Artículos
Vol. 17 Núm. 1 (2025)
Estudio del silogismo en el paradigma de la lógica cuántica
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
-
Enviado
-
November 28, 2024
-
Publicado
-
2025-05-14
Resumen
El presente documento tiene como objetivo sentar las bases para un sistema de razonamiento lógico inferencial en el paradigma de la computación cuántica mediante el uso de silogismos hipotéticos en sus diferentes figuras, utilizando la compuerta de implicación en la forma Jauch, se desarrolló un algoritmo cuántico que realiza la operación análoga al silogismo hipotético dentro del paradigma de la lógica cuántica y dependiendo del orden de sus premisas puede ser tratado como un silogismo inductivo, deductivo o abductivo según sea el caso, los resultados de la ejecución de este algoritmo se obtuvieron utilizando el simulador de circuitos cuánticos Q-team.
Referencias
- Ivorra Castillo, C. (n.d.). Lógica y teoría de conjuntos. Universitat de València. https://www.uv.es/ivorra/Libros/TC.pdf
- Copi, I. M., & Cohen, C. (2019). Introducción a la lógica (14ª ed.). México: Limusa. https://logicaformalunah.wordpress. com/wp-content/uploads/2017/01/irving_m-_copi_carl_cohen_introduccion_a_la_log.pdf
- Lungarzo, C. (n.d.). La función de la llamada lógica clásica en la lógica cuántica. Universidad Estatal de Campinas, Campinas.
- Ezhov, A., Andrei, K., & Terentyeva, S. (2014). On the quantum implication function and strategies for multi-agent models. In PRIMA2014 International Conference on Principles and Practice of Multi-Agent Systems. (en cursiva de international a systems, por favor)
- Megill, N. D., & Pavičić, M. (2003). Quantum implication algebras. International journal of theoretical physics, 42. https://doi.org/10.1023/B:IJTP.0000006007.58191.da
- Bañuelos Aquino, J. D., & Orizaga Trejo, J. A. (2023). Q-Team, simulador de circuitos cuánticos. In J. A. Orizaga Trejo, M. Cruz Herrera, J. R. Beltrán Ramírez, M. Alarcón Romero, E. A. Ramos Aceves, J. D. Bañuelos Aquino, & J. Z. Orizaga Cruz, (eds.) Procesos de madurez en desarrollos tecnológicos en posgrado con vinculación social (pp. 115-146). Trauco. https:// www.amidibiblioteca.amidi.mx/index.php/AB/catalog/view/39/33/308
- Deschamps, J. (2023). Computación cuántica: circuitos y algoritmos. Barcelona: Marcombo, Alfaomega.
- Bonillo, V. (2013). Principios fundamentales de computación cuántica. Texto de Apoyo, Universidad de A Coruña, Departamento de Computación, Facultad de Informática. Universidad de La Coruña. https://cateinf.wordpress.com/ wp-content/uploads/2016/05/principios-fundamentales-de-computacic3b3n-cuc3a1ntica.pdf
- Peralta, P. J. S., & Sáenz, A. L. S. (2001). Computación Cuántica. Una revolución en el tratamiento de la información. Revista española de física, 15(3), 1.
- Vázquez, J. M. (2013). Arquitectura y tecnología de computadores. Universidad de Sevilla
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.