Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 12 (2022): Metodología para la identificación de ecocompetencias en gestión empresarial

Metodología para la identificación de ecocompetencias en gestión empresarial: Estudio realizado en San Cristóbal, Galápagos, Ecuador

DOI
https://doi.org/10.18272/ba.v12i.3327
Enviado
mayo 16, 2024
Publicado
2022-05-04

Resumen

Este estudio conlleva el diseño y la propuesta de implementación de una metodología integral e innovadora para el desarrollo de ecocompetencias en gestión empresarial de las microempresas que se desenvuelven en ecosistemas únicos, utilizando un enfoque mixto de aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos. Parte del análisis teórico para identificar las variables claves del desarrollo sostenible y de las competencias de gestión empresarial. Se utilizó como laboratorio la Isla San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos, Provincia del Ecuador que fuera declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y Reserva de la Biósfera en 1985, y que estuvo incluido en la lista de patrimonios cuya integridad está en peligro, del 2007 al 2010.

viewed = 120 times

Citas

  1. Marco, (septiembre, 2001). Situación y desempeño de las PYMES de Ecuador en el mercado Internacional. Ponencia presentada en el Seminario-Taller: Mecanismos de promoción de exportaciones para las pequeñas y medianas empresas de los países de la ALADI, Montevideo, Uruguay.
  2. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2014). Metodología para la medición del empleo en Ecuador. Quito.
  3. Granda, M., González, C. y Calvopiña, V. (2013). Medición de pobreza en Galápagos. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador: Informe Galápagos 2011-2012. DPNG, GCREG, FCD y GC.
  4. Pelegrín, N. (2006). Metodología para la formación de competencias directivas en las escuelas de hotelería y turismo. (Tesis Doctoral sin publicar, Escuela de Hotelería y Turismo de Trinidad, Instituto Superior Pedagógico “Felix Varela”, Villa Clara, Trinidad)
  5. Ortega, C. (2011). Metodología para determinar el conocimiento relevante en organizaciones chihuahuenses. (Tesis doctoral sin publicar, Universidad de La Habana)
  6. Wheeler, S. y Beatley, T. (Eds.) (2015). Sustainable Urban Development Reader. New York: Routledge, ISBN: 978-415-70776-3.
  7. Howard, E. (1902). The Tree Magnets and The Town-Country Magnet. En Wheeler y Beatley (Eds.), 2015. The Garden Cities of To-morrow, (pp.11-18). Londres: Routledge.
  8. Lewis, M. (1938). Cities and the Crisis in civilization. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow, (pp.19-23). Londres: Routledge.
  9. Leopold, A. (1940). The Land Ethic. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To- morrow (pp.24-33). Londres: Routledge.
  10. Jacobs, J. (1961). Ortodox Planning and the North End. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow, (pp.34-38). Londres: Routledge.
  11. McHarg, I. (1969). Plight and Prospect. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To- morrow (pp.39-44). Londres: Routledge.
  12. Frank, A. G. (1967). The development of underdevelopment. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow (pp.45-49). Londres: Routledge.
  13. Meadows, D., Meadows D.L, Randers J. y Behrens W. (1972). Perspectives, Problems and Models. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow (pp.50-54). Londres: Routledge.
  14. Daly, H. (1973). The Steady-State Economy. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow (pp.55-60). Londres: Routledge.
  15. Comisión Mundial para el Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (1987). Towards Sustainable Development. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To- morrow (pp.66-70). Londres: Routledge.
  16. McKibben, B. (1989). The End of Nature. En Wheeler y Beatley (Eds.), The Garden Cities of To-morrow (pp.71-78). Londres: Routledge.
  17. Organización de las Naciones Unidas, ONU (1992a). The Rio Declaration on Environment and Development. Chapter 7 from Agenda 21. En Wheeler y Beatley (Eds.). The Garden Cities of To-morrow (pp.72-78); (pp.79-86); Londres: Routledge.
  18. Organización de las Naciones Unidas ONU (1994). Declaration on the sustainable development of the small island developing states. Barbados: ONU.
  19. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2000a). The Rio Declaration on Environment and Development Agenda 21. Rio: ONU.
  20. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2000b). The Millennium Development Goals. New York: ONU.
  21. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015, (p.4). New York: ONU.
  22. Castro, M. (2002). Indicadores de Desarrollo Sostenible Urbano. Una aplicación para Andalucía (Tesis doctoral sin publicar). Recuperada de Eumed.net. Universidad de Málaga. España.
  23. Organización Internacional del Trabajo OIT (2007). Organización hacia el Desarrollo Sostenible: Oportunidades para el trabajo decente y la inclusión social en una economía verde. Ginebra: OIT. (p. V y p. 1)
  24. Organización Internacional del Trabajo, OIT (2013). Organización hacia el Desarrollo Sostenible: Oportunidades para el trabajo decente y la inclusión social en una economía verde. Ginebra: OIT.
  25. Responsabilidad social y Sostenibilidad: disrupción e innovación ante el cambio de época (2021) / coordinado por Lorena Miranda Navarro, Miguel Ángel Santinelli Ramos. — Primera edición. — México: Universidad Anáhuac México, Facultad de Responsabilidad Social.
  26. Millán Acevedo, N. (2021). La Agenda 2030 como una respuesta a la crisis global del desarrollo sostenible: potencialidades y límites. Revista Análisis Jurídico-Político, 3(6), 55-73. https://doi.org/10.22490/26655489.4590
  27. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD (1994). Alianza para el Desarrollo Sostenible ALIDES. Nicaragua.
  28. Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente PNUMA (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador: PNUMA. (p. 3 y p.5)
  29. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022), Una década de acción para un cambio de época (LC/FDS.5/3), Quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Santiago.
  30. Dávalos, P. (2008). Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. En ALAI, América Latina en Movimiento. Recuperado en mayo 27 del 20016, http://www.alainet.org/es/active/25617.
  31. Noboa, A. B. (2003). Desarrollo Sustentable en la República del Ecuador. Quito: Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado en mayo, 26,2016 en http://www.unep.org/search.asp?sa.x=15&sa.y=9&-q=Johannesburgo+2002&cx=007 059379654755265211%3Ajkngxjgnyii&-cof=forid% 3A11.
  32. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP (1995). Informe nacional para la conferencia técnica internacional de la FAO sobre los recursos fitogenéticos. Leipzig, Alemania: INIAP.
  33. Decreto Ejecutivo DE 3516 (2003). Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Registro Oficial de la República del Ecuador. Suplemento Edición Especial No 2. (p.1)
  34. Decreto Ejecutivo DE 1815 (2009). Se declara de Estado la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Registro Oficial de la República del Ecuador No. 636., Art. 1)
  35. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES (2009). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. ISBN-978-9978-92-794-6. Senplades. Quito, Ecuador. (p. 39)
  36. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. ISBN-978-9942-07-448-5. Senplades. Quito, Ecuador. p.136)
  37. Secretaría Nacional de Planificación (2022). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025.
  38. Ministerio del Ambiente MAE (2001). Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010. Quito: MAE.
  39. Asamblea Nacional, República del Ecuador (2015). Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos LOREG. Quito, Ecuador: Registro Oficial 520, Segundo Suplemento.
  40. Ministerio del Ambiente del Ecuador MAE 2007. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016. Informe Final de Consultoría. Proyecto GEF: Ecuador Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAPGEF). REGAL- ECOLEX. Quito. (p.75)
  41. Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, ONU – Ecuador, 2019-202, Naciones Unidas Ecuador,
  42. Comisión Europea CE (2013). Vivir Bien, respetando los límites de nuestro Planeta. VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de medio ambiente hasta 2020. ISBN: 978-92-79-33904-2.
  43. European Foundation: for the Improvement of Living and Working Conditions (1998). Urban Sustainability Indicators. Luxembourg: European Foundation ISBN 92-828- 4669-5 p. 5)
  44. Organización para la Cooperación y el Desarrollo OCDE (2001a). Environmental Indicators: Towards Sustainable Devlopment. París: OCDE.
  45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2009). Serie Manuales No 61 Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible Publicación de las Naciones Unidas. ISSN versión impresa 1680-886 ISSN versión electrónica 1680-8878 ISBN: 978-92-1-323298-9 LC/L.3021-P N° de venta: S.09.II.G.45 Copyright © Naciones Unidas. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.
  46. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Bogotá D.C. Ministeriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
  47. Ministerio del Ambiente MAE (2010). Acuerdo Ministerial 131, Política Generales para promover las buenas prácticas ambientales en Entidades del Sector Público. Quito: Ministerio del Ambiente.
  48. Ministerio del Ambiente MAE (2011). Acuerdo Ministerial 225, Mecanismo para otorgar la certificación ecuatoriana ambiental a procesos Limpios. Quito: Ministerio del Ambiente.
  49. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI (1981). Manual de Producción más Limpia. ONUDI.
  50. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD, ALIDES (2015). La producción más limpia como fundamento del desarrollo sostenible y la competitividad de la economía regional. Nicaragua.
  51. López, J., Pérez, I. (2015). Acercamiento a la evaluación de la sustentabilidad de los agroecosistemas: el caso de Salinas de Guaranda. Artículo publicado en la Revista Científica ECOCIENCIA. Volumen 2, Número 4. Universidad Ecotec. Ecuador. ISNN 1390-9320 (Indexada: Latindex, CLASE y DOAJ). p.14). Ver en: www.ecociencia.ecotec.edu.ec.
  52. Sammarco, Y. (2013). Educación Ambiental y Paisajes para la gestión participativa de las áreas protegidas en Brasil (Tesis Doctoral sin publicar). Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 09 de mayo de 2015, de Teseo https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1074135; UAM, https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/660305, 7 de febrero 2014. Madrid.
  53. Castro, M. (2002). Indicadores de Desarrollo Sostenible Urbano. Una aplicación para Andalucía (Tesis doctoral sin publicar). Recuperada de Eumed.net. Universidad de Málaga. España
  54. Organización para la Cooperación y el Desarrollo OCDE (2001b). La Definición y Selección de Competencias Clave - DeSeCo. Swiss: OCDE. p.3)
  55. Codina, A. (2002). ¿Qué hacen los directivos y qué habilidades Necesitan? Centro de Estudios de Técnicas de Dirección, de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.
  56. Kantis, H. (2004). Desarrollo Emprendedor, América Latina y la experiencia internacional. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  57. Varela R., Bedoya, O. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios Gerenciales, July/Sept. vol.22 no.100, ISSN 0123-5923, pp. 21-47. Recuperado-de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21210001 p. 22)
  58. Perdomo, I. (2007). Estrategia Metodológica para evaluar competencias profesionales en especialistas de higiene y epidemiología (Tesis doctoral sin publicar). Universidad de La Habana. La Habana.
  59. Mulder, M., Weigel, T., y Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 12, núm. 3, 2008, pp. 1-25, Universidad de Granada, España. Recuperado en noviembre del 2015, de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España-y-Portugal. -Redylac http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712875007 p.5)
  60. López, J.C. (2010). Modelo de gestión del proceso en preparación y superación de cuadros en el contexto de las organizaciones en Cuba. (Tesis de Doctorado sin publicar). Universidad de la Habana.
  61. Centro Europeo para el Desarrollo de Formación Profesional CEDEFOP (2010). Prioridades a mediano plazo 2012-2014. Luxemburgo: Unión Europea (UE).
  62. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2010a). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio. París: OCDE.
  63. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2010b). Habilidades y competencias del siglo XXI. París: Instituto de Tecnologías Educativas. París: OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2017). Estudios Económicos de la OCDE. México: OCDE.
  64. Global Entrepreneurship Monitor GEM (2017). GEM Global 2016/2017 by the Global Entrepreneurship Research Association GERA. (p.134 y p.35)
  65. Aldana-Zavala, Julio Juvenal, Vallejo-Valdivieso, Patricio Alfredo, & Isea-Argüelles, Josía. (2021). Investigación y aprendizaje: Retos en Latinoamérica hacia el 2030. ALTERIDAD. Revista de Educación, 16(1), 78-91. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.06
  66. Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X. e Izquierdo, I. (2016). Global Entrepreneurship Monitor GEM, Ecuador 2015. Guayaquil: ESPAE, ESPOL, ISSN No13903047. (p. 25, p.26, p. 41, p.43, p.56)
  67. Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Ecuador 2019-2020, ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL.
  68. The University of Texas at San Antonio UTSA, (2013). International Trade Center, Annual Report. UTSA. (p.1 y p. 2)
  69. Organización para la Cooperación y el Desarrollo OCDE (2001a). Environmental Indicators: Towards Sustainable Devlopment. París: OCDE.
  70. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2010b). Habilidades y competencias del siglo XXI. París: Instituto de Tecnologías Educativas. París: OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2017). Estudios Económicos de la OCDE. México: OCDE., p.9)
  71. Banco Interamericano de Desarrollo BID (2016). Instrumentos para la medición de las habilidades de la fuerza de trabajo. IDB-TN-1070
  72. Ocampo, C., Gentilin, M., González, D. (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Administración, [S.l.], v. 29, n. 52, p. 13-51, ISSN 1900-7205. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/15880>.Fecha de acceso: 05nov.2016 doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.caol. (págs.19 – 22)
  73. Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Revista de Ciencias Sociales ISSN: 16578031, volumen 12, número 2
  74. García, C. (2005). Dos modelos para explicar el uso sustentable de agua en la zona metropolitana del Valle de México, revista electrónica de Psicología Iztacala, Vol.8, No.1. UNAM.
  75. Escobar, J. y Bonilla-Jimenez. F.I. (2009). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica, Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67.
  76. Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2012). La técnica de Grupos Focales, revista de Metodología de Investigación en Educación Médica. Inv Ed Med 2013;2(1):55-60. Recuperado el 6 de noviembre del 2016 de http://www.elsevier.es
  77. Canudas, R. y Faúndez, A. (2007). Módulo 3 del Curso a Distancia de Indicadores y Metodologías Cualitativas para la Gerencia Social. Instituto para el Desarrollo Social INDES-BID, Washington.
  78. Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CEAASES (2015), Modelo Genérico de Evaluación de Entornos de Aprendizaje. Quito, Ecuador.
  79. Pérez, R. (2000). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática. Revista de Investigación Educativa, Vol. 18, n.º 2. p.p. 261- 287, ISSN: 0212-4068. S.L. MURCIA.
  80. Lansdale, D., Abad, C. y Vera, D., (2012). Impulsores clave para establecer el ecosistema dinámico del emprendimiento en Ecuador, en la revista Polémika del Instituto de Economía de la USFQ, Vol. 9, pp.18-25, Quito-Ecuador.
  81. Porter, M. (2011). Creating Shared Value, Harvard Business Review. New York City.
  82. Landsdale D., Alvarez P., Deaconu A., Ayala M., Espinoza A. y Abad C., (2014). The EcoHelix: Redefining Paradigms and Co-Creating Value through Ecotourism as Stewardship. ICEIRD2014: Nicosia, Cyprus.
  83. Sandell, K., Ohman, J., y Ostman, L. (2005). Education for Sustainable Development: Nature, School, and Democracy. ISBN: 978-91-44-033778. USA: Studentlitteratur.
  84. Serna, A. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental, pp. 347-361 Artículo de Investigación, de Investigación Aceneth Serna Ramírez Revista de Ciencias Sociales ISSN: 16578031, V. 7 N 2 PP. 199-385 July - December 2007 ISSN: 1657-8031) Medellin-Colombia
  85. Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE, Business School (2009). Desde la facultad, Blog de los miembros de la facultad del INCAE Business School. Recuperado el 19 de abril de 2015, de http://www.incae.edu/ES/blog/tag/metodo-de- casos/
  86. Universidad Politécnica de Madrid UPM. (2008). El Método del Caso, guías rápidas sobre nuevas metodologías. Madrid: Servicio de Innovación Educativa. p. 4)
  87. Boehrer, J., y Linsky, M. (1990). BoehreTeaching with cases: Learning to question. New Directions for Teaching and Learning. Wiley Periodicals, Inc., A Wiley Company.
  88. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2010a). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio. París: OCDE p. 5)
  89. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID from the American People (2009). Guia para la segmentación de mercado. Washington: USAID.
  90. Rodríguez, N. (2011). Diseños Experimentales en Educación. Revista de Pedagogía, ISSN 0798-9792, XXXII, núm.91, julio-diciembre, pp. 147-158.
  91. Campbell, D. y Stanley, J. (1963, citado por Rodríguez, 2011) Experimental and Quasi- Experimental Designs for Research. Handbook of Research on Teaching, Library of Congress Catalogue Card Number 81-80806, ISBN: 0-395-30787-2, Y-BBS-IO 09 08
  92. Mc Guigan, F. J. (1968, citado por Rodríguez, 2011). Experimental Psychology. Prentice-Hall. Prentice Hall, 2nd edition. New Jersey, pp.400
  93. Vicente, M., Tamayo, O., e Izaguirre, O. (2012). Revisión de la metodología empleada y resultados alcanzados en la investigación sobre actuación medioambiental de la empresa y rendimiento económico (1972-2009). Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, ISSN: 1886-516 X · D.L.: SE-2927-06, pp. 5-35. Recuperado el 23 de 05 de 2015, de http://www.upo.es/RevMetCuant/art.php?id=60 p. 8)
  94. Klassen, R. y McLaughlin, C.P. (1996, citado por Vicente et al., 2012, p.8). The impact of environmental management on firm performance, Management Science, Vol. 42, núm. 8, pp. 1199–1213.
  95. Wagner, M. (2003, citado por Vicente et al., 2012, p.8). How does it pay to be green? An analysis of the relationship between environmental and economic performance at the firm level and the influence of corporate environmental strategy choice. Marbug: Tectum Verlag.
  96. González I. (2004). Modelos de la evaluación de la calidad orientados a la mejora de las instituciones educativas. Revista de Educación, pp.155-169, Universidad de Huelva
  97. Krasnov, V. (2010). El ciclo de vida de proyectos de consultoría de negocios, Project Management Institute. Centro de conocimiento del PMI.
  98. Tarí J., López M. y Molina J. (2007). El proceso de autoevaluación según el modelo EFQM en una PYME. Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.13, No.2, pp. 203-216. ISSN: 1135-2523.
  99. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2004). División Político-Administrativa por Provincias, actualizada al 26 de abril del 2004. Quito: INEC.
  100. Hawaiian Ecosystems at Risk project HEAR. (Updated on 27 de abril del 2006). Especies invasoras de Galápagos. Recuperado el 19 de abril de 2015, de http://www.hear.org/galapagos/invasoras/index.html
  101. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2016). Galapagos Islands. Recuperado el 26 de mayo, de UNESCO. http://whc.unesco.org/en/list/1/documents/
  102. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2007). Convention concerning the protection of the world cultural and natural heritage. Christchurch, New Zealand: UNESCO.
  103. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2010). Convention concerning the protection of the world cultural and natural heritage. Brasilia, Brasil: UNESCO.
  104. Ospina, P. (2006). Galápagos, naturaleza y sociedad; actores sociales y conflictos ambientales en las islas Galápagos. Quito: Corporación Editora Nacional, ISBN: 978-9978-84-415-1.
  105. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2010a). VII Censo de Población y Vivienda. Quito: INEC.
  106. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2010b). Resultados del Censo de Población y Vivienda en el Ecuador. Fascículo provincial Galápagos. Quito: INEC.
  107. Wolff, M. y Gardener, M. (2012). 19 Part IV Summary: Reconciliation of conservation with socio-economic development. En M. W. (Eds.), The Role of Science for Conservation (pp. 286-288). New York: Routledge Explorations in Environmental Economics, ISBN:978-0-415-68071-4.
  108. Servicio de Rentas Internas SRI (2015). Listado del RUC de personas naturales y sociedades, tomado de la página web del SRI http://www.sri.gob.ec/web/10138/92, el 13 de marzo del 2015.
  109. Santander, T., Gonzalez, J., Tapia, W. y Montes, C. (2009). Tendencias de la investigación científica en Galápagos y sus implicaciones para el manejo del archipiélago. Fig.16, p.89. (Tesis de Maestría en Gestión de Recursos Naturales sin publicar). Universidades Complutense, de Alcalá y Autónoma de Madrid. Madrid. p. 102)
  110. Jaramillo, P., Cueva, P., Jiménez, E., y Ortiz, J. (2014). Galápagos Verde 2050. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador: FCD., p. 40)
  111. Asamblea Constituyente (2008). Constitución Política del Ecuador. Montecristi. Ecuador.
  112. Ministerio del Ambiente MAE (2022), información en la página web, febrero 2022.
  113. Dirección Educación Ambiental y Participación Social del Parque Nacional Galápagos, (16 de octubre de 2014). Recuperado el 4 de abril de 2015, de PNG Ecuador: http://galapagospark.org/nophprg.php?page=programas_educacion_ambiental&set_lang=es
  114. Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. USA: Mc. Graw Hill, 978-1-4562-2396-0.
  115. Miranda, M. y González, A. (2014). Hacia un enfoque de la capacitación permanente de los directivos. Retos de la Dirección, 41-50.
  116. Badii, M.H., Guillen A. y Abreu C. (2014). Tamaño Óptimo de Muestra en Ciencias Sociales y Naturales Optimal Simple Size (OSS) in Social and Natural Sciences (p. 50). Daena: International Journal of Good Conscience. 9(2)41-51. Agosto 2014. ISSN 1870-557X. UANL, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. México. 50)
  117. Aguilar-Barojas, Saraí (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud (p. 336). Salud en Tabasco, vol. 11, núm. 1-2, enero-agosto, 2005, pp. 333-338, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, Villahermosa, México , p. 336)
  118. Morales, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?. (p.12) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Universidad Pontificia Comillas • Madrid Facultad de Humanidades (Última revisión, 13 de Diciembre, 2012). Disponible en http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/ Tama% F1oMuestra.pdf p.12)
  119. Bernal, C (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. Tercera Edición. Universidad de la Sabana Colombia. ISBN: 978-958-699-128-5
  120. Universidad San Francisco de Quito (2017). Comité de Ética. Recuperado el 11 de 03 de 2017, http://www.usfq.edu.ec/investigacion_y_creatividad/comite_de_etica/Paginas/default.aspx
  121. Escobar, J. y Bonilla-Jimenez. F.I. (2009). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica, Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67.
  122. García M. y Suárez M. (2013). El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. (pp. 253-267) Revista Cubana de Salud Pública, vol. 39, núm. 2. Sociedad Cubana de Administración de Salud. La Habana, Cuba p.22)
  123. Vio, F., Lera, L., Fuentes-García, A., y Salinas, J. (2016). Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores. (pp.801-807) Nutrición Hospitalaria, 33(4). https://dx.doi.org/10.20960/nh.373
  124. Pérez, R. (2000). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática. Revista de Investigación Educativa, Vol. 18, n.º 2. p.p. 261- 287, ISSN: 0212-4068. S.L. MURCIA.
  125. Velásquez J., Dyner, I. y Souza R. (2006). Políticas para la integración del juicio experto y los pronósticos estadísticos en el marco organizacional Estudios Gerenciales, 22(99), (pp. 131-150). Recuperado June 27, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232006000200006&lng=en&tlng=es.
  126. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2012). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Quito, Ecuador.
  127. Arriaza, M. (2016). Guía práctica de Análisis de Datos, Junta de Andalucía, Conserjería de Innovación, Ciencia y Empresa. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. ISBN-8461116615