C U M B I A. cantos de resistencia / cantos migrantes
Resumen
El siguiente texto es la huella escritural de un performance creado en 2019, en el que rastreo el origen de la cumbia como canto de resistencia y su adaptación en formas de existencia que actualizan las memorias ancestrales para bailar en la calle. En el texto acudo a voces cantadas, escritas, bailadas y susurradas, todas ellas robadas, que invocan círculos de reconocimiento colectivo, a través de la liberación, el goce y el baile. Parte de esta huella son enlaces a una selección de cantos que la acompañan para hacer bailar al lector mientras lee.
Descargas
Citas
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.
Osorio, A. (2012). La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor y un concepto de africanidad. Universidad Tecnológica de Pereira. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/86344O83.pdf

Derechos de autor 2021 Francisco Arrieta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es