Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

CONVOCATORIA Nº 38 - REVISTA IURIS DICTIO

2025-06-16

Acceso a la Justicia y Equidad: Nuevas Perspectivas Jurídicas e Interdisciplinarias para la Inclusión de Personas en Situación de Vulnerabilidad

La revista Iuris Dictio invita a investigadores y especialistas en Derecho, Derechos Humanos, Sociología Jurídica, Trabajo Social, Psicología, Ciencia Política y áreas afines a enviar sus artículos para ser considerados como parte del Dossier Nº 38 de la revista, que será publicado en junio de 2026 y que versará sobre el acceso a la justicia y la equidad desde nuevas perspectivas jurídicas e interdisciplinarias orientadas a la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad.

En los últimos años, los sistemas de justicia en América Latina, y de forma particular en Ecuador, han mostrado con creciente nitidez sus debilidades estructurales para asegurar un acceso real, equitativo y sin discriminación a todas las personas, especialmente a quienes pertenecen a grupos históricamente excluidos o en condiciones de vulnerabilidad. Si bien se han promovido cambios orientadas a fortalecer los derechos humanos y la democratización de la justicia, estos avances aún conviven con barreras socioeconómicas, culturales y territoriales que profundizan la exclusión y la desigualdad en el ejercicio real de los derechos. Por ejemplo, en zonas rurales del Ecuador, la limitada presencia de instituciones judiciales y la escasez de defensores públicos obstaculizan el ejercicio efectivo de acceder a la justicia.

A las limitaciones del aparato estatal se suma la escasa participación del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil en la provisión de servicios jurídicos accesibles y de calidad. En Ecuador, el trabajo pro bono continúa siendo incipiente, sin una normativa específica ni incentivos que promuevan su desarrollo sostenido y su alcance territorial. Las fundaciones, consultorios jurídicos gratuitos, clínicas jurídicas universitarias y centros de atención legal enfrentan restricciones financieras, logísticas y de personal que les impiden cubrir la creciente demanda. Esta falta de corresponsabilidad social restringe seriamente las posibilidades de que las personas en situación de vulnerabilidad accedan a asesoría, representación o acompañamiento jurídico fuera del sistema estatal, especialmente en contextos donde este resulta insuficiente o ineficaz.

A esto se suma una tendencia a abordar los conflictos sociales desde una lógica punitivista o burocrática, dejando de lado aproximaciones transformadoras, preventivas o restaurativas que coloquen en el centro a las personas afectadas. La judicialización excesiva, la fragmentación de políticas públicas y la debilidad en la articulación interinstitucional agravan una situación ya marcada por la desconfianza en las instituciones y la sensación de desprotección jurídica.

Frente a este escenario, resulta fundamental promover una mirada crítica e interdisciplinaria que articule el análisis jurídico con aportes desde la sociología, la antropología, la psicología, el trabajo social, la educación y la salud pública, entre otros campos. Se trata de explorar caminos que permitan repensar el acceso a la justicia desde una perspectiva interseccional, que reconozca la diversidad de experiencias y contextos, y que permita avanzar hacia un modelo de justicia realmente inclusivo, participativo y centrado en la dignidad humana.

Con estos antecedentes, el Dossier del número Nº 38 de la revista Iuris Dictio, coordinado por la profesora Sierra Bullock Lentz busca contribuir a las reflexiones sobre el acceso a la justicia y la equidad desde nuevas perspectivas jurídicas e interdisciplinarias orientadas a la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, algunos de los temas sugeridos para la composición del Dossier son los siguientes:

  • Rol de la defensoría pública, el trabajo pro bono, consultorios jurídicos gratuitos y clínicas jurídicas para garantizar el acceso a la justicia.
  • Tecnologías, alfabetización jurídica y acceso digital a servicios de justicia.
  • Obstáculos estructurales, normativos y socioculturales para el acceso a la justicia en personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Acceso a la justicia con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos.
  • Barreras jurídicas y prácticas para asegurar el acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Políticas públicas, participación ciudadana y articulación institucional para garantizar el acceso a la justicia, en especial para grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Revictimización institucional, violencia simbólica y trato diferenciado en los sistemas judiciales.
  • Reformas judiciales e innovación normativa orientadas a la equidad y la inclusión jurídica.

Asimismo, la convocatoria está abierta para la recepción de artículos de diversas temáticas del Derecho destinados a la sección Miscelánea, resúmenes comentados de libros para la sección Reseñas y entrevistas en la sección Entrevistas. Todos los artículos deben ser originales y no estar siendo considerados para otra publicación. 

Los artículos pueden ser en español o inglés y deben respetar las normas de publicación, las cuales pueden consultarse en el siguiente enlace: 

https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/about/submissions

La fecha límite de recepción de artículos es el 15 de diciembre de 2025. Los artículos deberán subirse a la plataforma OJS de la revista, previo el registro de usuario en el siguiente enlace:

http://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/user/register

Para cualquier pregunta adicional, por favor dirigirse a:

sbullock@usfq.edu.ec

revistaiurisdictio@usfq.edu.ec

Agradecemos la difusión de esta convocatoria.