Archivos

  • Vol. 4 (2024)

    El diálogo que se establece entre los textos, las imágenes y las vivencias que experimentamos como estudiantes y nuestros criterios quizá obstinados, inquietos y curiosos brotan al momento de redactar un artículo académico. Es así, como el sinfín de dudas, el deseo de argumentar y encontrar conexiones y el análisis de los elementos que componen un escrito salen a la luz y se exponen a lo largo del cuarto volumen de Ánima. Se trata de voces que pueden haber vacilado en un inicio, pero se enriquecieron a lo largo del flujo editorial, nutriéndose de los comentarios de expertos e indagando en el mismo génesis de una tesis que con el tiempo se volvió madura y adquirió forma, condensándose en un texto lleno de profundidad y matices.

    Con relación a esta afirmación, es imperativo recordar que este espacio ha sido concebido con el objetivo de abrir la discusión en cuanto a las Humanidades, precisamente relativo a la Literatura, la Historia del Arte y la Filosofía. Dicho fin se vuelve palpable al explorar la voz narrativa de Humberto Eco con relación al valor de los textos narrativos y la cotidianidad, al igual que el significado de un incesto y cómo este se trata a través de distintas figuras literarias e interacciona con la psicología del trauma en el texto La Fiebre del Carnaval. Por otro lado, está el análisis de la obra de arte Antemurale Christianitatis y cómo sirve como un elemento simbólico dentro de la lucha de Europa y el Imperio Otomano. También se presenta, dentro de una exploración relativa, la producción y recepción de los clusters neogranadinas entre diversas cortes durante el siglo XVI y su relación con la estética de aquellos tiempos. Finalmente, se aborda a la Filosofía desde la óptica de Sloterdijk en cuanto al Humanismo y su relevancia frente a un mundo globalizado e hiperconectado.

  • Vol. 3 (2023)

    En la sección de Historia del Arte, un artículo examina «Las Siete Obras de Misericordia» de Caravaggio y la aprecia bajo un nuevo lente, pues resalta su uso de tanto el naturalismo como el misticismo para apelar al anhelo de obtener la salvación eterna de la sociedad napolitana. Por otro lado, en Filosofía, el autor plantea al realismo ingenuo como una perspectiva superior a la creencia de que puede obtenerse cualquier conocimiento absoluto de esencias a través de la percepción humana. En Literatura, uno de los textos explora la construcción de la feminidad de Rosario Castellanos y propone una alternativa a la mujer históricamente miti!cada en la literatura. El otro se centra en la exclusión de la mujer dentro del Boom Latinoamericano y hace un cuestionamiento de este a través del estudio de obras seleccionadas de Albalucía Ángel, Clarice Lispector y Elena Garro. Finalmente, en Aportes de Expertos, se traza una genealogía de la literatura argentina del siglo XX, a partir del análisis de obras de Macedonio Fernández, José Luis Borges y Ricardo Piglia.

    Para terminar, solo queda invitar al lector a que haga suyos los artículos aquí recogidos. Que los lea con una taza de té, los piense mirando por la ventana del bus, los cuestione, los refute y se quede aquello que le sea útil de cada uno, formulando sus propias respuestas. Solo así las Humanidades podrán continuar su expansión y enriquecimiento.

  • Vol. 2 (2022)

    Este volumen presenta una suerte de diálogo entre los textos de las dos secciones mencionadas. Un diálogo entre el problema del lenguaje y sus límites analizado desde dos corrientes completamente distintas y complementarias a la vez; así pues, el lector encontrará un interesante análisis sobre el lenguaje y la ontología apoyado en las ideas de Martin Heidegger y su contrapropuesta, al lenguaje, la lógica y el análisis formal de los postulados metafísicos. Un segundo diálogo se da con el estudio y la problematización de la construcción de la identidad y la fragilidad de la misma, sumándose al debate del cuidado tanto del otro como de sí mismo. Este volumen cierra con un interesante estudio sobre la cartografía legal en la época colonial del actual Ecuador a partir de acuarelas del siglo XVII, en las cuales se representa el territorio en disputa.

  • Vol. 1 (2021)

    El primer volumen de Ánima discute cómo la poesía puede ser un espacio de transgresión, donde se abordan temas como el género y la feminidad; cómo podemos entender los textos líricos a partir de la filosofía de las emociones y qué nos dicen estas lecturas de la realidad existencial humana; de qué manera el arte recoge las preocupaciones de su época como la identidad expresada en la obra de escultores latinoamericanos, o las discusiones sobre lo divino y lo terreno, lo bello y lo doloroso, el pasado y el presente; cuál es la relación entre arte, academia y activismo; cómo la filosofía nos ayuda a entender la pandemia; y cómo se vincula el uso de la plataforma Zoom con una nueva sensibilidad comunicativa.