Taiñ ngoymanuam / Para no olvidar: ¿Por qué visibilizar una memoria epupillan?
Resumen
¿Cuál es el lugar político para imaginar un proceso de autodeterminación mapuche que considere otras sexualidades distintas a la heterosexual? ¿Por qué visibilizar una memoria epupillan? Estas y otras preguntas abren la reflexión sobre la posibilidad de trazar una epistemología mapuche que considere la potencia política de la no reproducción.
Descargas
Citas
Augusta, F. J. de. (1916). Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano. Imprenta Universitaria.
Alvarado, A., Helmke, I., e Inostroza, X. (2019). De la mirada, la escritura y el habla. Un ejemplo de acercamiento interdisciplinario a diversas modalidades narrativas de las Misiones Capuchinas (italianas) de la Prefectura Apostólica de La Araucanía (1848-1901). Revista Chilena de Antropología 40: 333-368. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2019.55860
Catrileo, A. (2019). Awkan epupillan mew. Dos espíritus en divergencia. Pehuén Editores.
Catrileo+Carrión. (2016). La mirada cabizbaja: una escena de la violencia geológico-política en Neltume. En Violencia política y de género en Latinoamérica: representaciones criticas desde el arte y la fotografía. Ediciones Atlas.
Flores, J., y Azócar, A. (2017). Evangelizar, civilizar y chilenizar a los mapuche. Fotografías de la acción de los misioneros capuchinos en La Araucanía. Editorial Universidad de Sevilla / Ediciones Universidad de La Frontera.
Mansilla, J.,Huaiquián, A., y Pozo, G. (2018). Infancia mapuche encerrada: internados de las escuelas-misiones en la Araucanía, Chile (1900-1935). Revista Brasileira de Educação 23.
Millalén, J., Marimán, P., Caniuqueo, S., y Levil, R. (2006). Escucha Winka. Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. LOM Ediciones.

post(s) es una publicación del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito y USFQ Press. Los derechos de autoría son propiedad de los autores de cada artículo.
Todo el contenido de la publicación, excepto cuando se indique lo contrario, se publica bajo la licencia de los autores deben aceptar las condiciones de la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). No está permitido el uso comercial de la publicación ni de sus posibles obras derivadas. Todo artículo debe ser citado utilizando las recomendaciones del membrete de citación. Este es un resumen y no un sustituto de la licencia. Para leer el detalle completo de los términos y condiciones de la licencia actual, visite este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es