Control de un sistema de energía basado en supercondensadores para mitigar los huecos de tensión en el punto de conexión común
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta el diseño de un sistema de energía basado en supercondensadores para mitigar los huecos de tensión, con el sistema se mejora la calidad de energía en el punto de conexión común, el cual está expuesta a la conexión aleatoria de máquinas eléctricas, para ello se modela el sistema de distribución de energía del caso de estudio, el sistema de almacenamiento de energía, que está compuesto por supercondensadores, el sistema de conversión de energía bidireccional y el sistema de control de corriente y voltaje. El sistema diseñado permite inyectar una potencia de 22,8 kW y capacidad de 1,2 Wh, compensando los transitorios producidos por las cargas conectadas a la red.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Metrics
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Orellana Uguna, C. M., & gonzalez morales, luis gerardo. (2020). Control de un sistema de energía basado en supercondensadores para mitigar los huecos de tensión en el punto de conexión común. ACI Avances En Ciencias E Ingenierías, 12(1), 15. https://doi.org/10.18272/aci.v12i1.960
Número
Sección
SECCIÓN C: INGENIERÍAS

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
[1] A. Bose, K. Tomsovic, M. Vaziri (2004). A Directed Graph Formulation of the Multistage Distribution Expansion Problem. IEEE Transactions on Power Delivery, 1335-1341. doi: http://doi.org/10.1109/TPWRD.2004.829146.
[2] TECSUP. Programa de Extensión para profesional-Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/179746191/sistemas-de-distribucion-pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[3] Banco Central del Ecuador. Reporte de Minería. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170926215322/https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ReporteMinero012017.pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[4] P. Miller. Revista Cuenca Ilustre–Información de Historia, Cultura y Turismo de Cuenca-Azuay. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170616014309/https://patomiller.wordpress.com/ Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[5] H. Criollo, F. Hernández. Minería Artesanal del oro de Aluvión Mocoa, Putumayo, Amazonia Colombiana. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170926220714/http://www.bdigital.unal.edu.co/53064/6/9587015630.preliminares.pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[6] G.V. Deshpande, S.S. Sankeshwari (2013). Speed Control of Induction Motors Using Hybrid PI Plus Fuzzy Controller. International Journal of Advances in Engineering & Technology (IJAET), 2254-2258. ISSN: 22311963.
[7] L.G. González (2011). Mejora de la eficiencia y de las prestaciones dinámicas en procesadores electrónicos de potencia para pequeños aerogeneradores sincrónicos operando en régimen de velocidad variable (Tesis para optar el grado de doctor). Universidad Politécnica de Valencia, España.
[8] F.A. Bardemaker (2006). Modulação Vetorial aplicada a Retificadores Trifásicos PWM Unidirecionais (Tese para o grau de doutor). Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
[9] I. Barbi, A. Morais, F.L. Tofoli (2015). Modelling, Digital Control and Implementation of a Three-Phase Four-Wire Power Converter Used as A Power Redistribution Device. IEEE Transactions on Industrial Informatics, Volumen. 12, 2-5. doi: http://doi.org/10.1109/TII.2016.2544248.
[2] TECSUP. Programa de Extensión para profesional-Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/179746191/sistemas-de-distribucion-pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[3] Banco Central del Ecuador. Reporte de Minería. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170926215322/https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ReporteMinero012017.pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[4] P. Miller. Revista Cuenca Ilustre–Información de Historia, Cultura y Turismo de Cuenca-Azuay. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170616014309/https://patomiller.wordpress.com/ Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[5] H. Criollo, F. Hernández. Minería Artesanal del oro de Aluvión Mocoa, Putumayo, Amazonia Colombiana. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20170926220714/http://www.bdigital.unal.edu.co/53064/6/9587015630.preliminares.pdf Fecha de consulta: (Septiembre, 2017).
[6] G.V. Deshpande, S.S. Sankeshwari (2013). Speed Control of Induction Motors Using Hybrid PI Plus Fuzzy Controller. International Journal of Advances in Engineering & Technology (IJAET), 2254-2258. ISSN: 22311963.
[7] L.G. González (2011). Mejora de la eficiencia y de las prestaciones dinámicas en procesadores electrónicos de potencia para pequeños aerogeneradores sincrónicos operando en régimen de velocidad variable (Tesis para optar el grado de doctor). Universidad Politécnica de Valencia, España.
[8] F.A. Bardemaker (2006). Modulação Vetorial aplicada a Retificadores Trifásicos PWM Unidirecionais (Tese para o grau de doutor). Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
[9] I. Barbi, A. Morais, F.L. Tofoli (2015). Modelling, Digital Control and Implementation of a Three-Phase Four-Wire Power Converter Used as A Power Redistribution Device. IEEE Transactions on Industrial Informatics, Volumen. 12, 2-5. doi: http://doi.org/10.1109/TII.2016.2544248.