La extinción de dominio como institución autónoma: por una desvinculación absoluta de la nulidad civil

Autores/as

  • Sergio Núñez Dávila Universidad San Francisco de Quito
  • Mariana Ponce Guillén Universidad San Francisco de Quito

DOI:

https://doi.org/10.18272/a14tjq70

Palabras clave:

extinción de dominio, nulidad civil, corrupción, lavado de activos, negocio jurídico

Resumen

La Ley Orgánica de Extinción de Dominio incluye, entre sus definiciones, el concepto de nulidad de origen. Además de que la misma ley lo hace, en las exposiciones de motivos de los proyectos que le dieron lugar también se menciona la posible nulidad de ciertos derechos de dominio adquiridos mediante negocios jurídicos ilegítimos. Este trabajo propone, con el objetivo de optimizar la eficacia de esta ley en la lucha contra la circulación ilegítima de bienes, una desvinculación total entre la extinción de dominio y cualquier supuesto vicio de nulidad de los negocios jurídicos. En consecuencia, se argumenta que la extinción de dominio debe ser absolutamente independiente de la validez o nulidad del negocio jurídico que sirvió como título para su adquisición. Es decir, no se requiere de la declaratoria de nulidad del negocio para que opere la extinción de dominio como figura prevista por la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alessandri Besa, Arturo. La nulidad y la rescisión en el derecho civil chileno, tomo I. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2008.

Alessandri Rodríguez, Arturo, Manuel Somarriva Undurraga, y Antonio Vodanovic. Derecho Civil: parte preliminar y parte general. Santiago de Chile: Editora de Información Científico-Técnica Ediar-Conosur, 1991.

Alessandri Rodríguez, Arturo, y Manuel Somarriva Undurraga. Los bienes y derechos reales. Santiago de Chile: Editorial Nascimento, 1947.

Código Civil [CC], R. O. Suplemento 46 del 27 de junio de 2005.

Código Civil [CC], Registro Auténtico del 3 de diciembre de 1860.

Código Orgánico Integral Penal [COIP], R. O. Suplemento 180 del 10 de febrero de 2014.

Decreto Legislativo n.o 1373, Diario Oficial El Peruano 1677448-2 del 4 de agosto de 2018.

Dictamen n.o 1-21-OP/21, Corte Constitucional del Ecuador, 17 de marzo de 2021, párrs. 81 y 82.

Domínguez Águila, Ramón. Teoría general del negocio jurídico. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2012.

Ducci Claro, Carlos. Derecho civil: parte general. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1995.

Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Guía de buenas prácticas sobre extinción de dominio y decomiso no basado en condena: experiencia regional con los países del GAFILAT. 2024. https://copolad.eu/es/guia-de-buenas-practicas-sobre-extincion-de-dominio-y-decomiso-no-basado-en-condena.

Lacruz Berdejo, José Luis, Francisco de Asís Sancho Rebullida, Agustín Luna Serrano, Jesús Delgado Echeverría, Francisco Rivero Hernández, y Joaquín Rams Albesa. Elementos de derecho civil: tomo I: parte general. Madrid: Dykinson, 2005. https://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/44355.

Ley 1708 de 2014 por medio de la cual se expide el Código de Extinción de Dominio, Diario Oficial 49039 del 20 enero de 2014.

Ley Orgánica de Extinción de Dominio [LOED], R. O. Suplemento 452 del 14 de mayo de 2021.

Núñez Dávila, Sergio. “Sobre los efectos dominicales de la sentencia ejecutoriada de extinción de dominio a favor del estado: reflexiones acerca del nuevo modo adquisitivo en el código civil ecuatoriano”. Lawyers EC, n.o 6. (Octubre de 2024): 27-39.

Oficio FGE-DSP-2017-014756-0, Fiscalía General del Estado [Proyecto de Ley de Extinción de Dominio remitido por la Fiscalía General del Estado al Presidente de la Asamblea Nacional], 20 de diciembre de 2017.

Oficio FV-AN-0206-2019, Asamblea Nacional [Exposición de motivos presentados por el asambleísta Fabricio Villamar para el Proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen y Destino Ilícito e Injustificado (Ley de Extinción de Dominio)], 22 de octubre de 2019.

Ospina Fernández, Guillermo, y Eduardo Ospina Acosta. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Editorial Temis, 2000.

Parraguez, Luis. Régimen jurídico del contrato. Quito: Cevallos Editora Jurídica / Universidad San Francisco de Quito, 2023.

Rol n.o 66.075-2021, Corte Suprema de Chile, Tercera Sala, 14 de enero de 2022.

Sentencia C-740/03, Corte Constitucional de Colombia, 28 de agosto de 2003.

Sentencia de casación 465-2011, Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Civil y Mercantil, 28 de febrero de 2013.

Valencia Zea, Arturo, y Álvaro Ortiz Monsalve. Derecho civil. Bogotá: Temis, 1997.

Vial del Río, Víctor. Teoría general del acto jurídico. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2003.

Descargas

Publicado

2025-05-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Núñez Dávila, Sergio, and Mariana Ponce Guillén. “La extinción De Dominio Como institución autónoma: Por Una desvinculación Absoluta De La Nulidad Civil”. USFQ Law Review, vol. 12, no. 1, May 2025, https://doi.org/10.18272/a14tjq70.