post(s) 11: La potencia de lo indeterminado
Está abierta la convocatoria para la edición #11 de post(s): La potencia de lo indeterminado. En este número recibiremos ensayos académicos que analicen las problemáticas planteadas por la docente e investigadora Giulianna Zambrano (Universidad San Francisco de Quito), nuestra editora invitada. Manteniendo nuestro interés por las formas de escritura creativa, invitamos también a presentar ensayos visuales y escrituras performativas que presenten modos experimentales y creativos de comprender la producción de conocimiento.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de enero de 2024. Todas las propuestas se recibirán por medio de la plataforma OJS. Para más detalles sobre el proceso de publicación, ir a la sección de Información o descargar nuestra guía para autorxs.
“Y mi provocación de postergar el fin del mundo es exactamente siempre poder contar una historia más. Si podemos hacer esto, estaremos postergando el fin." Ailton Krenak
“¿Qué mar de oscuros reflejos, de abismos luminosos, de espumas cósmicas habrá del otro lado del horizonte, en los crepúsculos?” Cristina Rivera Garza
Las narrativas del fin del mundo y la gran catástrofe son articuladas, sobre todo, desde la perspectiva humana. En ellas, especulamos sobre nuestro destino en detrimento de otras relaciones y temporalidades circundantes. La invocación de la hecatombe responde a un modo de atención que configura el discurso, la óptica, la temporalidad o la intención. Como sostiene Ailton Krenak (2020), quienes la anuncian consiguen en ocasiones desalentar la potencia de vida y el gozo que sostiene varios proyectos, coexistentes, de creación de mundos.
El próximo número de la revista post(s) invita a pensar los umbrales y las yuxtaposiciones entre la destrucción y construcción del espacio, entre la devastación y la persistencia de la materia y de la vida como terrenos de potencia reflexiva, activista y creadora. Decía Ursula K. Le Guin que para encontrar un mundo nuevo primero se debe haber perdido uno; la posibilidad misma de construir otro imaginario del mundo, surge de los escombros del anterior, en ese borde (1989, p.48). Siguiendo esta idea, proponemos pensar qué emerge tanto en las ruinas como en los paisajes devastados contemporáneos que pueda interpelar las utopías y esperanzas que los niegan como remanentes de la destrucción del progreso y ciertos modelos de desarrollo. Asimismo, nos interesan reflexiones y búsquedas que se opongan a la tendencia reaccionaria y nostálgica que los romantiza a través la exploración de modos y poéticas de la atención para “multiplicar los mundos, [en lugar] de reducirlos a los nuestros” como condición primera en la construcción de presentes más habitables (Despret, 2022, p. 35-6). Buscamos contribuciones que participen en esta discusión a través de la exploración de la materia, la forma, los discursos, la historia y la representación de las ruinas y escenarios de desastre, del derrumbamiento de lenguajes, modelos y estructuras en su relación con discusiones sobre la emergencia ambiental, política y social actual.
Desde el discurso del progreso y el desarrollo modernos, los paisajes globales devastados o ruinosos han sido incorporados como escenarios superables o como espacios conservables en la medida que dan cuenta de una historia que se presenta como memorable (Benjamin, 2008; Gordillo, 2014; Dillion, 2011). Esto ha favorecido a que muchas veces sea más fácil articular relatos sobre el fin que acercarnos a aquello que se materializa, aunque sea como breve chispazo, como potencia de vida en lo ruinoso, el escombro, el resto o el sedimento.
Por eso, en este número queremos pensar en las ruinas y los paisajes de devastación contemporáneos como “paisajes activos” (Tsing, 2020) en los que es posible leer el alcance de la destrucción, pero también percibir una serie de intercambios multiespecíficos en los que la subsistencia colaborativa, los encuentros indeterminados, la imaginación política, las prácticas de resistencia y la memoria dan cuenta de la potencia vital y afectiva que abre paso a otros proyectos de mundos que requieren nuestra atención. Buscamos acercamientos curiosos a la observación, detección y escucha de proyectos de creación de mundos ahí dónde parecería impensable.
Entendemos la catástrofe como un acontecimiento perturbador de potencia transformadora que nos motiva a preguntarnos por la vitalidad y el deseo que bulle o que se vigoriza frente a una perturbación que inicialmente es leída como malestar (Rolnik, 2019). Nos preguntamos por un acercamiento al mundo desde las heridas, las grietas, las huellas, los sedimentos de destrucción, lo indómito y lo silvestre en relación crítica con el presente que vivimos y con los proyectos que lo han hecho posible.
Entre modelos que colapsan y otros ensayos de vida que se gestan o buscan la manera de sostenerse, entre aquello que aparece como horizonte de posibilidad y coexiste en profundo diálogo con lo que deja o está a punto de dejar de ser, nos preguntamos:
¿Qué potencia de vida existe en escenarios de devastación?
¿Qué mundos y colaboraciones posibles pueden vislumbrarse en los escombros y ruinas de proyectos pasados, pero también de aquellos que nunca llegaron a ser o se abandonaron en su intento?
¿Qué posible arqueología necesita nuestra imaginación política para responder a la fuerza de lo que germina, a la potencia de lo inacabado e indeterminado en medio de la catástrofe?
¿Qué historias o entramados sensibles posibilitan un pensamiento y acción revelatorios de la potencia germinal y de la memoria insumisa frente a la destrucción?
¿Qué tipo de ejercicios micropolíticos de documentación, cuidados, escucha, escrituras y representaciones pueden llevarse a cabo para abordar la fuerza de lo ruinoso, lo roto (flores, 2021), lo inacabado y lo indeterminado?
¿Cómo podemos aproximarnos a las regiones indómitas frente a la temporalidad del progreso y del capital que den cuenta de otras búsquedas de subsistencia y colaboración frente a la precariedad (Tsing, 2020)?
Buscamos escrituras experimentales, articulaciones entre teoría y práctica, ensayos visuales que indaguen en estas preguntas como elementos centrales en los proyectos de creación de mundos o sentidos de importancia para el presente. Hacemos un llamado a quienes buscan en estos escenarios las respuestas a una condición póstuma, definida por Marina Garcés, como “la imposición de un relato, único y lineal, de la destrucción irreversible de nuestras condiciones de vida” (2017, p. 22). Con la intención de contribuir a la de necesidad de imaginar y articular futuros cohabitales en los que queramos vivir, este número sigue el surco de escucha propuesto por Despret:
Es no olvidar que, si la tierra cruje y rechina, también canta. Es no olvidar tampoco que esos cantos están desapareciendo, pero que desaparecerán más aún si no les prestamos atención. Y que con ellos desaparecerán múltiples maneras de habitar la Tierra, invenciones de vida, composiciones, partituras melódicas, apropiaciones delicadas, maneras de ser e importancias. (2021, p. 159)
Bibliografía
Benjamin, W. (2008). Ensayos escogidos. Ediciones Coyoacán.
Despret, V. (2022). Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios. Editorial Cactus.
Dillon, B. (Ed). (2011). Ruins. The MIT Press.
flores, v. (2021). Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría. Con tinta me tienes.
Garcés, M. (2017). Nueva ilustración radical. Anagrama.
Gordillo, G. (2014). Rubble. The Afterlife of Destruction. Duke University Press.
Krenak, A. (2020). Ideias para adiar o fim do mundo. Companhia das letras.
Le Guin, Ursula. (1989). Dancing at the Edge of the World. Thoughts on Words, Women, Places. Grove Press.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.
Rivera Garza, C. (2020). Autobiografía del algodón. Penguin Random House.
Rolnik, S. (2019). Las esferas de la insurrección. Tinta Limón.
Tsing, A. (2021). La seta del fin del mundo. Capitán Swing.
Sobre la editora invitada
Giulianna Zambrano Murillo (Quito, 1984) es docente-investigadora en la USFQ, Ecuador. Tiene Ph.D. en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Texas en Austin. Su trabajo aborda las prácticas de liberación, resistencia, memoria y justicia en escrituras y poéticas en contextos de violencia, catástrofes y represión política. También investiga las conexiones entre derechos humanos y literatura, especialmente el derecho a narrar. Es creadora de "Buscamos en el silencio de las cosas" , obra que indaga en la poética de los objetos postcatástrofe como ejercicio de memoria y duelo colectivos. Actualmente, dirige el proyecto Crónicas al borde, podcast de no ficción e intervenciones sonoras que combina narrativa y experimentación sonora para documentar historias de vida al borde de la transformación y su conexión con debates sociales y de derechos humanos contemporáneos.