
Publicado 2019-12-05
Palabras clave
- escenografía,
- creación escénica,
- diseño,
- diseño industrial
Cómo citar
Derechos de autor 2019 Victor Hoyos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Hago objetos desde que tengo memoria, recuerdo algunos con los que jugaba: los carritos de madera tirados por cuerda, los cohetes con foÌsforos y aluminio, tanques todoterreno con un carrete de madera, una liga, un clavo y un palito, un carro con tarros de galletas y motores reciclados, muebles con tapas metaÌlicas de gaseosas y muÌltiples modelos construidos con Lego que acompañaron mi infancia. Todos naciÌan como objetos uÌnicos a partir de un proceso de prueba y error y de acuerdo con los recursos que teniÌa o podiÌa reciclar. ConociÌ la escenografiÌa en 1992, siendo estudiante de Diseño Industrial, cuando tuve la oportunidad de trabajar para un evento teatral. A partir de ese momento me involucreÌ con el diseño de objetos para las artes esceÌnicas. LlegueÌ a Quito, en 1994, e inicieÌ mi trabajo en escenografiÌa, museografiÌa, montajes de exposiciones, colaboracioÌn con proyectos artiÌsticos y la docencia universitaria en Diseño de Productos. En este ensayo, para reflexionar sobre la escenografiÌa y los objetos esceÌnicos, a partir de mi praÌctica, he vuelto a mis bitaÌcoras con la idea de reavivar mis recuerdos y experiencias.