post(s) 8: Voces vivas de cosas inertes
Para la octava edición de post(s), que será editada por la artista e investigadora Adriana Salazar, hacemos un llamado a quienes las "cosas inertes" les hablan...
Acerca de la Revista
post(s)
ISSN: 1390-9797
ISSNe: 2631-2670
URL: https://posts.usfq.edu.ec
Enfoque y alcance
post(s) es una publicación anual del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Su propósito es reflexionar sobre las discusiones y debates que tienen lugar dentro de los estudios culturales y las prácticas artísticas, tanto a nivel local como regional e internacional.
Los ejes temáticos de post(s) se construyen en conjunto entre los integrantes del Comité Editorial y los editores invitados a colaborar con la publicación. Cada edición pone énfasis en la praxis profesional, artística y académica –la creación es un eje aglutinante de esta publicación. post(s) publica textos de investigación académica, creando también espacios para formas experimentales y performativas de escritura y producción de conocimiento.
Los artículos de post(s) se publican en inglés y/o en español. Además, en cada número se traducen al español textos relevantes para el tema de la edición que circulan únicamente en inglés y que el Comité considera fundamental poner a circular en un contexto hispanohablante.
La publicación tiene como público principal a las comunidades académicas vinculadas a la investigación post disciplinar, y a un público más amplio interesado en comprender las transformaciones de la sociedad contemporánea, vistas desde una perspectiva vinculada a las teorías críticas, los estudios culturales, el criticismo cultural, desde sus orígenes hasta su actualidad contemporánea.
Frecuencia de publicación
post(s) se publica una vez al año, en el mes de diciembre. Tiene una edición impresa y una edición digital. Los dos formatos son de acceso gratuito.
Políticas de la revista
post(s) solicita y publica artículos tanto de investigación empírica y teórica, como de reflexión conceptual sobre prácticas profesionales y creativas. Cada edición propone un eje temático, cuya relevancia en la sociedad contemporánea permite que pueda ser abordado desde la escritura académica formal, como a través de las actividades creativas y artísticas; es un puente entre teoría y práctica.
Cada volumen está formado por cuatro secciones: Akademos, Radar, Videre y Praxis.
Políticas de cada sección
Políticas de libre acceso
post(s) tiene una política de acceso abierto, todos los artículos se encuentran disponibles de manera gratuita e inmediata después de su publicación. Los artículos se pueden encontrar y descargar en la página http://posts.usfq.edu.ec. De ser necesario compartirlos, solicitamos citar las fuentes siguiendo las recomendaciones de los membretes ubicados al inicio de cada artículo.
post(s) es una publicación sin fnes de lucro, financiada por la Universidad San Francisco de Quito.
post(s) se adhiere a la Declaración de México, a favor del la Declaración de México a favor del ecosistema Latinoamericano de Acceso Abierto No Comercial.
Políticas de envíos
post(s) tiene una política de acceso abierto y no es una publicación con fines de lucro, por tanto no hay ningún cargo monetario por el envío y publicación de artículos. La información para autores que quieran proponer un artículo está disponible en la sección Guía para autores.
Verificación de originalidad
El Comité Editorial de post(s) verifica la originalidad de los artículos recibidos con Turnitin, software antiplagio que evalúa el artículo haciendo una comparación de porcentajes de similitud con otros artículos publicados en internet.
Políticas de evaluación
Para la selección de artículos, el Consejo Editorial de la revista post(s) somete los textos a un proceso de evaluación y arbitraje por parte de pares ciegos (blind peer review), en su mayoría, externos a la institución. Todos los artículos deben ser originales, inéditos y no estar simultáneamente evaluados en otra publicación. El tiempo estimado entre la recepción (enero - junio) y la publicación (diciembre) es de 8 meses.
A breves rasgos, el proceso de evaluación es el siguiente:
- Los artículos se reciben por medio de la plataforma OJS, dentro de los plazos establecidos por la convocatoria anual. El envío debe respetar las normas de publicación de la revista (formato APA) y los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
- El envío es revisado en primera instancia por el Comité Editorial y si se considera adecuado al tema de la convocatoria y a las normas de la revista, pasa al proceso de lecturas pares. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar artículos que no considere pertinentes. Se tendrá en cuenta la originalidad, pertinencia a la convocatoria, claridad en la expresión, discusión metodológica, los resultados y las conclusiones y reflexiones que el artículo propone o suscita.
- Los artículos aceptados son enviados a dos lectores pares (blind peer review), que serán académicos externos al Comité y conocedores del tema propuesto. De forma anónima determinarán si el artículo es:
El tiempo de entrega de los resultados puede variar según el volumen de textos recibidos para la convocatoria, pero el plazo aproximado para dar el primer resultado es de 2 meses. Los autores recibirán actualizaciones del proceso y respuestas sobre las decisiones tomadas por los evaluadores. De haber discrepancias entre los dos evaluadores, se enviará los artículos a un tercer evaluador. Una vez zanjadas las discrepancias, las decisiones serán inapelables.
Los plazos para realizar las correcciones/modificaciones se evaluarán con cada uno de los autores. Una vez terminado el plazo de las correcciones los artículos son enviado a corrección de estilo y diseño
Más información en la sección Guía para autores.
Procesos editoriales
Derechos de autor y propiedad intelectual
post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Políticas de archivo
post(s) está preservada en el repositorio digital y en la hemeroteca de la biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito. El acervo completo de la revista está cargado en formato PDF en las cuentas de post(s) en Academia y www.archive.org.
Adicionalmente, esta revista usa el sistema LOCKSS, con fines de conservación y restauración.
Políticas de auto-archivo
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
Código de ética en la investigación y publicación
post(s) se adhiere al Código de Honor y Convivencia de la Universidad San Francisco de Quito, con énfasis en el Título II: Ética de la Investigación y de la Creación, donde se detallan los derechos y responsabilidades de los investigadores y los protocolos de resolución de conflictos. https://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/codigo_de_honor/Documents/codigo_honor.pdf
Adicionalmente, post(s) comparte los principios de la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación, DORA.
Sobre los Autores
Para participar en los procesos editoriales de post(s), se espera que, previo al envío de su propuesta, los autores:
Sobre los Evaluadores pares
Para participar en los procesos editoriales de post(s), como evaluadores pares, se espera que los revisores o evaluadores:
Sobre el Editor y el Comité Editorial
El equipo editorial de post(s) es el primer filtro de evaluación de las propuestas. Su primera lectura determina la aceptación, revisión o rechazo de los envíos. Adicionalmente, el equipo editorial se encarga de elegir los evaluadores pares para cada artículo. Los editores invitados, junto con el equipo editorial, determinan las temáticas de cada edición.
El Comité Editorial de post(s) se encarga de trabajar en favor de la calidad de la revista, difundir la convocatoria y velar por el cumplimiento de las políticas de la revista.
Para la octava edición de post(s), que será editada por la artista e investigadora Adriana Salazar, hacemos un llamado a quienes las "cosas inertes" les hablan...
Esta abierta la convocatoria para publicar en la séptima edición de post(s). El tema planteado por Astrid Fellner, editora invitada, es Desbordes/Deshacer el borde: Hacia una nueva epistemología fronteriza.