Hacktech COVID-19: Caso de estudio de un hackathon virtual en Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
Este caso de estudio presenta la iniciativa Hacktech COVID-19, un proyecto que tuvo como objetivo desarrollar un hackathon en línea que permita generar soluciones de base tecnológica que contribuyan a solucionar la crisis sanitaria, social y económica provocada por el COVID-19. Para el evento se realizó un llamado a emprendedores e innovadores de Latinoamérica y el mundo para que presenten soluciones en las temáticas planteadas. Mediante la asignación de mentores se brindó asesoría para que cada equipo mejore sus propuestas. Los autores utilizaron el Health Hackathon Handbook como modelo para organizar el evento, y se adaptó para generar una metodología completamente virtual. Entre los resultados más importantes de esta iniciativa, se logró la participación de 1.021 personas de 25 países, el evento contó con la participación de 239 mentores de 23 países. Al final del hackathon se presentaron 156 proyectos, de los cuales el 78% abordó soluciones para la salud, el 9% soluciones para proteger la comunidad y el 13% soluciones para proteger el empleo. Un jurado seleccionó 3 proyectos ganadores quienes recibieron una subvención económica para la elaboración del prototipo de su idea de negocio, además se seleccionaron 15 proyectos para que reciban asesoramiento en la obtención de fondos en diferentes fuentes de financiamiento.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
[2] Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. (2020, marzo 11). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
[3] Respuesta de la OPS/OMS. Informe N° 4. (2020, abril 20). Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52416/COVID-19SitRep4_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[4] Briscoe & Mulligan 2014; Komssi et al.2015; Gama 2017; Izvalov, Nedilko & Nedilko 2017; Kollwitz & Dinter 2019. What the Hack? - Towards a Taxonomy of Hackathons.
[5] Beat the Pandemic. (2020, abril 3-5). MIT COVID19 CHALLENGE. Recuperado de: https://covid19challenge.mit.edu/beat-the-pandemic/
[6] Hackathon Virtual - Una respuesta al Covid-19. (2020). Comunidad de Madrid. Recuperado de: https://vencealvirus.org/8/
[7] Poncette, A., Rojas, P., Hofferbert, J., Velera, A., Balzer, F., & Braune, K. (2019, noviembre 13). Hackathons as Stepping Stones in Health Care Innovation: Case Study with Systematic Recommendations. Recuperado de: at https://preprints.jmir.org/preprint/17004
[8] MAMBU. (2020, abril). Universidad Católica Boliviana San Pablo. Recuperado de: https://www.imt.ucb.edu.bo/mambu/
[9] Carrillo, A., Guerra, G., Allauca, L., Erazo, A., Recalde, F., Trujillo, D., & Pulamarin, B. (2020, abril 17). Ec5vid_UV-Safe. Recuperado de: https://devpost.com/software/ec5vid_uv-safe-t1-hacktechcovid
[10] SophiTech COVID.AR. (2020, abril 17). Recuperado de: https://devpost.com/software/distree-hacktechcovid-06wvxt
[11] IEEE HAC COVID-19 Projects. (2020, Abril). IEEE R9 Humanitarian Activities Committee. Recuperado de: https://cmte.ieee.org/r9-hac/r9-hac-covid-19-projects/