Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

SECCIÓN B: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

Vol. 11 Núm. 1 (2019): Número especial de la XXII Reunión Latinoamericana del Maíz

Variación en la absorción de macronutrientes en híbridos de maíz duro

DOI
https://doi.org/10.18272/aci.v11i1.1077
Enviado
abril 2, 2018
Publicado
2019-05-17

Resumen

El cultivo de maíz duro tiene importancia a nivel mundial por ser un cereal que forma parte de la canasta básica familiar, además de ser un insumo importante para la industria alimenticia de animales. Los suelos destinados al cultivo, varían en sus condiciones de fertilidad, al igual que los nuevos materiales genéticos en sus requerimientos nutricionales. Por lo antes indicado, en la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EETP) del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se realizó esta investigación con el objetivo de conocer las necesidades nutricionales de cuatro híbridos promisorios de maíz, bajo tres niveles de fertilización, las parcelas fueron planteadas en época seca y lluviosa, siguiendo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con tres repeticiones y las medias se compararon mediante la prueba de Tukey (p<0,05). Se evaluó la producción de materia seca, concentración y contenido de nutrientes en tejidos aéreos de la planta, con frecuencia de 10 días a partir de la fecha de siembra hasta la madurez fisiológica (110 días). Los resultados obtenidos durante el 2016, mostraron que la extracción de N, K, y Mg se incrementó a partir de los 30 días después de la siembra (DDS) hasta los 100 DDS, para P la mayor extracción fue tardía incrementándose a partir de los 50 DDS; en cuanto al S, las mayores extracciones sucedieron entre 50 DDS y 70 DDS. Los resultados encontrados reflejan la variabilidad en la extracción de los nutrientes presentada por los materiales promisorios de maíz.

viewed = 686 times

Citas

  1. ESPAC. (2016). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2016/Informe%20ejecutivo%20ESPAC_2016.pdf.
  2. Bertsch, F. (2003). Absorción de nutrimentos por los cultivos. ACCS. San José. Costa Rica. 307 p.
  3. Sancho, H. (1999). Curvas de absorción de nutrientes: Inportancia y uso en los programas de fertilización. Informaciones Agronómicas 36: 11-13.
  4. Martínez Gamiño, M. A., Jasso Chaverria, C., Osuna Ceja, E. S., Reyes Muro, L., Huerta Díaz, J. & Figueroa Sandoval, B. (2014). Efecto del fertirriego y labranza de conservación en propiedades del suelo y el rendimiento de maíz. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(6), 937-949.
  5. INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador). (2014). Informe Técnico Anual 2014, Programa de Maíz. Estación Experimental Tropical Pichilingue. Mocache, Los Ríos, Ecuador. p. 4-8.
  6. INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Ecuador). (2016). Datos registrados en la Estación Experimental Tropical Pichilingue.
  7. Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M. & Robledo, C.W. (2016). Infostat. Grupo InfoStat, FCA (programa informático). Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba.
  8. Henríquez, C., Bertsch, F. & Salas, R. (1998). La fertilidad de los suelos: Manual de laboratório. San José, CR. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. 64p.
  9. Remache, M., Carrillo, M., Mora, R., Durango, W. & Morales, F. (2017). Absorción de macronutrientes y eficiencia del N, en híbrido promisorio de maíz. Patricia Pilar, Ecuador. Agronomía Costarricense, 41(2), 103-115.
  10. Fallas, R., Bertsch, F., Echandi, C. & Henríquez, C. (2011). Caracterización del desarrollo y absorción de nutrimentos del Híbrido de maíz HC-57. Agronomía Costarricense, 35 (2), 33-47.
  11. Delgado, R. (2002). Evaluación del crecimiento del maíz y absorción de N bajo diversas condiciones de disponibilidad del elemento en un Mollisol de Venezuela. Agronomía Tropical, 52(1), 5-22.
  12. Bender, R.R., Haegele, J.W., Ruffo, M.L. & Below, F.E. (2013). Nutrient uptake, partitioning, and remobilization in modern transgenic insect-protected maize hybrids. Agronomy Journal, 105(1), 161-170.
  13. Coelho, A.M. (2008). Nutrição e adubação do milho. En: J. C. Cruz, D. Karam, M. a. R. Monteiro & P. C. Magalhaes (Eds.), A cultura do milho. (pp.131-157). Sete Lagoas, MG, Brasil. EMBRAPA Milho e Sorgo.
  14. Duarte, A.P., Kiehl, J.C., Camargo, M.A.F. & Reco, P.C. (2003). Acumulo de matéria seca e nutrientes em cultivares de milho originárias de clima tropical e introduzidas de clima temperado. Revista Brasileira de Milho e Sorgo, 2(3), 1-20.
  15. Von Pinho, RG., Borges, I.D., Pereira, J.L.A.R. & Reis, M.C. (2009). Marcha de absorção de macronutrientes e acúmulo de matéria seca em milho. Revista Brasileira de Milho e Sorgo, 8(2), 157-173.
  16. Ciampitti, I.A., Boxler, M. & García, F.O. (2010). Nutrición de maíz: Requerimientos y absorción de nutrientes. Informaciones Agronómicas, 48, 14-18.