post(s) 7: Desbordes/Deshacer el borde
Para la séptima edición de post(s), recibiremos ensayos académicos que analicen las problemáticas planteadas por Astrid M. Fellner, editora invitada. Manteniendo nuestro interés por las formas de escritura creativa, invitamos también a presentar ensayos visuales y escrituras performativas que presenten modos experimentales y creativos de comprender la producción de conocimiento. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2021. Todas las propuestas se recibirán a través de la plataforma OJS. Para más detalles sobre el proceso de publicación, ir a la sección de Información.
Desbordes/Deshacer el borde: Hacia una nueva epistemología fronteriza
¿De qué manera las prácticas artísticas pueden deshacer los bordes? ¿Qué implica deshacer las fronteras? ¿Qué tipo de nuevas epistemologías de los bordes surgen en los intersticios?
El concepto de borde ha sido una metáfora poderosa en la conceptualización de las identidades múltiples, dando lugar a la idea de "conciencia mestiza" (Anzaldúa, 1987), que emerge en una zona intermedia y permite la existencia de contradicciones y ambigüedades en la producción de nuevas identidades (mestizaje o hibridación). Desde la conciencia sobre los territorios del borde, surge el pensamiento sobre la frontera. En Pensamiento fronterizo(Mignolo, 2000) describe una forma de pensar profundamente arraigada en la experiencia subalterna de la colonialidad y las fronteras, al tiempo que libera los procesos de pensamiento de las epistemologías coloniales y modernas para promover formas alternativas y decoloniales de conocer, pensar y devenir. Las normas occidentales de producción de conocimiento han suprimido los saberes de las comunidades y culturas indígenas del Sur Global, contribuyendo a lo que Boaventura de Sousa Santos ha denominado "epistemicidio". Al exponer una conciencia del reverso de la modernidad -es decir, la colonialidad- los habitantes de los bordes, emplean el pensamiento fronterizo como una conciencia encarnada y un lugar epistémico desde el que se vive y se piensa la realidad; de esa forma, encarnan culturas fronterizas, que se caracterizan por la poética productiva de los bordes, es decir, formas que negocian, realizan y constituyen bordes en la intersección de fronteras territoriales, políticas y textuales.
La idea de fronteras que separan territorios, entidades y categorías ha sido cuestionada por una comprensión de las prácticas fronterizas que sugieren que éstas son tejidos densamente entrecruzados por diversas prácticas discursivas y materiales. Las fronteras no solo se entienden en el sentido de una línea geopolítica, sino como significantes culturales que marcan modos e historias específicas de ser, pensar, hacer, dar sentido y sentir. Teorizaciones recientes como los "desbordes" (Viteri, 2014) o las "texturas de borde" (Fellner, 2020) presentan enfoques que no examinan los aspectos espaciales, materiales, temporales o culturales de forma aislada, sino que investigan sus interacciones interseccionales y performativas con el objetivo de forjar nuevas epistemologías fronterizas.
Esta edición de post(s) proporciona un espacio para exploraciones de diferentes enfoques sobre los bordes: los territorios del borde, el conocimiento de los bordes, el deshacer o desconocer los bordes"¦ Centrándose en las interacciones que pueden existir entre las manifestaciones materiales e inmateriales del borde y las diversas posibilidades de medios (visuales, literarios, sonoros"¦) que existen para estudiarlos.
En esta convocatoria, se destaca la necesidad de pensar con profundidad la enigmática superficie de la cultura (Geertz, 1973), donde se construyen nuestras redes de significación y adquirimos conocimiento sobre el mundo, para preguntarnos ¿qué sucede en la superposición, el entrecruzamiento, la fusión y el choque entre los bordes de las superficies culturales? ¿Cómo la invisibilidad del mundo material, que modelamos y que nos modela, se confunde con sus bordes invisibles y los encuentros multinivel de sus superficies expresados "‹"‹a través del arte, los medios, los utensilios o los textos?
Buscamos una comprensión parcial de las nociones que se dan por sentadas sobre los bordes no-inexistentes, también sobre la transformación constante de las relaciones con la cultura, que sigue siempre proceso de producción y reproducción, que se hace y se deshace, en un flujo de cambio continuo. ¿Qué formas visuales hablan de las muchas experiencias fronterizas vividas? ¿Cómo se pueden deshacer los bordes? ¿Qué artefactos culturales forman parte de las culturas e imaginarios fronterizos? ¿Qué formas de hibridación cultural, de "heterogeneidad multitemporal" (Canclini 1995) ocurren en las zonas fronterizas que tienen la capacidad de deshacer el poder? ¿De qué manera las prácticas culturales pueden constituir contra-formaciones para enfrentar la visión de las fronteras y los regímenes fronterizos como eventos de infraestructura, operación tecnológica y formas de "bricolaje fronterizo" (Dijstelbloem 2020), es decir, ensamblajes entre actores humanos, tecnología y aparatos de vigilancia? Los artículos en este número pueden abordar un amplio espectro de temas y preguntas sobre fronteras y desbordes: fronteras queer, fronteras posthumanas -entre naturaleza/cultura, humano/máquina/especie-, fronteras materiales/inmateriales, fronteras interseccionales -entre raza/etnia/clase/sexualidad-, etc. En otras palabras, nos interesa el potencial creativo y subversivo de los bordes y el encuentro multinivel de las superficies de las culturas fronterizas y las formas en que sirven como poderosas prácticas decoloniales.
Bibliografía
Anzaldúa, G. 2012 [1987]. Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. Fourth edition, 25th anniversary. San Francisco: Aunt Lute Books.
Appaduari, A. 2003. Modernity at Large. Sixth Edition. Minneapolis: Minnesota University Press.
de Sousa Santos, Boaventura. Epistemologies of the South - Justice against Epistemicide. Boulder: Paradigm Publishers, 2014.
Dijestelbloem, Huub. "Borders and the Contagious Nature of Mediation." The Sage Handbook of Media and Migration. Ed. Smets, Kevin et. al. London: Sage, 311-320.
GarciÌa Canclini, NeÌstor 1995. Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity. Trans. Christopher L. Chiappari and Silvia L. LoÌpez. Minneapolis, London: U of Minnesota P.
Geertz, C. 1973. The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books Inc.
Fellner, Astrid M. 2020. "Counter-Mapping Corporeal Borderlands: Border Imaginaries in the Americas." Geographien der Grenze. Ed. Florian Weber, Christian Wille, Beate Caesar, Julian Hollstegge. Wiesbaden: Springer VS. 287-300.
Mignolo, W. D. 2012 [2000]. Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press.
Miller, D., ed. 2005. Materiality. Durham: Duke University Press.
Viteri, María-Amelia (2014): Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual, and Gender Identities Across the Americas. Albany: State U of New York P.
Astrid M. Fellner es directora del programa de Estudios Literarios y Culturales de América del Norte en la Universidad de Saarland, Alemania. Es la líder de la Universidad de Saarland en el proyecto "University of the Greater Region Center for Border Studies" y coordinadora de acciones de un Glosario Fronterizo trilingüe. También es cofundadora del UniGR-Master in Border Studies, un programa trinacional y trilingüe, en el que imparte varias clases en el campo de los Estudios Culturales de Fronteras. Su relación con los estudios fronterizos empezó entre 1990/91, cuando fue becaria Fulbright en la Universidad de Texas en Austin e hizo estudios sobre literatura y cultura Chicanx. En 2002, publicó la monografía Articulating Selves: Contemporary Chicana Self-Representation(Braumüller). Dentro del campo de los estudios chicanx, editó el volumen Body Signs: The Latino/a Body in Cultural Production (LIT Verlag, 2011) y es autora de varios artículos sobre literatura chicanx, literatura indígena fronteriza, formas de conocimientos fronterizos (queer) y prácticas decoloniales. También se dedica a Estudios Comparativos de Fronteras, trabajando no solo en prácticas culturales en las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México, sino también en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, así como en las zonas fronterizas europeas. Actualmente, está trabajando en un proyecto titulado "Alterna(rra)tives in the Canada-US Borderlands".