Un enfoque de alta granularidad para el procesamiento de paquetes en red para aplicaciones tolerantes a la latencia con CUDA (Corvyd)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, estamos interesados en investigar el procesamiento por lotes basado en capas para la inspección de paquetes de red en paralelo. Estudios anteriores de inspección de paquetes basada en GPU [1], [2] y [3] lograron ganancias de rendimiento a través de algunas innovaciones, los más importantes se basaron en la latencia de acceso a la memoria ocultando [4] que no es monopolizado por los sistemas GPU. Los sistemas de procesamiento de paquetes en cualquier hardware también deben usar alguna forma de bypass del kernel para evitar la sobrecarga asociada con las pilas de red de propósito general [4] y [6]. Estos estudios producen un rendimiento dramáticamente mejor que sus predecesores. Por el contrario, el enfoque de este proyecto se limita estrictamente a un conjunto de mejoras algorítmicas. El procesamiento por lotes es común a cualquier implementación paralela de alto rendimiento. Este proyecto propone explorar un procesamiento más granular basado en capas que divide los paquetes a través de múltiples rondas de programación para maximizar la homogeneidad del lote y minimizar la divergencia de la GPU. Esto aumentará significativamente la sobrecarga para procesar un solo paquete, además de aumentar la latencia a medida que se requerirá más almacenamiento en búfer, pero este enfoque tiene el potencial de mejorar el rendimiento en cargas de trabajo de IP altamente erráticas, donde el trabajo previo ha favorecido fuertemente las cargas de trabajo uniformes como ejemplos de PoC minimizados para representar sistemas que probablemente tendrían un bajo rendimiento en el campo [4],[5], y [6].
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).