DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y HUEVOS DE LA ESMERALDA OCCIDENTAL Chlorostilbon melanorhynchus (TROCHILIDAE)
DOI:
https://doi.org/10.18272/y9stg374Palabras clave:
Anidación, biología reproductiva, colibrí, comportamiento, reproducciónResumen
La Esmeralda Occidental Chlorostilbon melanorhynchus (Trochilidae) se distribuye en bordes de bosques y áreas disturbadas en Ecuador y Colombia, pero existe escaso conocimiento sobre su biología reproductiva. En este trabajo describimos un nido y sus huevos encontrados en el bulevar San Pedro, provincia de Pichincha, Ecuador, y proveemos notas sobre el comportamiento de la hembra incubante. El tipo de nido era una copa alta/lateral. Estaba adherido con telaraña y fibras vegetales a una rama. Su exterior estaba cubierto por una capa de hierbas secas, semillas de Asteraceae y musgo. El tapizado interno estaba recubierto por fibras algodonosas blancas de cardo. La puesta consistió en dos huevos elipsoides de color blanco. La descripción del nido y la nidada se asemejan con otros nidos descritos de este género. Es importante publicar este tipo de observaciones para dilucidar otras incógnitas persistentes sobre esta y otras especies, como el éxito de nidificación o factores que determinan la ubicación de un nido.
Descargas
Referencias
Bianchi, S., Cahalan, C., Hale, S., & Gibbons, J. M. (2017). Rapid assessment of forest canopy and light regime using smartphone hemispherical photography. Ecology and Evolution, 7(24), 10556-10566. DOI: https://doi.org/10.1002/ece3.3567
Bündgen, R., Kirwan, G. M., Boesman, P. F. D., & Greeney, H. F. (2020). Western Emerald (Chlorostilbon melanorhynchus), versión 1.0. En S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, & T. S. Schulenberg (Eds), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. URL: https://birdsoftheworld.org/bow/species/weseme1/1.0/introduction
Cedeño, J., & Donoso, M. C. (2010). Atlas pluviométrico del Ecuador. Guayaquil: Programa hidrológico internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, S. M. Billerman, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan, and C. L. Wood (2008). The eBird/Clements Checklist of Birds of the World: v2024. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. URL: https://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/introduction/updateindex/dec08overview/dec08/
Fierro, K. (2021). Proyecto Gradientes Colombia. blogspot: https://shorturl.at/04AB2
Freile, J. F., & Restall, R. (2018). Birds of Ecuador. London: Helm Field Guides.
Gutiérrez-Z., A., Carrillo, E., & Rojas, S. (2004). Guía ilustrada de los colibríes de la Reserva Natural Río Ñambí. Bogotá: Fondo Para la Acción Ambiental & Fundación Ecológica Los Colibries.
Oniki, Y. & Antunes, A. Z. (1998) On two nests of the Glittering-bellied Emerald Chlorostilbon aureoventris (Trochilidae). Ornitología Neotropical, 9, 71–76. URL: https://sora.unm.edu/node/119286
Ortiz-Crespo, F. I. (2011). Los colibríes, historia natural de unas aves casi sobrenaturales. Segunda Edición. Quito: Imprenta Mariscal.
Sandoval, L. & Escalante, I. (2010) Nest description of the Garden Emerald (Chlorostilbon assimilis) from Costa Rica. The Wilson Journal of Ornithology, 122, 597–599. DOI: http://dx.doi.org/10.1676/09-129.1 Schuchmann, K. L. (1999). Family Trochilidae (Hummingbirds). En J. del Hoyo, A. Elliott, & J. Sargatal (Eds), Handbook of the birds of the world, Volume 5 (pp. 468–680). Barcelona: Lynx Edicions.
Simón, J. E., & Pacheco, S. (2005). On the standardization of nest descriptions of Neotropical birds. Revista Brasileira de Ornitologia, 13(2), 143–154. URL: http://revbrasilornitol.com.br/BJO/article/view/2201
Stiles, F. G. (1996). A new species of emerald hummingbird (Trochilidae, Chlorostilbon) from the Sierra de Chiribiquete, southeastern Colombia, with the review of the C. mellisugus complex. The Wilson Bulletin, 108(1), 1–27. URL: https://www.jstor.org/stable/4163634
Thomas, B. T. (1994). Blue-tailed Emerald Hummingbird (Chlorostilbon mellisugus) nesting and nestling development. Ornitología Neotropical, 5, 57–60. URL: https://sora.unm.edu/node/119194
Troscianko, J. (2014). A simple tool for calculating egg shape, volume and surface area from digital images. Ibis, 156(4), 874–878. DOI: https://doi.org/10.1111/ibi.12177
Ulzurrun, P. (2024). Caracteres morfológicos clave para una correcta identificación de malezas del género Conyza: C. bonariensis y C. sumatrensis. Malezas, 12, 4–14. URL: https://asacim.org.ar/wp-content/uploads/2024/11/04-DIEZ-DE-ULZURRUN.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Cueva, Belén Álvaro, Erick David Acosta-Luzuriaga, Glenda Pozo-Zamora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Ecuatoriana de Ornitología aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento No Comercial de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como ResearchGate o Academia.edu).