Educación en Competencias Financieras, Administrativas y de Marketing para la Comunidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El Colegio de Administración y Economía CADE-USFQ percibió un vacío en las comunidades
menos favorecidas respecto al desarrollo de competencias empresariales en temas financieros,
de marketing y de administración. Para llenar este vacío y enmarcados en la filosofía de las Artes
Liberales, el CADE-USFQ se integró al programa de educación financiera “Cuida tu Futuro” de
Banco Solidario, a través de charlas académicas transmitidas al público por Radio América. Estas
charlas académicas permiten que profesores y estudiantes del CADE-USFQ se integren y
acerquen sus conocimientos al público, con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades e
incidir en comportamientos para que los ecuatorianos puedan tomar mejores decisiones
financieras.
Detalles del artículo
Cómo citar
Abad, C. (2020). Educación en Competencias Financieras, Administrativas y de Marketing para la Comunidad. Archivos Académicos USFQ, (29), 50. https://doi.org/10.18272/archivosacademicos.vi29.1841
Sección
Histórico
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).