Entrevista a Francisco Carrión
Contenido principal del artículo
Resumen
Francisco Carrión Mena, diplomático ecuatoriano, ocupó el cargo de embajador de Ecuador en Washington hasta el 7 de enero de 2020, cuenta con más de treinta años de trayectoria en la política nacional e internacional. Ha sido designado Canciller del Ecuador, Embajador en Madrid, Estados Unidos y ante las Naciones Unidas. Dentro del campo académico ha colaborado con la Universidad Central del Ecuador y FLACSO Ecuador. Asimismo, ha dictado conferencias en varios países y publicado libros y artículos. Realizó su Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central del Ecuador en 1974 y, posteriormente, obtuvo su doctorado en Ciencias Internacionales en la misma universidad en 1978.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).