La implementación del arbitraje acelerado CNUDMI en Ecuador, ¿es necesario reformar la LAM?

Autores/as

  • Isbella Soledad Jiménez Figueroa UIDE
  • Roque Javier Albuja Ponce UDLA
  • Augusto José Chasillacta Zurita UIDE

DOI:

https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3216

Palabras clave:

Arbitraje acelerado, autonomía de la voluntad, flexibilidad, reforma legal, discrecionalidad

Resumen

El arbitraje acelerado es un tipo de procedimiento arbitral que busca reducir los tiempos y costos del proceso. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI) ha incorporado normas de arbitraje acelerado en su Reglamento de Arbitraje, estas normas buscan lograr un equilibrio entre la autonomía de la voluntad de las partes y las garantías del debido proceso. En Ecuador no existe legislación que prevea un procedimiento arbitral abreviado. Sin embargo, la legislación tampoco impide el acortamiento de plazos. El presente artículo analiza la naturaleza del arbitraje, sus principios rectores y contrasta las normas vigentes en nuestro ordenamiento jurídico con las normas de arbitraje acelerado de la CNUDMI. El análisis concluyó que la reforma a la LAM no es necesaria para la implementación de este tipo de arbitraje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrarte, Ana María y Diachi Yano. “Cuando los costos, cuentan”. Forseti, Revista de Derecho volumen 11, No. 17 (enero de 2023): https://doi.org/10.21678/forseti.v11i17.

Born, Gary. “ICC Arbitration Commission Report on Techniques for Controlling Time and Cost in Arbitration” en International Commercial Arbitration, Vol II: International Arbitration Procedure, 2014. Citado en Ana María Larrea, “La regulación por los árbitros del proceso arbitral”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 13 (diciembre de 2022): https://doi.org/10.36649/rea1312.

Carmigniani, Eduardo y Carla Cepeda. “Implementación (parcial) en Ecuador de principios de la Ley Modelo CNUDMI, sobre arbitraje comercial. Retrospectiva histórica y necesidades”. Revista ecuatoriana de arbitraje, No. 8 (noviembre de 2017): 349-373. https://doi.org/10.36649/rea10.

Código Orgánico de la Función Judicial [COFJ]. R.O. Suplemento 544 del 09 de marzo de 2009.

Donoso, Ana Carolina. “Análisis de derecho comparado, las reglas de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)”. Ius Humani. Revista de Derecho, Vol. 2 (diciembre de 2011): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4999989.

González de Cossío, Francisco. Arbitraje. Guadalajara: Editorial Porrúa, 2008.

Jara, María Elena. Tutela Arbitral Efectiva. Quito: UASB-E / CEN, 2017.

Jijón, Rodrigo y Juan Manuel Merchán. “Breves reflexiones sobre el Arbitraje fast track”. Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 2 (septiembre de 2010): https://doi.org/10.36649/rea10.

Larrea, Ana María. “La regulación por los árbitros del proceso arbitral”. Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 13 (diciembre de 2022): https://doi.org/10.36649/rea11.

Ley Modelo CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional. Documento de las Naciones Unidas, Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional Resolución, Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/ 40/17, Anexo I. del 21 de junio de 1985.

Ley de Arbitraje y Mediación [LAM]. R.O. Suplemento 309 del 14 de diciembre de 2006.

Lorenzetti, Ricardo Luis. Teoría de la decisión judicial: Fundamento de derecho. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2020.

Nota explicativa de la Secretaría de la CNUDMI acerca de la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1985, en su versión enmendada en 2006. Resolución, Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/61/33, 4 de diciembre de 2006.

Nota explicativa de la Asamblea General de la CNUDMI acerca del Reglamento de Arbitraje Acelerado de la CNUDMI. Resolución, Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/76/108, 9 de diciembre de 2021.

Oppetit, Bruno. Teoría del arbitraje, trad. por Eduardo Silva Romero, Fabricio Mantilla Espinosa y José Joaquín Caicedo Demoulin (Bogotá: Legis Editores / Presses Universitaires de France / Universidad del Rosario -UR-, 2006).

Reglamento de Arbitraje Acelerado de la CNUDMI. Resolución, Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/76/108, 9 de diciembre de 2021.

Reglamento General del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo - UEES, 2021.

Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación, Decreto presidencial No. 165, Presidencia de la República. Registro Oficial 524 del 18 de agosto de 2021.

Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, 2022.

Reglamento de Arbitraje Local para el Funcionamiento del Centro de Arbitraje y Mediación AMCHAM Quito, Directorio del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana AMCHAM Quito, 20 de julio de 2021.

Reglamento para el Funcionamiento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, 2023.

Sentencia No. 007-16-SCN, Corte Constitucional del Ecuador, 28 de septiembre de 2016.

Sentencia No. 31-14-EP/19, Corte Constitucional del Ecuador, 19 de noviembre de 2019.

Sentencia No. 65/2021, Corte Constitucional de España, 15 de marzo de 2021.

Sentencia No. 177-15-EP/20, Corte Constitucional del Ecuador, 18 de noviembre de 2020.

Sentencia No. 2573-17-EP/21, Corte Constitucional del Ecuador, 25 de agosto de 2021.

Voto salvado dentro del arbitraje 055-21. Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, 15 de agosto de 2022, citado en Ana María Larrea, “La regulación por los árbitros del proceso arbitral”.

Welser, Irene, Christian Klausegger. “Fast Track Arbitration: Just Fast or Something Different?”, en Austrian Arbitration Yearbook, ed. Christian Klausegger et al. Bern: Stampfli Verlag, 2009.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Jiménez Figueroa, Isbella Soledad, et al. «La implementación Del Arbitraje Acelerado CNUDMI En Ecuador, ¿es Necesario Reformar La LAM?». USFQ Law Review, vol. 11, n.º 1, mayo de 2024, pp. 111-30, doi:10.18272/ulr.v11i1.3216.

Número

Sección

Artículos