Nueva localidad del Tirano de Tumbes Tumbezia salvini (Aves: Tyrannidae) en el suroeste del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Reportamos la especie Tumbezia salvini (Aves: Tyrannidae) en el sector El Oro de Pilares, cantón Zapotillo, provincia de Loja, Ecuador. Esta localidad se ubica en los bosques secos del suroccidente del Ecuador y se ubica a 16 km de la única localidad previamente conocida en el país para la especie.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Metrics
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Ordóñez-Delgado, L., Tomás, G., & Espinosa, C. I. (2016). Nueva localidad del Tirano de Tumbes Tumbezia salvini (Aves: Tyrannidae) en el suroeste del Ecuador. ACI Avances En Ciencias E Ingenierías, 8(1). https://doi.org/10.18272/aci.v8i14.277
Número
Sección
SECCIÓN B: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
Cracraft, J. 1985. Historical Biogeography and Patterns of Differentiation within the South American Avifauna: Areas of Endemism. Ornithological Monographs. 36: 49-84
Best, B. J.; Kessler, M. 1995. “Biodiversity and conservation in Tumbesian Ecuador and Peru”. BirdLife International. Cambridge, U.K.
BirdLife International. 2012. Tumbezia salvini. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22699951A38307214. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20121.RLTS.T22699951A38307214.en
Athanas, N.; Davies, A.; Miller, R. 2009. “Discovery of Tumbes Tyrant Tumbezia salvini in Ecuador”. Cotinga 31:137.
Freile, J.; Ahlman, R.; Brinkuizen, D.; Greenfield, P.; Solano-Ugalde; A.; Navarrete, L.; Ridgely, R. 2013. “Rare birds in Ecuador: first anual report of the Committe of Ecuadorian Records in Ornithology (CERO)”. Avances en Ciencias e Ingenierias, 5(2): B24-B41.
Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P. & Parker, T.A. 2010. Birds of Peru. Revised edition. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
Clarabuch, O. 2000. “El estudio del ave en mano”. En: Pinilla, J. (Coord.). Manual para el anillamiento científico de aves. SEO/BirdLife y DGCN-MIMAM. Madrid. Pp. 73-97.
Gargallo, G. 2000. “La nueva ficha de muda”. En: Pinilla, J. (Coord.). Manual para el anillamiento científico de aves. SEO/BirdLife y DGCN-MIMAM. Madrid. Pp. 99-113.
Cueva, J.; L., Chalán. 2010. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo de la Provincia de Loja. Informe Técnico. Departamento de Sistemas de Información Geográfica de Naturaleza & Cultura Internacional. Gráficas Amazonas. Loja – Ecuador. 44 pp.
Sáenz, C.; Ugaz, A. 2011. “Diversidad de aves de la ciudad de Piura y Castilla”. En: More, A., D. García y A. García. IX Congreso de Ornitología Neotropical y VIII Congreso Peruano de Ornitología. Sociedad de Ornitología Neotropical y Unión de Ornitólogos del Perú, Cusco. Perú, pp. 328
UNESCO. 2015. Reserva de Biosfera del Bosque Seco. Ecológical Sciences for Sustainable Development. Enlace: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/latin-america-and-the-caribbean/ecuador/bosque-seco/ Fecha de Consulta: 12 Febrero 2016
Best, B. J.; Kessler, M. 1995. “Biodiversity and conservation in Tumbesian Ecuador and Peru”. BirdLife International. Cambridge, U.K.
BirdLife International. 2012. Tumbezia salvini. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22699951A38307214. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20121.RLTS.T22699951A38307214.en
Athanas, N.; Davies, A.; Miller, R. 2009. “Discovery of Tumbes Tyrant Tumbezia salvini in Ecuador”. Cotinga 31:137.
Freile, J.; Ahlman, R.; Brinkuizen, D.; Greenfield, P.; Solano-Ugalde; A.; Navarrete, L.; Ridgely, R. 2013. “Rare birds in Ecuador: first anual report of the Committe of Ecuadorian Records in Ornithology (CERO)”. Avances en Ciencias e Ingenierias, 5(2): B24-B41.
Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P. & Parker, T.A. 2010. Birds of Peru. Revised edition. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
Clarabuch, O. 2000. “El estudio del ave en mano”. En: Pinilla, J. (Coord.). Manual para el anillamiento científico de aves. SEO/BirdLife y DGCN-MIMAM. Madrid. Pp. 73-97.
Gargallo, G. 2000. “La nueva ficha de muda”. En: Pinilla, J. (Coord.). Manual para el anillamiento científico de aves. SEO/BirdLife y DGCN-MIMAM. Madrid. Pp. 99-113.
Cueva, J.; L., Chalán. 2010. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo de la Provincia de Loja. Informe Técnico. Departamento de Sistemas de Información Geográfica de Naturaleza & Cultura Internacional. Gráficas Amazonas. Loja – Ecuador. 44 pp.
Sáenz, C.; Ugaz, A. 2011. “Diversidad de aves de la ciudad de Piura y Castilla”. En: More, A., D. García y A. García. IX Congreso de Ornitología Neotropical y VIII Congreso Peruano de Ornitología. Sociedad de Ornitología Neotropical y Unión de Ornitólogos del Perú, Cusco. Perú, pp. 328
UNESCO. 2015. Reserva de Biosfera del Bosque Seco. Ecológical Sciences for Sustainable Development. Enlace: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/latin-america-and-the-caribbean/ecuador/bosque-seco/ Fecha de Consulta: 12 Febrero 2016