Praxis

Publicado 2020-11-05
Palabras clave
- Etsa-Nantu/Cámara-Shuar,
- shuar,
- Cine amazónico,
- Cine indígena,
- Cine y defensa del territorio
Cómo citar
Ankuash, D. ., Benitez, V., & Soler, C. . (2020). Etsa-Nantu/Cámara-Shuar, Laboratorio de Cine desde el territorio shuar. Post(s), 6(1). https://doi.org/10.18272/post(s).v6i1.2067
Resumen
En el año 2013, la cineasta Verenice Benítez y el líder Shuar Domingo Ankuash unen fuerzas y saberes para formar lo que será un laboratorio de cine en la comunidad shuar Kupiamais, cordillera amazónica del Cóndor, Ecuador. Esta es la historia de Etsa-Nantu, contada con tres voces.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
.