
![]() |
Por favor, revise estas directrices para preparar su manuscrito, pues todos los manuscritos enviados a la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías deben cumplirlas. Estas directrices le ayudarán a estar seguro que su manuscrito está completo y que el proceso editorial se conducirá lo más ágil posible. |
Asegúrese de revisar el Enfoque y Alcance de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías así como nuestros Criterios de Publicación para conocer lo que publicamos. Lea nuestras Políticas Editoriales, incluyendo las Políticas de Sección , Proceso de Evaluación por Pares , Frecuencia de Publicación , Política de Acceso Abierto , y Requisitos de Autoría. Coloque su apellido como nombre del archivo al momento de subirlo a la plataforma. |
A continuación seleccione el enlace de su interés para navegar dentro de las opciones de las Directrices para Autores:
La revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías publica contribuciones en español e inglés, todas son sujetas a un proceso de revisión por pares, y se pueden enmarcar en una de las siguientes categorías:
Artículo: Un manuscrito que reporta conclusiones substanciales para el entendimiento de un problema, debiendo ser actualizado y exhaustivo en sus análisis y conclusiones, e incluir el conjunto completo de datos empíricos que soportan las ideas expuestas (se incluyen revisiones sistemáticas de la literatura y meta-análisis). Estos manuscritos usualmente tienen más de 2000 palabras y no hay límite máximo de palabras, figuras o tablas. Estos manuscritos deben tener divisiones con subtítulos (ver sección Organización del manuscrito).
Puede revisar la plantilla de envío.
Comunicación: Corresponde a un reporte conciso de un tema de investigación específico destinado a la presentación rápida de resultados novedosos pero de interés puntual. El tipo de información reportada es flexible, y puede incluir manuscritos que prueban nuevas metodologías, que describen observaciones de historia natural, o que presentan datos empíricos puntuales y novedosos. Estos manuscritos usualmente tienen menos de 2000 palabras y pueden incluir máximo tres tablas y tres figuras. El texto de estos manuscritos no tiene divisiones (ver sección Organización del manuscrito ).
Ciertos manuscritos podrían ser reclasificados entre Artículos y Comunicaciones a discreción de los Editores de la revista y con el permiso del autor.
Revisión de Libro: Corresponde a una crítica objetiva que analiza el contenido y estilo de un libro recientemente publicado y de relevancia dentro del enfoque de la revista. Cada revisión resume, evalúa y discute el contenido del libro a la luz de las necesidades actuales de la comunidad científica. No se incluyen datos originales o sin publicar. Las revisiones son solicitadas por invitación de los Editores de la revista y tienen máximo 1500 palabras. Si está interesado en realizar una revisión o en sugerir un libro para revisión, por favor póngase en contacto con la revista: avances@usfq.edu.ec
Dossiers: La revista publicará un dossier sobre un tema específico o en honor a un académico (Festschrift). Cada uno será coordinado por un Editor Invitado, quien trabajará junto a los Editores de la revista. Personas interesadas en liderar un dossier deben enviar su propuesta al Editor en Jefe de la revista. Todos los manuscritos aprobados del dossier serán publicados en versión digital y, dependiendo de la cantidad se imprimirán como parte del siguiente número de la revista o como un número impreso por separado.
Formato de archivo |
Para el envío inicial, los manuscritos pueden estar en cualquiera de los siguientes formatos: DOC, DOCX., RTF, o PDF. Si utiliza Mendeley para sus referencias, debe transformar los campos de Mendeley en texto simple. Se recomienda que los manuscritos que contengan ecuaciones sean producidos en LaTeX. Manuscritos producidos en LaTeX deben ser enviados en formato PDF (si el manuscrito es aceptado, se le solicitará el archivo *.TEX). |
Tipo de letra |
Times de 12 puntos Los encabezados de ir en mayúsculas y centrados (aquellos descritos en la sección Organización del manuscrito). En caso de incluir subtítulos adicionales a los encabezados, se los colocará en negrillas y con estilo de oración (primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas). El resto del texto no debe tener ningún tipo de formato adicional, excepto colocar palabras en negrillas y en cursiva. No usar tabulaciones, diferentes tamaños de letra, numeración o estilos para subtítulos, etc. |
Diseño de página | Alineación a la izquierda (no justificado), textos a espacio seguido, hojas tamaño A4, márgenes de 2,5 cm a cada lado. |
Encabezados | Los encabezados principales se especifican en la sección Organización del manuscrito . Adicionalmente puede haber hasta dos niveles más de subtítulos. |
Números de página | Todas las páginas deben estar numeradas de manera secuencial en la esquina inferior derecha. |
Notas al pie | No se debe colocar notas al pie, pues toda la información debe estar en el texto principal o en las referencias. |
Abreviaciones |
Defina las abreviaciones en la primera vez que las usa en el texto (incl. acrónimos, acortamientos, abreviaturas, y siglas). Mantenga al mínimo el número de abreviaciones. No utilice abreviaciones no estandarizadas al menos que las utilice más de tres veces en el texto. |
Formato de referencias | Siga el estilo APA (6a edición). Revise las directrices para citas y referencias. |
Ecuaciones |
Manuscritos que contengan ecuaciones se recomienda sean producidos con LaTeX. Utilizar MathType para generar y desplegar ecuaciones, caso contrario también es adecuado Equation Editor. Numere las ecuaciones al lado derecho entre paréntesis. Por ejemplo: Δt = Δt1 + Δt2 + Δt3 (1) No utilice MathType o Equation Editor para colocar signos de variables, símbolos griegos, u operadores matemáticos en el texto general del manuscrito. En estos casos, inserte los símbolos como texto normal con los valores Unicode (hex) correctos. |
Lenguaje |
Escriba el texto y las leyendas de tablas y figuras de manera clara y sin ambigüedades, enfocado en una audiencia internacional. Siga las normas de escritura académica establecidas en el campo al cual corresponde el manuscrito. Manuscritos en Inglés pueden usar Inglés Americano o Inglés Británico pero de manera consistente. Manuscritos en Español deben seguir las recomendaciones de la Real Académia de la Lengua Española (con excepción del uso de tilde en "et al."). |
Medidas, fechas y hora |
Use el Sistema Internacional de Unidades . Puede usar unidades específicas a la disciplina que no son SI solo cuando estas han sido ampliamente adoptadas en dicho campo científico. Coloque un espacio entre el número y el símbolo de la unidad, no coloque un punto al final del símbolo de la unidad, ejemplo: 4 km Las fechas deben indicarse como Día Mes Año. No abrevie el mes. Ejemplo: 12 de febrero 2015, 14 January 2013 La hora debe seguir el formato de 24 horas, ejemplo: 13h00. |
Numeración y porcentajes |
Escribir los números del 1 al 9 en palabras, a menos que sean unidades. No incluya un espacio entre el valor y el símbolo de porcentaje, ejemplo: 45%. |
Coordenadas geográficas |
Exprese las coordenadas geográficas en grados decimales. No reporte coordenadas en grados-minutos-segundos o en UTM. Incluya el sistema de referencia geodésico. Use N/S para denotar latitud y E/W para denotar longitud, independiente el idioma del manuscrito. |
Nomenclatura |
Nombres científicos de especies se escriben en cursiva. Escriba el género y la especie de manera completa en el título del manuscrito y la primera vez que mencione al organismo en el texto, abstract, resumen, y leyendas de tablas y figuras. Así mismo, escriba el género completo cada vez que lo mencione por primera ocasión en un párrafo o cuando inicie una oración. Luego de la primera mención en el párrafo se puede abreviar género utilizando sólo la primera letra. Genes, mutaciones, genotipos o alelos se escriben en cursiva. Utilice el nombre recomendado consultando la base de datos apropiada de nomenclatura genética. Usualmente es recomendable indicar los sinónimos para el gen la primera vez que aparece en el texto. Los prefijos de genes tales como los usados para oncogenes o la localización celular deben mostrarse en caracteres de tipo romano (e.g., v-fes, c-MYC). Compuestos químicos deben tener un nombre sistemático correcto, siguiendo los convenios de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Una vez que se ha proporcionado el nombre sistemático, es aceptable definir un nombre común o un acrónimo y para esto ser utilizado para el resto del texto, tablas y figuras. Los nombres generados por ChemDraw u otro software a partir de fórmulas gráficas introducidas deben ser verificados para guiones adicionales y otras desviaciones de las convenciones de la IUPAC. Los nombres sistemáticos o genéricos deben usarse para productos comerciales en lugar de nombres patentados o de marca registrada. Sustancias farmacéuticas deben mencionarse bajo la Denominación Común Internacional (DCI, o INN International Nonproprietary Name). |
Evidencia en estudios biológicos | Si su manuscrito utiliza datos de organismos biológicos, se debe declarar explicitamente la disponibilidad de la evidencia bajo una de las siguientes opciones: Especímenes voucher depositados en colecciones científicas abiertas al público (es necesario indicar el nombre de la colección y los números de catálogo de los especímenes). Secuencias de aminoácidos o genes depositadas en GenBank o un repositorio equivalente (indicando el nombre del repositorio y los códigos de acceso). Fotografías, grabaciones de audio o vídeo enviadas como parte de las figuras o como material suplementario del manuscrito. Fotografías, grabaciones de audio o vídeo que han sido depositadas en un repositorio institucional o público (por ejemplo, Macaulay Library, o xeno-canto), para las cuales es necesario indicar el nombre del repositorio y citar el registro usando el formato de citación APA para recursos electrónicos e incluirlo en la sección de Referencias. La colección de datos de organismos biológicos debe realizarse de acuerdo a la legislación nacional e internacional vigente. Es imprescindible que los permisos de investigación y colección otorgados por las autoridades competentes se indiquen en la sección de Agradecimientos del manuscrito. |
Datos y códigos |
Si su manuscrito se basa en análisis de datos sin procesar (raw data) o códigos, estos deben estar a disposición de los revisores. Por favor, envíelos por una de las siguientes vías:
Si el manuscrito es aceptado, los datos deberán hacerse públicos de tal forma que los datos estén disponibles públicamente para todos los investigadores interesados. Sin embargo, entendemos que pueden haber restricciones éticas y legales que prohíban la apertura de los datos, por lo que cuando exista legislación o marcos éticos locales que llamen a evitar o limitar la liberación de datos, los autores deben dejar estas limitaciones claras al momento del envío de su manuscrito (en la sección de Comentarios para el editor/a). Posibles excepciones a la disponibilidad de datos públicos incluyen: datos que no pueden ponerse a disposición del público pues comprometería la confidencialidad o la privacidad del participante; o datos que de ponerse a disposición pública podrían presentar alguna amenaza, como revelar las ubicaciones de depósitos fósiles, especies en peligro de extinción, etc. Si los datos sin procesar o los códigos pertenecen a terceros y Ud. no tiene permiso para publicarlos, debe presentar la fuente y la verificación del permiso de uso de los datos así como la Información de contacto donde un investigador interesado tendría que aplicar para obtener acceso a los datos pertinentes, en la sección Materiales y Métodos. Sin embargo, tenga en cuenta que los autores son responsables de asegurarse de que los datos estarán disponibles a partir de la publicación, de la misma manera que los autores obtuvieron los datos. |
Al momento de realizar el envío del manuscrito el/los autor/es deben declarar la existencia de cualquier tipo de conflicto de interés en la publicación de la obra. Este apartado debe incluirse dentro del manuscrito antes de las referencias de la obra. La revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías sugiere una breve Guía internacional sobre el CdI. Asimimso, la revista considera conflicto de interés (CdI) cuando el autor o varios autores, durante los flujos de trabajo (redacción, revisión por pares, producción o publicación) mantienen vínculos con actividades o relaciones que pueden influir su juicio de forma inapropiada y así llevar a cabo conductas de investigación poco éticas que culminan con las malas prácticas académicas. Las situaciones más comunes en el ámbito del CdI tienen que ver con relaciones financieras, parentescos, relaciones personales y rivalidad académica.
Al no declarar la CdI, el manuscrito podrá ser rechazado por el comité editorial. Si un CdI no revelado es publicado después del flujo editorial de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, el comité editorial tomará medidas de conformidad con la normativa del código de conducta del Committee on Publication Ethics y emitirá un comunicado público en el OJS.
En el caso de un artículo con varios autores, estos deben incluir una sección dentro de su manuscrito titulada Contribución de los autores. en dicha sección se debe desplegar la información de cuál fue el aporte realizado por cada uno de los autores. Para realizar dicho apartado la revista sugiere el uso del formato CRediT taxonomy.
1. La primera página del manuscrito debe incluir las siguientes partes, cada una separada por una línea:
![]() |
Todos los autores deben cumplir con los requerimientos de autoría establecidos de la política de Requisitos de Autoría de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías . Aquellos que hayan contribuido al trabajo pero que no cumplan estos requisitos puede ser mencionados en los Agradecimientos. El Autor para correspondencia debe ingresar su identificador único ORCID al momento del envío del manuscrito (óptimamente, todos los doctores del manuscrito deberían contar su propio ORCID). +Info sobre ORCID . Los nombres de los autores se publicarán exactamente como aparecen en el manuscrito. Por favor revise la información con cuidado para asegurarse de que es correcta. |
2. Desde la siguiente página se presentarán el texto organizado por encabezados, luego las tablas y las figuras del manuscrito. La organización dependerá del tipo de contribución: Organización de un manuscrito sometido como Artículo. Se sugiere usar una organización según el método científico, per ejemplo:
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. AGRADECIMIENTOS
6. CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
7. CONFLICTO DE INTERÉS
8. REFERENCIAS
9. TABLAS
10. FIGURAS
Otras secciones pueden ser: revisión de literatura, conclusiones, recomendaciones. La estructura del artículo será revisado y evaluado por el/los editor(es) y los revisores.
Organización de un manuscrito sometido como Comunicación:
3. En los Agradecimientos se incluye:
4. La sección de Contribuciones de los Autores es necesaria cuando hay más de un autor. Se debe describir la contribución de cada uno de los autores para el desarrollo del artículo de manera explícita pero sucinta. La contribución puede ser:
Ejemplo:
María Álvarez y Pedro Pérez concibieron la investigación; Juan Norton y María Álvarez desarrollaron la metodología y realizaron el trabajo de campo; Juan Norton, Jonathan Castro y Pedro Pérez diseñaron el modelo y corrieron los análisis; Jonathan Castro y María Álvarez realizaron los análisis moleculares; Pedro Pérez proveyó reactivos; Juan Norton y Jonathan Castro redactaron el manuscrito; Juan Norton, Jonathan Castro, Pedro Pérez, María Álvarez y Pedro Pérez revisaron críticamente el contenido intelectual del manuscrito; Juan Norton tomó las fotografías de las figuras 1 y 3.
Recuerde que la autoría del manuscrito debe seguir los lineamientos de autoría de la ICMJE .
Autores. (Año). Título de la obra. Datos de publicación.
Ejemplos:
TABLA 1. Comparación de los efectos...
FIGURA 1. Mapa de la región...
1. Todos los manuscritos sometidos a la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenieríasdeben ser enviados a través de este portal. En la sección Envíos en Línea podrán registrarse y crear un Nuevo Envío.
2. Si manuscrito tiene más de un autor, por favor incluya la información de todos los autores en el sistema (incluyendo sus correos electrónicos).
3. Al momento de someter su manuscrito, debe indicar el nombre, institución y correo electrónico de por lo menos cuatro posibles revisores que podrían hacer la evaluación de pares académicos de su manuscrito. Estas personas deben ser capaces de proveer una evaluación objetiva de su manuscrito, por lo que no pueden pertenecer a la institución de ninguno de los autores, ni estar involucrados en el estudio de manera directa o indirecta. El equipo editorial de la revista se reserva el derecho de seleccionar a los revisores sugeridos al momento del envío del manuscrito o de buscar a otros revisores.
4. Para el envío inicial, el manuscrito debe consistir de un solo archivo que incluya: el texto, las tablas y figuras. Las tablas y las figuras deben ir luego del texto (no intercaladas en el texto). Cada tabla y figura irá en su propia página y estará precedida por su leyenda. En caso de enviar Material Suplementario, deberá ser enviado como archivos separados y subidos al momento del envío inicial.
5. Si es que algunas de las figuras de su manuscrito es una figura compuesta por varias imágenes, no debe armar dicha figura sino que debe colocar la leyenda de la figura y luego pegar cada imagen separada. Cada imagen debe tener su propia denominación a través de literales en mayúsculas (ej. 5A) colocados en la esquina inferior derecha de cada imagen.
6. La revista mantendrá comunicación directa con el autor para correspondencia, quien es el responsable de someter el manuscrito, recibir las revisiones, enviar el manuscrito revisado, aprobar la corrección de originales y las pruebas de imprenta.
Por favor, revise estas directrices para preparar su manuscrito, pues todos los manuscritos enviados a la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías deben cumplirlas. Estas directrices le ayudarán a estar seguro que su manuscrito está completo y que el proceso editorial se conducirá lo más ágil posible. |
|
|
Asegúrese de revisar el Enfoque y Alcance de ACI Avances en Ciencias e Ingenierías así como nuestros Criterios de Publicación para conocer lo que publicamos. Lea nuestras Políticas Editoriales, incluyendo las Políticas de Sección , Proceso de Evaluación por Pares , Frecuencia de Publicación , Política de Acceso Abierto , y Requisitos de Autoría . |
DIRECTRICES PARA REVISIÓN
Las decisiones sobre los manuscritos se basan en una determinación objetiva de la robustez científica y metodológica. La decisión no es afectada por factores subjetivos como el grado de impacto, el nivel de novedad que representa, o si es de interés para solo una sección de la audiciencia científica.
Los criterios básicos que guían esta revisión son:
Más información en las páginas de Políticas de Envíos.
AVISO SOBRE DERECHOS DE AUTOR
Sección dedicada a la publicación de artículos y comunicaciones en Ciencias Exactas y Físicas
Sección dedicada a la publicación de artículos y comunicaciones en Ciencias Biologícas y Ambientales.
Sección dedicada a la publicación de artículos y comunicaciones en varias disciplinas de las ciencias y medicina.
Biomass 2020: New Green Technologies for the transition to the Bioeconomy in Ecuador and Latin America
The topics of the special issue include:
Los autores que publican en la revista aceptan los siguientes términos:
Los autores que publican en la revista aceptan los siguientes términos de Declaración de privacidad y responsabilidad:
Los autores declararán que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran.
Deben contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales, incluido el corpus visual.
Todos los materiales presentados están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, los autores asumen la responsabilidad de cualquier litigio o posible reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, la USFQ PRESS y la Universidad San Francisco de Quito USFQ.
Si los autores lo desean puede llenar el documento Declaración de privacidad y responsabilidad como constancia legal de su declaración.