La presencia del objeto en la emancipación de las relaciones escénicas
Resumen
A partir del estudio de caso de la obra Esas putas asesinas, adaptación libre del cuento de Roberto Bolaño, creada por el Colectivo Mitómana Artes Escénicas en Quito en 2014, nos preguntamos cómo las presencias objetuales pueden constituirse en un eje del desplazamiento en las relaciones jerárquicas al interior de la escena y con el público.
Analizaremos la importancia del lugar como condición de la aparición objetual, insistiremos en la necesidad de establecer un trato creativo marcado por la delicadeza y el reconocimiento de la afectación mutua entre el sujeto-actor y el objeto; y terminaremos mostrando que, en el desplazamiento de lo cotidiano a lo siniestro, podemos abrir el mundo material hacia múltiples posibilidades de existencia e interpretación.
Descargas
Citas
Blackhall, B.
(2017). La dimensión dramática de los objetos. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 31: 92-95. http://bit.ly/2rgCJ4B
Fernández Christlieb, P.
(2004). La sociedad mental. Barcelona: Anthropos.
Gadamer, H.-G.
(1983). Elogio de la Teoría. Discursos y Artículos. Barcelona: Península. Garcés, M.
(2011a). Política de la atención... o cómo salir con Rancière fuera de escena. Res Publica 26: 61-74. http://bit.ly/2RmR0at
Garcés, M.
(2011b). La honestidad con lo real. En De los Ángeles, Á. (ed.), El arte en cuestión. Valencia: Sala Parpalló.
Larios, S.
(2016a). Teatro de objetos documental. Derivaciones del teatro de objetos hacia lo
documental. Recuperado de: http://bit.ly/389kdfe
———.
(2016 b). Delicadeza y potencia de los objetos documentales en escena. Conferencia dictada en el marco del simposio Dramaturgias del objeto del Festival IF en el Institut de Teatre de Barcelona. http://bit.ly/2LpQlRL
———.
(2018). Escenarios de la materia indócil. Ciudad de México: Paso de Gato.
Latour, B.
(2005). Reensemblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Lehmann, HT.
(2016). Teatro posdramático. Murcia: Cendeac.
Merleau-Ponty, M.
(1945). Phénoménologie de la perception. París: Gallimard.
Semprini, A.
(1995). L’objet comme procès et comme action. De la nature et de l’usage des objets dans la vie quotidienne. París: L’Harmatttan.

Derechos de autor 2019 Pamela Jijón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es