Civil liability for non-compliance with personal data protection regulations

Authors

  • José Zambrano student
  • Jennifer Gabriela Sasintuña student
  • Paulina Jara Aguilar estudiante

DOI:

https://doi.org/10.18272/ulr.v11i2.3370

Keywords:

Civil liability, personal data protection, vicarious liability, in re ipsa, non-pecuniary damage, privacy

Abstract

This paper explores the civil liability that members of the personal data protection system may incur under the Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (Organic Law on Personal Data Protection) of Ecuador. The topic is presented with two main approaches. Initially, the active and passive subjects within the data protection system are analyzed. The discussion includes an examination of the vicarious liability of the data controller and the appropriateness of the right of recourse when the controller compensates for actions attributable to third parties under their supervision. Subsequently, it is determined that the nature of the damage arising from improper handling of personal data will predominantly be non-pecuniary damages. Aspects related to the application of the in re ipsa principle and the quantification of damages in data protection matters are also examined. Throughout the paper, the ruling of the National Court of Justice in case No. 09332-2020-11414 dated May 30, 2024 is analyzed using a practical and critical approach. This decision is crucial as it marks a significant step in civil liability for the violation of rights and principles related to data protection.

Downloads

References

Adams, Richard. “The Right to Be Let Alone”. Florida Law Review 17, no. 4. (marzo de 1965): 597-608. https://scholarship.law.ufl.edu/flr/vol17/iss4/6.

Amores Osorio, Silvia. “Determinación del quantum indemnizatorio por daño moral en nuestra jurisprudencia”. Revista Illumanta, no. 2. (enero-diciembre de 2014): 7-94. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/jurisprudencia/Revista%20Illumanta.pdf.

Barragán, Gil. Elementos del daño moral. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, 2008.

Barros, Enrique. Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2006.

Blume, Peter. “Data Protection and Privacy: Basic Concepts in a Changing World”. Scandinavian Studies in Law, no. 56. (octubre de 2010): 152-64. https://www.scandinavianlaw.se/pdf/56-7.pdf.

Bueres, Alberto. “El fundamento de la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente”. Revista de Derecho de Daños, no. 1. (2003): 7-46. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=30422.

Bueres, Alberto. “El daño injusto y la ilicitud de la conducta”. En Derecho de daños: primera parte, editado por Rubén Stiglitz y Felix Trigo, 50-149. Buenos Aires: Ediciones La Rocca, 1996.

Causa No. 09332-2014-61574, Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, 11 de abril del 2016.

Causa No. 09332-2020-11414, Corte Provincial del Guayas, Sala de lo Civil y Mercantil, 27 de septiembre de 2022.

Causa No. 17301-2007-0023, Juzgado Primero de lo Civil, provincia de Pichincha, 29 de octubre de 2008.

Causa No. 2064-14-EP/21, Corte Constitucional del Ecuador, 27 de enero de 2021.

Código Civil [CC], BOE 206 del 25 de julio de 1889.

Código Civil [CC], R. O., Suplemento 46 del 10 de mayo de 2005.

Constitución de la República del Ecuador, R. O. 449 del 20 de octubre de 2008.

Coronel, Leonardo. “La cuantificación de daños morales: el correcto significado de la prudencia prescrita en el artículo 2232 del Código Civil ecuatoriano”. USFQ Law Review 9, no. 2. (octubre de 2022): 95-113. https://doi.org/10.18272/ulr.v9i2.2742.

Corral Talciani, Hernán. Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2003.

Donoso, Lorena y Carlos Reusser. Protección de Datos Personales. Santiago de Chile: Academia Judicial de Chile, 2002.

Fachetti, Gilberto y Bruna Figueira. “La lesión a los derechos de la personalidad en la jurisprudencia de la instancia de recurso especial brasileña”. Opinión Jurídica 20, no. 41. (junio de 2021): 177-99. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3147.

Fernández Márquez, Óscar. Derecho de daños y responsabilidad vicaria del empleador: una aproximación desde el análisis económico del derecho. Madrid: Dykinson, 2020.

Iribarne, Héctor Pedro. De los daños a la persona. Buenos Aires: Editorial Ediar, 1993.

Juan Carlos Peralta c. Santiago Bustamante Luna, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación, 17 de abril de 2002.

Juicio No. 09332­2020­11414, Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Civil, Mercantil, 30 de mayo del 2024.

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales [LOPD], R. O. Suplemento 459 del 26 de mayo de 2021.

Lorenzetti, Ricardo. “Repensando la responsabilidad por el hecho ajeno”. Revista de Derecho de Daños, no. 1 (2003): 93-120. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=30422.

Martínez de Aguirre, Carlos, coord., Pedro de Pablo Contreras, Miguel Pérez y María Parra. Curso de derecho civil II: teoría general de la obligación y el contrato volumen I. Madrid: Edisofer, 2018.

Poder Judicial de la República de Costa Rica. “Prueba in re ipsa”. Diccionario usual del Poder Judicial. Última modificación 2020. https://diccionariousual.poder-judicial.go.cr/index.php/diccionario/prueba-in-re-ipsa.

Quijano González, Jesús. “Protección de datos y adaptación del deber de diligencia”. Revista de Estudios Europeos, no. 78. (diciembre de 2021): 239-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7980457.

Reglamento (UE) N°. 2016/679 [Relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales] [RGPD] del 27 de abril de 2016.

Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, Decreto Ejecutivo 904, Presidencia de la República, R. O. 389 del 5 de septiembre de 2023.

Rey, Rosa Nélida, y Antonio Juan Rinessi. “La cuantificación del daño. Sus implicancias”. Revista de Derecho de Daños, no. 1. (2001): 27-74.

Ródenas Cortés, Pedro. “La responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados a los consumidores por su inclusión indebida en ficheros de solvencia patrimonial. Vías y modalidades de lesión, protección, reparación y resarcimiento”. Tesis de doctorado, Universidad de Extremadura, 2023. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=UJcrwNX1tO8%3D.

Rubí, Antoni. “Daños por infracciones del derecho a la protección de datos personales: el remedio indemnizatorio del artículo 82 RGPD”. Revista de Derecho Civil 5, no. 4. (octubre-diciembre de 2018): 53-87. https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/354.

Tamayo Jaramillo, Javier. “Responsabilidad civil por el hecho ajeno”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, no. 53. (1981): 121-49.

Target Corporation Customer Data Security Breach Litigation, Corte Distrital de Estados Unidos del Estado de Minnesota, 17 de mayo de 2017, Memorándum No. 14-2522.

Van de Sloot, Bart. “The Right to Be Let Alone by Oneself: Narrative and Identity in a Data-Driven Environment”, Law, Innovation and Technology 13, no. 1. (mayo de 2020): 223-55. https://doi.org/10.1080/17579961.2021.1898315.

Vergès, Claude. “Reflexiones sobre privacidad, intimidad y derechos humanos en el contexto actual”. En La privacidad como derecho humano: contribuciones para la promoción de una nueva agenda bioética, editado por Roberto García, 92. Guayaquil: Dirección de Publicaciones Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2022.

Velásquez Posada, Obdulio. Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Temis, 2009.

Warren, Samuel, y Louis Brandeis. “The Right to Privacy”. Harvard Law Review 4, no. 5. (diciembre de 1890): 193-220. https://www.cs.cornell.edu/~shmat/courses/cs5436/warren-brandeis.pdf.

Published

2024-11-13

How to Cite

Zambrano, José, et al. “Civil Liability for Non-Compliance With Personal Data Protection Regulations”. USFQ Law Review, vol. 11, no. 2, Nov. 2024, doi:10.18272/ulr.v11i2.3370.

Issue

Section

Papers

Categories