Esta edición presentamos una vasta diversidad de investigaciones destacadas. Entre ellas, podemos resaltar temas como la importancia de que los estudiantes universitarios en Ecuador desarrollen su pensamiento político y cómo su entorno académico puede influir en estas ideologías; un análisis político y jurídico de la influencia del Estado en la participación ciudadana; un examen del surgimiento de las naciones latinoamericanas y su significado; el impacto del nuevo régimen de Milei en Argentina; la intersección de los fenómenos del cambio climático y las cuestiones de género; la forma en que la retórica y el mantenimiento de la soberanía estatal han posicionado a Israel; y la reformulación histórica de paradigmas indígenas durante la rebelión pastusa de 1823.

Publicado: 20-06-2024

Carta de los editores en jefe

Doménica Rivera Suárez, Juliana Arturo

10-13

DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3352
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3237
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3246
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3261
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3268
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3256
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3204
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3238
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3332
DOI: https://doi.org/10.18272/eo.v9i.3363