Responsabilidad penal y omisión impropia en delitos contra la administración pública: un análisis de la posición de garante del funcionario

Autores/as

  • David Yumiceba López Spingarn & Marks

DOI:

https://doi.org/10.18272/s3jgzs82

Palabras clave:

Posición de Garante, Injerencia, Delitos contra la administración pública, Omisión Impropia, Funcionario

Resumen

La comisión por omisión ha sido regulada en Ecuador bajo la doctrina de la posición de garante, no obstante, la manera en la que se encuentra redactada la norma dificulta la atribución de responsabilidad a funcionarios que cometan delitos contra la administración pública por la conducta de omisión. Se realiza un estudio de los códigos penales de 1938 y 1971 para entender cómo se regularon las fuentes de posición de garante y quiénes formaban parte de este rol. Bajo lo expuesto, se evidencia que el error de redacción conlleva a problemas en la tipicidad de los injustos penales relacionados a la administración pública, ya que no reúnen los elementos objetivos ni subjetivos del tipo penal. Por ende, aquellos actos de corrupción realizados por omisión serán una conducta atípica bajo el ordenamiento jurídico ecuatoriano. En este contexto, se utiliza referencia a ordenamientos extranjeros que han dado un mejor tratamiento a la comisión por omisión por la implementación de la fuente material como determinadora del rol de garantía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • David Yumiceba López, Spingarn & Marks

    Spingarn & Marks, Av. 12 de Octubre y Baquerizo Moreno, Quito 170143, Pichincha, Ecuador. Abogado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ, Ecuador. Correo electrónico: davidyumi29@hotmail.es. 

Referencias

Albán Gómez, Ernesto. Manual de Derecho Penal Ecuatoriano: Parte General. Quito: Ediciones Legales, 2022.

Araujo Granda, María Paulina. Derecho Penal Económico. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, 2010.

Código Civil Ecuatoriano [CC], R.O. Suplemento 46 de 24 de junio de 2005. Reformado por última vez el 13 de marzo de 2025.

Código Penal, R.O. N/D, 1 de abril de 1938. [Derogado].

Constitución de la República del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2008, reformada por última vez R.O. Suplemento 568 del 30 de mayo de 2024.

Gallegos Ortiz, María del Mar, entrevistada por David Yumiceba, 24 de octubre de 2023, transcripción en https://lc.cx/AX3CQJ.

García, Ramiro. Código Orgánico Integral Penal Comentado Tomo I. Quito: Latitud Cero Editores, 2014.

Gimbernat Ordeig, Enrique. Estudios Sobre el Delito de Omisión. Buenos Aires: Editorial B de F, 2013.

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado [LOCGE], R.O. Suplemento 595 del 12 de junio de 2002, reformada por última vez R.O. 610 del 29 de julio de 2024.

Ley 599 de 2000. Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1663230.

Muñoz Conde, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial B de F, 2007.

Núñez Paz, Miguel Ángel. Los Delitos de Omisión: Discusión Histórica Vigente en Torno al “No Hacer” Desvalorado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.

Polaino Navarrete, Miguel. Lecciones de Derecho Penal: Parte General Tomo II. Madrid: Tecnos, 2016.

Pozo Torres, Juan Francisco. “Compliance y Posición de Garante: Imputación de Hechos Delictivos al Compliance Officer”. Foro, Nueva poca 23, no.1. (enero de 2020): 127-54. https://doi.org/10.5209/foro.74000.

Primicias. “Así es como una empresa de remesas y un funcionario fueron vinculadas al último caso de lavado de activos”. Primicias. (julio de 2024). https://lc.cx/Hxa-yQ.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es.

Rodríguez Moreno, Felipe. Curso de Derecho Penal Parte General Tomo I Introducción al Derecho Penal. Quito: Cevallos Editora Jurídica, 2022.

Román Márquez, Álvaro Francisco. “La Omisión Propia y la Comisión por Omisión o Impropia en el Código Orgánico Integral Penal”. CAP Jurídica Central, no.6. (2020). 277-337. https://doi.org/10.29166/cap.v4i6.2500.

Sayagues Laso, Enrique. Tratado de Derecho Administrativo Tomo I. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2002.

Sentencia no. 25536, Corte Suprema de Justicia Colombiana, Sala de Casación Penal, 27 de julio de 2006.

Sentencia no. STS 4045/2006, Tribunal Supremo de España, Sala de lo Penal, 8 de junio de 2006.

Sentencia no. STS 7196/2000, Tribunal Supremo de España, Sala de lo Penal, 9 de octubre de 2000.

Uribe García, Saúl. Delitos contra la Administración Pública. Medellín: Unaula, 2012.

Descargas

Publicado

2025-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Yumiceba López, David. “Responsabilidad Penal Y omisión Impropia En Delitos Contra La administración Pública: Un análisis De La posición De Garante Del Funcionario”. USFQ Law Review, vol. 12, no. 1, June 2025, https://doi.org/10.18272/s3jgzs82.