Reflexiones sobre la pertinencia de hablar de una “creación escénica ante el espectador”
Resumen
Para describir la actividad del artista, se suele recurrir a la noción de "creación". En las artes vivas, se hablara por ejemplo de "creación escénica"; y seguido se pensara esta "creación" como teniendo lugar "ante el espectador". Pero nada asegura que se trate realmente de eso. Al menos vale la pena lanzar un doble interrogación. Por un lado: para producir un obra, ¿a poco el artista trabaja con lo que no existía antes? Por otra lado: lo que con la obra ocurre; ¿ocurre "ante" o bien "con" el espectador?
Descargas
Citas
Deleuze, G.
(1968). Différence et répétition. París: PUF.
Lyotard, JF.
(1994). Des dispositifs pulsionels. París: Galilée.
Saravia, A. (ed.).
(1966). Popol Vuh. México DF: Porrúa.
Usigli, R.
(1983). El gesticulador. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Derechos de autor 2019 Jean-Frédéric Chevallier

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es