
Publicado 2025-06-13
Palabras clave
- preposiciones,
- diálogo,
- humanidades ambientales,
- mundos
Derechos de autor 2025 Editores de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
Este texto es un diálogo entre los editores de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales sobre el trabajo del colectivo y sobre cómo las preposiciones nos permiten situarnos ambientalmente desde perspectivas reflexivas, prácticas e íntimas. Este diálogo explora la potencia de las preposiciones como formas de relacionarse con los distintos mundos que conforman el mundo, con sus latencias que pueden ser puntos de encuentro para articular y defender lo común.
Descargas
Referencias
- Barad, K. (2007). Meeting the Universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Duke University Press.
- Bardet, M. (2023, febrero 19). La incomodidad, ese fuego de ciertas preguntas. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/la-incomodidad-ese-fuego-de-ciertas-pregunta/
- Derrida, J. (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Editorial Trotta.
- Kohn, E. (2021). Cómo piensan los bosques: Hacia una antropología más allá de lo humano. Ediciones Abya-Yala, Hekht.
- Herrscher, R. (2016). Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Marea Editorial.