SECCIÓN B: CIENCIAS DE LA VIDA
Vol. 16 Núm. 2 (2024)
Efecto del sistema de siembra en acolchado plástico sobre el comportamiento agronómico y rentabilidad de cuatro variedades de maíz en la Sierra del Ecuador
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP- Estación Experimental Santa Catalia, Programa de Maíz.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP- Estación Experimental Santa Catalia, Programa de Maíz.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP- Estación Experimental Santa Catalia, Programa de Maíz
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP- Estación Experimental Santa Catalia, Programa de Maíz.
Korea Partnership for Innovation of Agriculture (KOPIA).
Korea Partnership for Innovation of Agriculture (KOPIA).
-
Enviado
-
April 11, 2024
-
Publicado
-
2024-08-21
Resumen
En la región Andina del Ecuador la mayor superficie destinada a la agricultura está en manos de pequeños agricultores que no tienen acceso a tecnologías. Como resultado de ello se visibiliza el bajo rendimiento de sus cultivos, aumentando la vulnerabilidad de sus sistemas productivos por otros factores como: la sequía, las bajas temperaturas y la falta de mano de obra por la elevada migración. El uso de acolchado plástico en la agricultura es una tecnología que permite aumentar los rendimientos a través del empleo eficiente del agua, el aprovechamiento de los nutrientes, el adelanto de las cosechas y la calidad del producto; además que permite un ahorro significativo de mano de obra, que cada vez es más escaso y costoso en el campo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del sistema de siembra en acolchado plástico sobre el comportamiento agronómico y la rentabilidad de cuatro variedades maíz de diferentes tipos de grano: INIAP-101 (blanco harinoso), INIAP-122 (amarillo harinoso), INIAP-193 (negro harinoso) e INIAP-199 (chulpi-dulce). Para el efecto, se establecieron cuatro experimentos independientes con un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones en dos provincias de la Sierra del Ecuador. Se evaluaron dos tratamientos: (T1), acolchado plástico y (T2), manejo convencional (sin acolchado). El sistema de acolchado plástico incrementó significativamente (p<0,01) la altura de planta y el rendimiento, pasando de un promedio de 1,55 a 2,01 m de altura y de 2,91 t ha-1 a 4,95 t ha-1 de grano, respectivamente. El incremento promedio del rendimiento de grano en los cuatro ensayos fue del 85 % respecto al del manejo convencional. La relación B/C promedio fue de 2,14 para el sistema convencional y de 2,55 para el sistema con acolchado. El costo unitario de producción por kilo de grano producido fue más bajo en el sistema con acolchado, con un promedio de 0,67 USD kg-1, en comparación con el sistema convencional, que tuvo un promedio de 0,77 USD kg-1. Los resultados obtenidos permiten concluir que el cultivo con acolchado plástico puede ser una alternativa para intensificar de manera sostenible la producción de maíz en la región Andina y mejorar los ingresos de los productores.
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (2022). Estadísticas Agropecuarias. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
- Yánez, C., Zambrano, J., Caicedo, M., Sánchez, V. y Heredia, J. (2003). Catálogo de recursos genéticos de maíces de altura ecuatorianos conservados en el banco de germoplasma del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF). INIAP. http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/43
- Zambrano, J.L., Velásquez, J., Peñaherrera, D., Sangoquiza, C., Cartagena, Y., Villacrés, E., Garcés, S., Ortíz, R., León, J., Campaña, D., López, V., Asaquibay, C., Nieto, M., Sanmartín G., Pintado, P., Yánez, C. y Racines, M. (2021). Manual Técnico No. 122: Guía para la producción sustentable de maíz en la Sierra ecuatoriana. Repositorio digital INIAP. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5796
- Hernández Pérez, A., Torres-Olivar, V., García Santiago, J. C. e Ibarra-Jiménez, L. (2021). Efectos del color del acolchado plástico en la producción de melón: dos ciclos. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 8(1). doi: https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2758
- Zambrano, J., Cartagena, Y., Sangoquiza, C., López, V., Parra, R., Maiguashca, J., Rivadeneira, J. y Park, Ch. (2022). Evaluación del acolchado plástico en la producción de maíz harinoso (Zea mays L. var. amylacea St.) en la Sierra del Ecuador. En A. Chávez, W. Guillén y F. Escobal (Eds.), Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz (pp. 60-71). INIA.
- Munguía-López, J., Zermeño-González, A., Gil-Marín, A., Quezada-Martín, M., Ibarra-Jiménez, L. y Arellano-García, M. A. (2011). Balance de energía en el cultivo de chile morrón bajo acolchado plástico. Terra Latinoamericana, 29(4), 431-440. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57322342009
- Li, X., Shi, H., Šimůnek, J., Gong, X. y Peng, Z. (2015). Modeling soil water dynamics in a drip-irrigated intercropping field under plastic mulch. Irrigation Science, 33, 289-302. doi: https://doi.org/10.1007/s00271-015-0466-4
- Singh, A. (2014). Simulation–optimization modeling for conjunctive water use management. Agricultural Water Management, 141, 23-29. doi: https://doi.org/10.1016/j.agwat.2014.04.003
- Cantamutto, M., Ayastuy, M., Kroeger, I., Elisei, V. y Marinangeli, P. (2015). Efecto del sistema de iniciación y del acolchado del suelo sobre la producción de melón en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 104(2), 157–162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1994588
- Steinmetz, Z., Wollmann, C., Schaefer, M., Buchmann, C., David, J., Tröger, J. y Schaumann, G. E. (2016). Plastic mulching in agriculture. Trading short-term agronomic benefits for long-term soil degradation. Science of the total environment, 550, 690-705. doi: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.01.153
- Zribi, W., Faci González, J. M. y Aragüés Lafarga, R. (2011). Efectos del acolchado sobre la humedad, temperatura, estructura y salinidad de suelos agrícolas. ITEA, información técnica económica agraria, 2, 148-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689040
- Zambrano, J.L., Cartagena, Y., Sangoquiza, C., Pincay, A., Parra, A.R., Maiguashca, J., Rivadeneira, J.L., Subía, C. y Park, C.H. (2024). Exploring Plastic Mulching as a Strategy for Mitigating Drought Stress and Boosting Maize Yield in the Ecuadorian Andes. Water 2024, 16(7), 1033. https://doi.org/10.3390/w16071033
- Zenner de Polanía, I. y Peña Baracaldo, F. (2013). Plásticos en la agricultura: beneficio y costo ambiental: una revisión. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 139-150. doi: https://doi.org/10.31910/rudca.v16.n1.2013.868
- Kader, M. A., Senge, M., Mojid, M. A. y Ito, K. (2017). Recent advances in mulching materials and methods for modifying soil environment. Soil Tillage Res. 168(1), 155-166. doi: https://doi.org/10.1016/j.still.2017.01.001
- Maida, P., Bisen, B.P. y Diwan, G. (2019) Effect of Plastic Mulch on Growth and Yield of Chilli (Capsicum annuum L.). International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 8, 2056-2062. doi: https://doi.org/10.20546/ijcmas.2019.812.243
- Mendonca, S.R., Ávila, M.C.R., Vital, R.G., Evangelista, Z.R., Carvalho Pontes, N. y Reis Nascimento, A. (2021) The effect of different mulching on tomato development and yield. Scientia Horticulturae, 275, 109657. doi: https://doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109657
- López Guerrero, V. A., Zambrano Mendoza, J. L., Sangoquiza Caiza, C. A., Cartagena Ayala, Y. E., Rivadeneira García, J. L., Maiguashca, J. A. y Parra, R. (2021). Evaluación participativa del uso de acolchado plástico para la producción de maíz suave (Zea mays L. var. amylacea) con agricultores de la Provincia de Cotopaxi en Ecuador. En A. Chávez, W. Guillen, F. Escobal (Eds.), Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz (pp. 71-85). INIA.
- https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1869
- Caviedes, C. (2003). INIAP-101: Variedad de maíz blanco precoz. INIAP.
- https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2547/1/iniapscpl82.pdf
- Silva, E., Dobronsky, J. y Heredia, J. (1997). INIAP-122 Chaucho Mejorado: Variedad de maíz amarillo harinoso semiprecoz para la provincia de Imbabura. INIAP. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2578
- Yánez, C., Zambrano Mendoza, J. L., Sangoquiza Caiza, C. A., López, V., Asaquibay, C., Nieto, M. y Racines Jaramillo, M. R. (2022). La nueva variedad de Maíz Chulpi “INIAP-193”. INIAP-EESC. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5889
- Yánez, C., Zambrano Mendoza, J. L., Caicedo, M., Heredia, J., Sangoquiza Caiza, C. A., Villacrés, E. y Caballero, D. (2017). INIAP-199 “Racimo de Uva”: Variedad de maíz negro. INIAP.
- http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4618
- CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. (1995). Manejo de los ensayos e informe de los datos para el Programa de Ensayos Internacionales de Maíz del CIMMYT. CIMMYT. http://hdl.handle.net/10883/3792
- Balzarini, M. G., Gonzalez, L. A., Tablada, E. M., Casanoves, F., Di Rienzo, J. A. y Robledo, C. W. (2008). InfoStat, versión 2008: manual del usuario (No. 005.30296 B198). Grupo InfoStat.
- Velásquez, J. F., Dávila, J. H. y Jiménez, L. I. (1997). Caracterización agronómica de películas fotoselectivas para acolchado en el cultivo de chile Anaheim con fertirrigación. Revista Agraria, 13(1-2), 55-70. doi: https://doi.
- org/10.59741/agraria.v13i1-2.226
- Wang, X., Wang, N., Xing, Y., Yun, J. y Zhang, H. (2018). Effects of plastic mulching and basal nitrogen application depth
- on nitrogen use efficiency and yield in maize. Front. Plant Sci. 9(1), 1-11. doi: https://doi.org/10.3389/fpls.2018.01446
- Montemayor-Trejo, J. A., Suárez-González, E., Munguía-López, J. P., Segura-Castruita, M. Á., Mendoza Villarreal, R. y Woo-Reza, J. L. (2018). Acolchados plásticos para la producción de maíz (Zea mays L.) forrajero en la Comarca
- Lagunera. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(SPE20), 4107-4115. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.982
- Taday-Valdez, G., Cajamarca-Crespo, K., Gálvez-Palomeque, P. y Luna-Romero, Á. (2024). Evaluación del rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de Mulch plástico, Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1), 172-180. doi: https://doi.org/10.62452/3xmmyf38
- Zhang, P., Wei, T., Cai, T., Ali, S., Han, Q., Ren, X. y Jia, Z. (2017). Plastic-film mulching for enhanced water-use efficiency and economic returns from maize fields in semiarid China. Frontiers in plant science, 8, 512. doi: https://doi.
- org/10.3389/fpls.2017.00512
- Calderón Reyes, B.G. y Flores Pérez, C.L. (2005). Evaluación del desarrollo fenológico y productivo del cultivo de tomate variedad 3057 bajo dos sistemas de producción, acolchado y sin acolchado, en el Municipio de Chichigalpa
- en el ciclo 2004. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/ bitstream/123456789/917/1/198682.pdf
- Orozco-Santos, M., Preciado, J. C. G., Velázquez-Monreal, J. J., Hernández-Fuentes, L. M., Robles-González, M. M.,Manzanilla-Ramírez, M. Á. y Manzo-Sánchez, G. (2023). Uso de Acolchados Plásticos para Reducir Diaphorinia citri
- -Huanglongbing e Incrementar el Rendimiento de Lima Mexicana en el Trópico Seco de México. Southwestern Entomologist, 47(4), 927-934.
- https://www.researchgate.net/publication/366904166_Use_of_Plastic_Mulch_to_Reduce_Diaphorina_citriHuanglongbing_and_Increase_Mexican_Lime_Yields_in_the_Dry_Tropic_of_Mexico
- Nava, J. C. (2011). Beneficios socioeconómicos al utilizar plástico en el cultivo del melón (Cucumis melo L.) en el municipio Miranda del estado Zulia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 17(3), 542-549. https://www.redalyc.org/pdf/280/28022767013.pdf
- Pat-Fernández, V. G., Caamal-Cauich, I. y Caamal-pat, Z. H. (2016). Análisis técnico y económico de la producción de
- tomate verde en el oriente del Estado de México. Handbook TI, 51. https://www.ecorfan.org/handbooks/CienciasECOH-T_III/HCSEH_TIII_6.pdf
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.