El Orden Público y la Convención de Nueva York ¿Qué nos dice sobre la denegación de ejecución de un laudo?

Autores/as

  • Mila Farina Universidad San Francisco de Quito
  • Manuela Universidad San Francisco de Quito

DOI:

https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3220

Palabras clave:

Arbitraje, laudo, ejecución, reconocimiento, orden público, arbitrabilidad, convención de Nueva York

Resumen

Entre las siete causales que ha establecido la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras para denegar el reconocimiento y la ejecución de un laudo arbitral, se encuentra el denominado “orden público”. Este ambiguo concepto, que ha resultado problemático en más de una ocasión, debe analizarse en las causales V(2)(a) y V(2)(b) de la Convención. Siendo causales que pueden invocarse de oficio y atendiendo a la autoridad que ha conseguido este instrumento internacional. Este artículo pretende adentrarse en una problemática del Derecho internacional privado para responder la pregunta: ¿a qué orden público debemos atenernos para revisar si un laudo arbitral es ejecutable? De esta forma, se analizará cómo la comunidad internacional ha interpretado y resuelto estas cuestiones, con miras hacia la jurisprudencia y legislación de sistemas tanto de derecho anglosajón, como de derecho civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ansell S.A. c. MedBusinessService-2000, Tribunal Supremo de Arbitraje de la Federación de Rusia, 03 de agosto de 2010.

Arbitration act 1996, c 23, 16 de Agosto de 1996.

Arfazadeh, Homayoon. “Arbitrability under the New York Convention: the Lex Fori Revisited”. Kluwer Arbitration International 17, nº. 1. (marzo de 2001): 73–88. https://doi.org/10.1023/A:1008994201415.

Arteta Pinto, Tabata. “La interpretación restrictiva de las causales del recurso de anulación de laudo arbitral”. Themis Revista de Derecho 58, (noviembre de 2010): 109-121. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/ 9122.

Asecna c. M. Issakha N'Doye, Corte de apelaciones de Paris, 16 de octubre de 1997.

Basadre Ayulo, Jorge. Tratado de Derecho Internacional Privado. Jurista Editores, 2003.

Botas Petroleum Pipeline Corporation c. Societe Tepe Insaat Sanayii As, Corte Real de Jersey, 19 de enero de 2016.

Bouchnaki, Amal, Ojea, Mildred, Rivera Irma,” La Convención de Nueva York. Algunos aspectos relacionados con el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales. El orden público”. Arbitraje Comercial Internacional. Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros III (marzo de 2016): 63-92. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5120/8.pdf.

Caivano, Roque. “Arbitrabilidad y Orden Público”. Revista Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), nº. 62. (2013). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/download/13801/14425/.

Canturarias Salaverry, Fernando. “Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Internacionales: La Convención de Nueva York de 1958 y la Ley Modelo de UNCITRAL”. Themis Revista de Derecho, nº. 21. (marzo de 1992): 17-24. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/10910.

Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, Nueva York, 1958.

Corte de Casación francesa. Cámara de Comercio. Sentencia de 28 de noviembre de 2000.

Caso Jessel, M.R., Besant v. Wood. Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Sentencia de marzo de 1916.

Duque, Jorge. “La noción de orden público en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y su influencia en el arbitraje nacional”. Jurisprudencia USFQ, nº. 27. (mayo de 2016). https://es.scribd.com/document/493806482/124884.

Georges, Nael. “Fouchard Gaillard Goldman on International Commercial Arbitration”. The International Journal of Arbitration, Mediation and Dispute Management, Kluwer Law International 66, n º4. (1999): 880-900.

Goldsmith, Werner. “Derecho Internacional Privado: derecho de la tolerancia”. Depalma, (1992).

González de Cossío, Francisco. “El Orden Público y la Arbitrabilidad: el Dúo Dinámico del Arbitraje”. Revista Autoritas Prudentium, n°1. (2008): 1-21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5047666.pdf.

Gonzalo Quiroga, Marta. “Orden Público y Arbitraje Comercial en el Marco de la Globalización Comercial”. Dykinson. (2003).

Gonzalo Quiroga, Marta. Normas imperativas y orden público en el arbitraje privado internacional. Madrid: Universidad Complutense, 2001.

Grain Partners c. Coopergrão y Oito Exportação, Corte Superior de Justicia de Brasil, 20 de septiembre de 2012.

Herbert Kronke, Patricia Nacimiento, Dirk Otto, Nicola Christine Port, Angie Armer, Hans Bagner, Andreas Börner, Scott Ethan Bowers, Bethany A. Davis Noll, Omaia Elwan, Ximena Fuentes, David M. Fuhr, Elliott Geisinger, Andrés Jana, Johanna Klein Kranenberg, Philippe Pinsolle, Dorothee Schramm, Jessica R. Simonoff. “Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards”. Kluwer Law International. (2010): 346-371.

International Council for Commercial Arbitration, Guía del ICCA para la interpretación de la Convención de Nueva York de 1958, 2013.

Jan van den Berg, Albert. Distinction Domestic-International Public Polic. XXI Yearbook, 1996.

Jaramillo Troya, Javier. “Corrupción, orden público y Convención de Nueva York: su aplicación en el Arbitraje Comercial Internacional”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje, n°6. (octubre de 2015): 188-227. https://iea.ec/pdfs/2014/10/Jaramillo.pdf.

Lacasa, Pedro. “El Orden Público en el Derecho Internacional Privado latinoamericano”. Anuario de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado, nº4. (mayo de 2022). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_adipc/ article/view/23796.

Lalive, Pierre. “Comparative Arbitration Practice and Public Policy in Arbitration”. ICCA Congress Series, n°3. (enero de 1986).

Lamionirs-Trefileries de Lens, S.A. c. Southwire Co, Southwire, Tribunal de Distrito para el Distrito Norte de Georgia, 18 de febrero de 1980.

Mayer, Pierre y Sheppard, Audley. “Final ILA Report on Public Policy as a Bar to Enforcement of International Arbitral Awards”. Kluwer Arbitration international 19, nº. 2. (enero de 2003): 249-263.

Overseas v. Societe, Corte de apelación Estados Unidos, 23 de diciembre de 1974.

Parsons & Whittemore Overseas c. Societe Generale de L'Industrie du Papier (RAKTA), Tribunal de apelaciones de los Estados Unidos, 23 de diciembre de 1974.

Pérez Solft, Iván. “¿Orden Público Internacional Vs Orden Público Interno y Buenas Costumbres?”. Revista de Investigación Jurídica, n°. 4. (enero de 2015).

Petrotesting Colombia S.A. c. Southeast Investment Corporation, Corte Suprema de Justicia colombiana, 27 de julio de 2011.

Redfern, Alan, Hunter, Martin, Blackaby, Nigel y Partasides, Constantine. “Redfern and Hunter on international commercial arbitration”. Oxford University Press. (2009).

Reynaud, Laura. “Enforcement of International Arbitral Awards”. Emiratos Árabes Unidos: Cognizant, 2017. https://www.linkedin.com/pulse/enforcement-international-arbitral-awards-laura-reynaud/?trk=portfolio_article-card_title.

Richardson c. Mellish, Tribunal de Primera Instancia de Inglaterra, 2 de julio de 1824.

André-Noël Rothl, entrevista por Rivera Jairo, (s/f), transcripción disponible en https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/download/1207/1125.

Silva Romero, Eduardo. “Las normas jurídicas aplicables al arbitraje comercial internacional. Breve contribución al derecho internacional privado colombiano”. Arbitraje y conciliación, (Septiembre de 2002): 3-43. http://hdl.handle.net/1992/47375.

Sentencia no. 57/2020, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Barcelona, 11 de febrero de 2020.

Sentencia no. 17/2021, Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, 15 de febrero de 2021.

Sentencia no. 46/2020, Tribunal Constitucional de España, 15 de junio de 2020.

Soleimany c. Soleimany, Corte de apelación de Reino Unido, 19 de febrero de 1998.

Wesacre Investments Inc. c. Jugoimport-SDPR Holding Co. Ltd., Corte de apelación de Reino Unido, 12 de mayo de 1999.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Farina, Mila, y Manuela Borja Serrano. «El Orden Público Y La Convención De Nueva York ¿Qué Nos Dice Sobre La denegación De ejecución De Un Laudo?». USFQ Law Review, vol. 11, n.º 1, mayo de 2024, pp. 60-80, doi:10.18272/ulr.v11i1.3220.

Número

Sección

Artículos