Autocalibración de los parámetros extrínsecos de un sistema de visión estereoscópico mediante optimización de colonia de hormigas
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta investigación se presenta un algoritmo para la autocalibración de los parámetros ex-
trínsecos de una cámara estereoscópica mediante el uso de la infraestructura vial y un algoritmo
metaheurístico, para estimar la altura y los ángulos de cabeceo, balanceo y guiñada. Este algoritmo
está constituido por tres etapas; la primera es la extracción de la información visual de la infraes-
tructura vial capturada por el sistema de visión estereoscópica. La segunda etapa es la extensión
del modelo de Collado et al (Collado, Hilario, de la Escalera, y Armingol, 2006), a partir del
cual, se obtienen las ecuaciones no lineales que relacionan la altura y los ángulos. Finalmente se
realiza la implementación de una metaheurística basada en el algoritmo de optimización colonia de hormigas para solucionar el modelo matemático mundo-cámara usando las líneas de la carretera. Los resultados experimentales muestran la correcta estimación de los cuatro parámetros, obteniéndose un error global del 8% en escenarios de laboratorio y del 9% en escenarios reales de carretera.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
Bouguet, J.-Y. (2006). Camera calibration toolbox for matlab. Descargado de https://www.vision.caltech.edu/bouguetj/calib_doc/
Broggi, A., Bertozzi, M., y Fascioli, A. (2001). Self-calibration of a stereo vision system for automotive applications. , 4, 3698-3703.
Collado, J. M., Hilario, C., de la Escalera, A., y Armingol, J. M. (2006). Self-calibration of an on-board stereo-vision system for driver assistance systems. En Intelligent vehicles symposium, 2006 ieee (pp. 156–162).
Dang, T., y Hoffmann, C. (2004). Stereo calibration in vehicles. En Intelligent vehicles symposium, 2004 ieee (pp. 268–273).
de Paula, M. B., Jung, C. R., y Da Silveira, L. (2014). Automatic on-the-fly extrinsic camera calibration of onboard vehicular cameras. Expert Systems with Applications, 41(4), 1997–2007.
Dorigo, M., y Gambardella, L. M. (1997). Ant colony system: a cooperative learning approach to the traveling salesman problem. IEEE Transactions on evolutionary computation, 1(1), 53–66.
Dorigo, M., Maniezzo, V., y Colorni, A. (1996). Ant system: optimization by a colony of cooperating agents. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Part B