
En este artículo se estudia sobre cómo la prisionización y el populismo punitivo afectan al proceso de rehabilitación social en Ecuador. Para tal efecto, se contextualiza la condición actual del sistema penitenciario, posteriormente se expone la doctrina del populismo punitivo junto con su impacto, y la doctrina de la prisionización con sus efectos. Finalmente, ambos elementos son contrastados con la teoría criminológica de la contención con el fin de hallar conexiones y áreas de mejora en el sistema de rehabilitación. En la investigación se destaca las tendencias punitivas de las reformas aplicadas al Código Orgánico Integral Penal (COIP, 2014), y se analiza la repercusión de la prisionización sobre la conducta de las personas privadas de libertad. A partir de ello se concluye que estos elementos actúan como mecanismos de presión criminógena o la ausencia de mecanismos de contención.