Tejiendo entre diversos territorios
Resumen
Elvira Espejo es una destacada artista, gestora cultural e investigadora indígena. Nacida en el ayllu Qaqachaka (provincia Abaroa, Oruro, Bolivia), su práctica se encuentra vinculada al textil, la tradición oral y la poesía. Fue directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), en La Paz, durante los años 2013 al 2020. Recibió la medalla Goethe 2020, condecoración oficial de la República Federal de Alemania por su labor y compromiso con el intercambio cultural. La importancia de su labor se vincula al diálogo entre la práctica y el conocimiento de las comunidades indígenas y el cruce con la academia, la gestión cultural y los museos. Su trabajo reivindica las epistemologías y prácticas de los pueblos originarios y campesinos. En este diálogo con Juan Fabbri comparte sus experiencias de formación y trabajo.
Descargas
Citas
Arnold, Denise con Juan de Dios Yapita y Elvira Espejo. 2007. Plural e Instituto de Lengua y Cultura Aymara. La Paz.
Arnold, Denise y Elvira Espejo. 2013. El textil tridimensional: la naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. Fundación Albó, Fundación Interamericana e Instituto de Lengua y Cultura Aymara. La Paz.
Arnold, Denise, Elvira Espejo y Freddy Maidana Tejiendo la vida. La colección de textiles del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción. 2013. Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. La Paz.
Creischer, Alicia, Max Jorge Hinderer y Andreas Siekmann (Editores). 2010. Principio Potosí: ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?. Museo Reina Sofía. Madrid.

Derechos de autor 2020 Juan Miguel Fabbri, Elvira Espejo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es