Vol. 5 (2024): Esferas
ODS 4 Educación de Calidad

Physics Van, aprendiendo a través de la experiencia

Silvana Guitarra
a:1:{s:5:"es_ES";s:34:"Universidad San Francisco de Quito";}

Publicado 2024-04-01

Palabras clave

  • Ciencia,
  • proyecto de vinculación,
  • comunicar ciencia,
  • experimentos,
  • educación,
  • Física,
  • Physics Van
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Guitarra, S. (2024). Physics Van, aprendiendo a través de la experiencia. Esferas, 5. https://doi.org/10.18272/esferas.v5i.3132

Resumen

Physics-Van es una actividad que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto de vinculación "Física Creativa" del Colegio de Ciencias e Ingenierías de la Universidad San Francisco de Quito desde 2017. Esta iniciativa se basa en la metodología "learning by doing" para impartir los fundamentos de la Física, proporcionando a sus beneficiarios una experiencia inmersiva a través de la experimentación. Physics-Van se presenta en dos modalidades principales: demostraciones y talleres. A lo largo de los años, gracias a su versatilidad, ha logrado llegar a diversas regiones de Ecuador, incluyendo Quito, El Coca y las Islas Galápagos. Esta actividad desempeña un papel fundamental como sólido puente entre la educación superior y la comunidad, promoviendo un enfoque activo en la adquisición de conocimientos científicos en múltiples contextos.

Descargas

Citas

  1. Guitarra, S. (2021). "Física Creativa", un espacio para compartir ciencia. Esferas, 2(1), 226–237. https://doi.org/10.18272/esferas.v2i.1984
  2. Physics Van. (2020). Department of Physics, University of Illinois at Urbana-Champain. Recuperado de https://van.physics.illinois.edu/index.php
  3. Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
  4. Seoane C., Javier B. (2009). Ecos de Dewey: a propósito de la relación entre educación, ciencia y democracia. Foro de Educación, 7(11), pp. 103-121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544586006
  5. Consejo de Educación Superior, Reglamento de Régimen Académico 2022, República del Ecuador, Quito, Ecuador.
  6. Ministerio de Educación. (2020). Visualizador de información estadística educativa. Recuperado de: https://educarecuador.gob.ec/indicadores/
  7. Claxton, G. (1999). Educar mentes curiosas: El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor Distribuciones, S. A.
  8. ONU. (2000). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Obtenido el 23 de enero de 2021, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
  9. Quintero,V. Visión latinoamericana de la vinculación de la universidad con la colectividad. Ponencia presentada en el I Congreso Nacional de Vinculación de la Universidad con la Colectividad, septiembre, Quito. 2010.
  10. Dewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.