ZAMORA CHINCHIPE TIENE ALAS, COLECTIVO DE CIENCIA CIUDADANA Y PROMOCIÓN DEL AVITURISMO EN UNA PROVINCIA GIGADIVERSA
Palabras clave:
Colectivo, Zamora Chinchipe, ciencia ciudadana, aves, conservación.Resumen
Zamora Chinchipe es una provincia con una gran biodiversidad y endemismo, especialmente de aves. Esta provincia andino-amazónica alberga aproximadamente el 44% de todas las especies de aves del Ecuador en menos del 4% del territorio nacional. En la provincia se han implementado varias acciones para promover la participación ciudadana en la ciencia y cuidado de la biodiversidad. En algunos casos han sido esfuerzos aislados que no nacieron de una necesidad local, por lo que no ha habido arraigo, haciendo muy difícil la sostenibilidad. Además, se han creado áreas de conservación, pero el involucramiento ciudadano en su manejo, monitoreo o cuidado ha sido limitado. La economía de Zamora Chinchipe está basada en la explotación de grandes volúmenes del patrimonio natural (minerales, madera), a diferentes escalas. En este contexto, para ayudar a conservar la enorme biodiversidad de esta provincia, y dada la urgente necesidad de promover la diversificación de la matriz productiva de Zamora Chinchipe, en noviembre de 2019 nació el colectivo Zamora Chinchipe Tiene Alas. Este colectivo cuenta con 86 miembros distribuidos en la provincia y fuera de ella. Realiza acciones de ciencia ciudadana, promociona sitios para el avistamiento de aves y atractivos asociados, e incentiva la conservación de la biodiversidad, especialmente de la avifauna. Desde la creación del colectivo, la participación en eventos como el Global Big Day, October Big Day o conteos navideños de aves ha incrementado en la provincia. En los últimos eventos ha llegado a posicionarse entre las cinco provincias con más especies observadas en Ecuador. Se ha promovido la realización de cursos de observación de aves con colaboración de los gobiernos autónomos descentralizados. Asimismo, varios miembros del colectivo han registrado nuevas especies para el Ecuador o para la provincia. Esta experiencia puede resultar inspiradora y replicarse en otras provincias.
Descargas
Citas
ninguna
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Angulo, Trotsky Riera-Vite

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Ecuatoriana de Ornitología aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento No Comercial de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como ResearchGate o Academia.edu).