Vol. 1 (2018): Esferas
ODS 4 Educación de Calidad

La responsabilidad social y el espacio universitario

María Gabriela Falconí
Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito, Ecuador

Publicado 2022-08-30

Palabras clave

  • Responsabilidad Social,
  • marketing,
  • públicos stakeholders,
  • rendición de cuentas,
  • imagen corporativa,
  • perfil de gestión,
  • liderazgo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Falconí, M. G. . (2022). La responsabilidad social y el espacio universitario. Esferas, 1. https://doi.org/10.18272/esferas.v1i.2801

Resumen

Esta investigación se aproxima a la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa, el Marketing Social y el Marketing relacionado a una causa, con una mirada hacia stakeholders, haciendo énfasis dentro de estos a los consumidores. En el estudio se observarán las características de cada una de las estrategias empresariales antes mencionadas y se plantearán ejemplos y estudios de caso sobre su ejecución. Algunas de las conclusiones apuntan a que las empresas consumidores dan cada vez más prioridad a sus consumidores lo que repercute en la mejoría de sus productos y servicios y su convivencia con la comunidad.

Descargas

Citas

  1. Cusot, G., Falconí, G. (2012). Agreements and Differences between Corporate Social Responsibility, Social Marketing and Cause Related Marketing. International Journal of Business & Social Research. (pp. 71-74). Maryland: Maryland Institute of Research.
  2. IRSE. (2006). Responsabilidad Social Empresarial. Quito: IRSE.
  3. Kotler, P. y Roberto E. (1992). Marketing Social. Madrid: Diaz de Santos.
  4. Kotler, P. y Andreasen, A. (1987). Strategic Marketing for Nonprofit Organization. Englewood Cliffs, NJ: Prentice - Hall.
  5. Lesmes, Z. (2006). Responsabilidad Social e Inserción sociolaboral. Madrid: Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  6. Moliner, M. (1998). Marketing Social: la gestión de las causas sociales. España: ESIC.
  7. QS Top Universities. (2014) Rating Universities on Social Responsability: QS Stars. Recuperado de https://www.topuniversities.com/qs-stars/qs-stars/rating-universities-engagement-qs-stars
  8. Rabassa Asenjo, B. (2000). Marketing Social. Madrid: Pirámide.
  9. Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones. Buenos Aires: Paidós.
  10. Steckel, R. y Simon, R. (1999) Making Money while Making a Difference. New Lennox IL: High Tide
  11. Press.(1999). Making Money while Making a Difference. Estados Unidos: High Tide Press.
  12. El Mundo. (4 de mayo de 2006). Bill Gates pone de moda la filantropía entre los multimillonarios del planeta. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/05/04/economia/1146746764.html
  13. The Economist. (2006). Billanthropy. The Economist, julio de 2006. Recuperado de https://www.economist.com/node/7114396.