Análisis y evaluación de la eficiencia coseno de un colector cilindro parabólico polar: Aplicación en una región subtropical de Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Se reporta la influencia del ángulo de incidencia de un sistema de concentración solar que se aplicará a la generación directa de vapor. Dicho sistema consta de un colector cilindro parabólico y un receptor a través del cual fluye el agua como fluido de trabajo. El colector se encuentra inclinado según la coordenada de latitud, curvado parabólicamente y con seguimiento en un eje. El colector se analiza matemáticamente utilizando los datos de un año solar típico y se compara con un colector sin inclinación. Hay una mejora significativa en la eficiencia óptica coseno durante todo el año en el colector cilindro parabólico polar, especialmente en la temporada de invierno. Este colector también se analiza empleando herramientas informáticas basadas en la metodología Tonatiuh Ray-Tracing, y se calculan las dimensiones óptimas del receptor. El colector cilindro parabólico polar es un colector prometedor para sistemas de energía solar concentrada en latitudes subtropicales, ya que proporciona un mejor aprovechamiento del recurso solar para los procesos involucrados en la obtención de calor o generación de electricidad, especialmente en aplicaciones de mediana y baja escala.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Citas
Bre, F., & Fachinotti, V. D. (2016). Generation of typical meteorological years for the Argentine Littoral Region. Energy and Buildings, 129, 432–444. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2016.08.006
El-Kassaby, M. M. (1994). Prediction of optimum tilt angle for parabolic trough with the long axis in the north-south direction. International Journal of Solar Energy, 16(2), 99–109. https://doi.org/10.1080/01425919408914269
Energy Agency, I. (2017). World Energy Outlook 2017. OECD. https://doi.org/10.1787/weo-2017-en
Giglio, A., Lanzini, A., Leone, P., Rodríguez García, M. M., & Zarza Moya, E. (2017). Direct steam generation in parabolic-trough collectors: A review about the technology and a thermo-economic analysis of a hybrid system. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 74(March 2016), 453–473. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.01.176
Höök, M., & Tang, X. (2013). Depletion of fossil fuels and anthropogenic climate change—A review. Energy Policy, 52, 797–809. https://doi.org/10.1016/J.ENPOL.2012.10.046
J. Daghero, J. Garnica, A. Buitrago, D. Dubini, C. Lorenzo, C. Manero, M. Marticorena, M., & Martinez, U. S. (2015). Concentrador cilindrico parabólico aplicado a la generación de vapor de uso industrial. Evaluación óptica y térmica de un prototipo. Avances En Energías Renovables y Medio Ambiente, 19, 45–54.
Krüger, D., Pandian, Y., Hennecke, K., & Schmitz, M. (2008). Parabolic trough collector testing in the frame of the REACt project. Desalination, 220(1–3), 612–618. https://doi.org/10.1016/j.desal.2007.04.062
Kumar, A., Chand, S., & Umrao, O. P. (2013). Selection and evaluation of different tracking modes performance for parabolic trough solar collector. International Journal of Engineering Research & Technology, 2(6), 2758–2764.
Lovegrove, Keith, & Stein, W. (2012). Concentrating solar power technology : principles, developments and applications (K Lovegrove & W. Stein (eds.)). Woodhead Publishing. https://www.elsevier.com/books/concentrating-solar-power-technology/lovegrove/978-1-84569-769-3
Michaelides, E. E. (2012). Alternative Energy Sources. In Green Energy and Technology (Vol. 20, Issue January). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-20951-2
Reda, I., & Andreas, A. (2004). Solar position algorithm for solar radiation applications. Solar Energy, 76(5), 577–589. https://doi.org/10.1016/j.solener.2003.12.003
Xu, C., Chen, Z., Li, M., Zhang, P., Ji, X., Luo, X., & Liu, J. (2014). Research on the compensation of the end loss effect for parabolic trough solar collectors. Applied Energy, 115, 128–139. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2013.11.003
Xu, E., Zhao, D., Xu, H., Li, S., Zhang, Z., Wang, Z., & Wang, Z. (2015). The Badaling 1MW Parabolic Trough Solar Thermal Power Pilot Plant. Energy Procedia, 69, 1471–1478. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2015.03.096
Zarza Moya, E. (2003). Generación directa de vapor con colectores solares cilindro parabólicos. Proyecto DIrect Solar Steam (DISS). http://www.tdx.cat/handle/10803/114351