Evaluación de marcadores microsatélites (SSRs) heterólogos en Rubus niveus para estudios de diversidad genética en las Islas Galápagos
Contenido principal del artículo
Resumen
Rubus niveus o mora es una especie originaria de Asia. Esta planta se ha dispersado por varios continentes por sus usos antropogénicos y sus características biológicas. La alta adaptabilidad que presenta le ha permitido establecerse en nuevos ambientes y volverse invasora, como es el caso de las Islas Galápagos, Ecuador. Desde su llegada a estas islas, la mora ha ido desplazando plantas nativas, y hasta el momento ninguno de los métodos de control utilizados ha resultado efectivo. Estudiar la diversidad genética de esta planta usando marcadores moleculares podría servir para explicar el éxito de su invasión y para desarrollar medidas de control efectivas. Por lo expuesto, en el presente estudio se evaluó la viabilidad de marcadores microsatélites heterólogos para el análisis de la diversidad genética de esta especie en las Islas Galápagos. Para ello se colectaron y analizaron 68 muestras de diferentes localidades de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, y 10 muestras del Ecuador continental. Se escogieron 15 marcadores microsatélites y todos amplificaron exitosamente, demostrando transferibilidad de una especie a otra. Los 15 loci resultaron monomórficos para las muestras amplificadas de las Islas Galápagos y Ecuador continental. Estos resultados no permitieron determinar la diversidad genética de la mora en las muestras estudiadas. Nuestro estudio con microsatélites y otros similares en especies del género Rubus, encontraron loci monomórficos. Por lo tanto, sugerimos llevar a cabo el secuenciamiento del genoma de la mora y así utilizar otros marcadores moleculares como los polimorfismos de un solo nucleótido para dilucidar el nivel de diversidad de esta especie.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).