que presenten nueva información, así como también aquellos que reporten resultados negativos. No recibimos manuscritos que carecen de datos originales (i.e., cartas, comentarios, opiniones, manuscritos que sólo presentan hipótesis).
Se aceptan revisiones sistemáticas de la literatura y meta-análisis sólo si los métodos aseguran el muestreo comprehensivo y no sesgado de la literatura existente y deben incluir una lista de chequeo y diagrama de flujo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración en otra publicación. Sin embargo, ACI Avances en Ciencias e Ingenieríasapoya a los autores que desean compartir su trabajo de manera temprana a través de archivos/repositorios de prepublicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, Zenodo, entre otros. De igual forma consideramos manuscritos que han salido únicamente como tesis en repositorios institucionales o trabajos que han sido presentados en actas de conferencias.
- Todas las metodologías de análisis, tanto experimentales, estadísticas y otras, se han realizado bajo estándares técnicos de alta calidad y se describen en suficiente detalle para garantizar su reproducibilidad.
- Todas las conclusiones se basan en la interpretación justificada y apropiada de los resultados. Los autores deben evitar exagerar el alcance de sus conclusiones y si bien pueden discutir el posible impacto de sus resultados deben identificar sus ideas como hipótesis y no como conclusiones.
- Los textos están escritos de una manera entendible y clara, teniendo un correcto uso del lenguaje. Los manuscritos aceptados por la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías pasan por una corrección del lenguaje y estilo; sin embargo, errores en el uso del lenguaje pueden nublar el correcto entendimiento del contenido y provocar evaluaciones negativas por parte los revisores.
- El estudio debe cumplir con todos los estándares aplicables de ética en la experimentación e integridad científica. Todos los estudios relacionados con seres vivos, líneas celulares, muestreo de campo o que tengan potenciales implicaciones de bioseguridad deben contar con las aprobaciones de un comité de ética institucional / IRB, así como con todos los permisos legales requeridos por el país donde se realiza la investigación. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías se adhiere al código de conducta del Committee on Publication Ethics (COPE) y a su guía de buenas prácticas. Se espera que los autores cumplan con este código de conducta y buenas prácticas, incluyendo en temas sobre la autoría, el plagio y la manipulación de imágenes.
- Para autores (originalidad, publicaciones múltiples, fuentes, autoría y conflictos de intereses y divulgación)
Se reciben artículos originales e inéditos que no forman parte de otros procesos de selección editorial en otras publicaciones seriadas. La revista utiliza la aplicación iThenticate-Similarity Check, de Crossref que trabaja con Turnitin. Los autores deben revisar las fuentes de sus artículos, de tal forma que sean vigentes y correctas.
La revista mantiene políticas rigurosas con el porcentaje de plagio aceptado. De esta manera, solo se aceptarán artículos que no superen el 12 % de plagio a partir de los informes de similitudes.
- El manuscrito sigue estándares utilizados por la comunidad de su disciplina científica y garantiza la disponibilidad de los datos. La disponibilidad de los datos se puede realizar colocándolos como material suplementario del manuscrito o depositándolos en repositorios digitales confiables.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos recibidos serán evaluados a través de un proceso de revisión por pares (peer-reviewed) cuyo objetivo es juzgar si es que un manuscrito debería unirse a la literatura científica. Cada manuscrito será evaluado por al menos dos revisores (pares académicos), y también de manera general por el equipo editorial de la revista.
Las decisiones sobre los manuscritos se basan en una determinación objetiva de la robustez científica y metodológica. La decisión no es afectada por factores subjetivos como el grado de impacto, el nivel de novedad que representa, o si es de interés para solo una sección de la audiciencia científica.
Nuestro objetivo es indicar a los autores la decisión tomada en un tiempo máximo de doce semanas luego del envío. Sin embargo, este tiempo puede ser mayor dependiendo de la disponibilidad de revisores.
Los criterios básicos que guían esta revisión son:
- El manuscrito fue preparado de acuerdo a las políticas editoriales de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías.
- El manuscrito presenta una investigación dentro del enfoque de la revista, define claramente un tema de estudio / pregunta de investigación relevante, y describe como el estudio contribuye a llenar una brecha en el conocimiento.
- La investigación fue conducida con rigurosidad y bajo estándares técnicos de calidad, describiendo las metodologías con suficiente información para que el estudio sea reproducible, y de conformidad con estándares éticos.
- Los datos son robustos y son provistos directamente en el manuscrito o están disponibles en un repositorio aceptable.
- Las conclusiones están presentadas explícitamente, se conectan con el tema de estudio / pregunta de investigación, y están soportados por los resultados presentados en el manuscrito. Las hipótesis y especulaciones deben ser identificadas claramente y soportadas por descripciones teóricas explícitas.
Más información en la página de Envíos.
Frecuencia de publicación
A partir del 2016, los artículos y comunicaciones de ACI Avances en Ciencias e ingenierías se publican de manera digital tan pronto se dispone de su versión final y son añadidos a la tabla de contenidos del número actual. Cada año se cierra un número y se lo publica de manera impresa reuniendo a todos los artículos y comunicaciones publicadas hasta ese momento.
La revista ACI Avances en Ciencias e ingenierías publica dos números por año en un solo volumen. Ambos número se recogen en los periodos de enero a mayo y de junio a diciembre. Publicando cada número al final de cada periodo
Política de acceso abierto
- A partir del 2016, todos los artículos y comunicaciones de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Bajo esta licencia, los Autores retienen los derechos de autor sobre las obras, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, redistribuir, transmitir y adaptar el material en cualquier medio o formato para propósitos no-comerciales sin necesidad de proveer permisos adicionales, siempre que se reconozca de manera adecuada el crédito de la autoría original de la obra, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
- Al usar esta licencia, ACI Avances en Ciencias e Ingenierías cumple con todas los requisitos institucionales para ser considerada de Acceso Abierto (Open Access).
- Los autores no pueden usar material con derechos de autor reservados dentro de sus artículos o comunicaciones, a menos que dicho material haya sido puesto a disposición bajo la una licencia similar.
La revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías es publicada por la Universidad San Francisco de Quito USFQ y adopta esta política de acceso abierto basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, fomenta la libertad, el desarrollo de nuestros países y facilita el acceso y la diseminación de la ciencia.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Nota: Los artículos y comunicaciones publicados antes del 2016 fueron publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y permanecen bajo dicha licencia.
Políticas de archivo
ACI Avances en Ciencias e Ingenierías está preservada en el repositorio digital y en la hemeroteca de la biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. El acervo completo de la revista está cargado en formato PDF en las cuentas de Archive.org
Requisitos de Autoría
ACI Avances en Ciencias e ingenierías se adhiere a los lineamientos de autoría de la ICMJE. Por lo tanto, los autores de un manuscrito deben reunir todos los siguientes criterios para ser considerados como tal:
- Haber contribuido de manera substancial a la concepción o diseño del trabajo, o a la adquisión, análisis o interpretación de los datos del trabajo; y
- Redactar el trabajo o revisarlo críticamente en términos de su contenido intelectual; y
- Dar la aprobación final de la versión a ser publicada; y
- Acordar que es responsable por todos los aspectos del trabajo, asegurándose que todas las preguntas relacionadas con la exactidad e integridad de cualquier parte del trabajo están apropiadamente investigadas y resueltas.
Los individuos que conducen el trabajo son responsables de identificar quienes cumplen con los criterios de autoria. Es la responsabilidad colectiva de los autores, y no de la revista a la cual el trabajo es sometido, la determinación de todas las personas que cumplen con todos los cuatro criterios de autoría. No es el rol de los Editores de la revista determinar quien califica o no como autor o arbitrar en conflictos de autoría.
La adquisión de fondos, la supervisión general de un grupo de investigación, el soporte administrativo, la asistencia en la escritura, la edición técnica, la edición de lenguaje, o la corrección de pruebas son actividades que por si solas (sin otras contribuciones) no califican a un contribuidor como autor.
+Info: Defining the Role of Authors and Contributors
Políticas de sección
Revisión de artículos
Revisiones críticas, sucintas y objetivas que analizan el contenido y estilo de un libro recientemente publicado. Deben resumir, evaluar y discutir el contenido del libro, a la luz de las necesidades actuales de la comunidad científica. No deben incluir datos originales o sin publicar. Generalmente serán manuscritos por invitación; si una persona está interesada en enviar una revisión de un libro, debe comunicarse con el editor de la revista. Una revisión de libro tendrá un máximo de 1500 palabras.
Si desea sugerir un libro para revisión, por favor póngase en contacto con la revista a: avances@usfq.edu.ec
Artículos
Un manuscrito sometido como "Artículo" reporta conclusiones substanciales para el entendimiento de un problema, debiendo ser actualizado y exhaustivo en sus análisis y conclusiones e incluir el conjunto completo de datos empíricos que soportan las ideas expuestas. Los manuscritos sometidos como "Artículo" usualmente tienen más de 2000 palabras y no existe un número máximo de palabras, figuras o tablas. La estructura de un "Artículo" incluirá divisiones con subtítulos (ver sección Preparación de Manuscrito). Ciertos manuscritos podrían ser reclasificados como Comunicaciones a discreción de los Editores de la revista y con el permiso del autor.
Comunicaciones
Un manuscrito sometido como "Comunicación" usualmente corresponde a un reporte conciso de un tema de investigación específico destinado a la presentación rápida de resultados novedosos pero de interés especial y puntual. El tipo de información reportada como una "Comunicación" es flexible, y puede incluir manuscritos que prueban nuevas técnicas o metodologías, que describen observaciones de historia natural, o que presentan datos empíricos puntuales y novedosos. Los manuscritos sometidos como "Comunicación" usualmente tienen menos de 2000 palabras y pueden incluir tablas y figuras, pero la extensión de las mismas debe ser acorde a las necesidades puntuales del texto. La estructura de una "Comunicación" no se organiza del mismo modo que un "Artículo", careciendo de divisiones (ver sección Preparación del Manuscrito), y es esencial que el primer párrafo de una comunicación trate de situar el problema dentro del campo en cuestión y el último párrafo defina claramente las conclusiones obtenidas.
*Aviso de imagen de perfil de usuarios
La funcionalidad de las imágenes de perfil es exclusiva para colgar una imagen personal de cada usuario si así lo desea. Cualquier uso indebido para desplegar información ajena a una imagen de perfil será reportado y el usuario será bloqueado.