
Este trabajo realiza la revisión conjunta de una serie de investigaciones de posibilidades tecnológicas para determinar la potencial auto-aprovisionamiento energético desde recursos urbanos en ciudades andinas ecuatoriales. A partir de ello se establecen resultados obtenidos desde los recursos energéticos disponibles. Inicialmente se describe, qué posibilidades reales existirían en Cuenca Ecuador a través de encuestas, acorde a criterio de expertos; se presentan cinco alternativas seleccionadas y una sexta complementaria (biomasa desde podas realizada ulteriormente) y se resume una pre-estimación de potencial entre ellas. Se detecta que, la energía solar es por lejos, la alternativa con mayor potencial y con mejor adaptabilidad desde aspectos cualitativos y cuantitativos. Se revisa metodologías aplicadas para la determinación de potencial fotovoltaico con los principales resultados encontrados en Cuenca. Se mide que con las tecnologías analizadas, conjuntamente se puede abastecer sobre el 14 % de las demandas urbanas actuales; no obstante, de convertirse las desmandas de combustibles a eléctricas, el potencial se incrementa al 39 %, gracias al potencial solar y fotovoltaico. Se concluye que las condiciones ecuatoriales andinas existentes en Cuenca son de las más ventajosas en el mundo para alcanzar máximos estándares energéticos en edificios. Además, la alternativa para alcanzar un máximo auto aprovisionamiento es incluir transporte eléctrico para abastecerse desde el excedente solar urbano.
viewed = 709 times