En países de latitudes medias se han realizado diversos catálogos para clasificar las situaciones sinópticas propias de la región. Sin embargo, en Sudamérica Tropical y Ecuador, las investigaciones sobre la clasificación de situaciones sinópticas son escasas. El objetivo de este trabajo es analizar casos de estudio sobre la influencia en Ecuador de las principales características climatológicas de Sudamérica Tropical, incluyendo la Zona de Convergencia Intertropical, el Anticiclón del Pacífico Sudoriental, el Anticiclón del Atlántico Norte y el Anticiclón del Atlántico Sur, así como los fenómenos meteorológicos El Niño y El Veranillo del Niño. La finalidad es desarrollar una clasificación de situaciones sinópticas específicas en superficie que afectan al Ecuador.
Para los casos de estudio, se procesaron e interpretaron reanálisis atmosféricas ERA-Interim del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a medio plazo, considerando las componentes horizontales del viento y la presión atmosférica en superficie, para los años 1998, 2000, 2018 y 2019. Se analizaron siete situaciones del tiempo en superficie en función de las ocho principales direcciones de la rosa de los vientos, tomando en cuenta la migración estacional, los cambios promedio en la ubicación y extensión de las características climatológicas y la influencia de los principales fenómenos meteorológicos. Se elaboraron mapas de presión atmosférica y de vectores del viento en superficie para Sudamérica Tropical y Ecuador continental, representando algunas de las principales advecciones sinópticas en superficie que afectan la región Costa y Oriente de Ecuador. Como resultado, se presenta una clasificación de situaciones sinópticas en superficie para estas regiones, basada en las principales características climatológicas sinópticas semipermanentes y en los fenómenos meteorológicos más representativos de Sudamérica Tropical.
viewed = 149 times