TÉCNICA DE SPRITZ DE NIDOS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA MOSCA VAMPIRO AVIAR EN LAS ISLAS GALÁPAGOS

Autores/as

  • Barbara Kofler Universidad de Viena https://orcid.org/0009-0007-7223-3822
  • Sabine Tebbich Universidad de Viena, Austria.
  • Jonathan Cueva Universidad de Viena; Fundación Charles Darwin
  • Merlin Mauchamp-Fessl Universidad de Viena
  • Alex Schmied Universidad de Viena
  • Emilia Andrade Fundación Charles Darwin
  • Tatiana Torres Fundación Charles Darwin
  • Cristian Sevilla Dirección del Parque Nacional Galápagos
  • Charlotte Causton Fundación Charles Darwin
  • Birgit Fessl Fundación Charles Darwin

Palabras clave:

conservación, philornis downsi, permacap, pinzones de Darwin, manejo in situ, especies invasoras

Resumen

La mosca Philornis downsi se introdujo accidentalmente en las islas Galápagos en la década de 1960. Esta mosca parásita pone sus huevos en los nidos de aves y sus larvas se alimentan de la sangre y los tejidos de los polluelos provocando anemia, reducción de crecimiento, mortalidad o reducción de la supervivencia tras la salida del nido. Para los pinzones de árbol Camarhynchus spp. y el Pequeño Pájaro Brujo Pyrocephalus nanus, el parasitismo por la mosca vampiro aviar es la principal amenaza, por lo cual intervenir es urgente. Investigaciones anteriores han demostrado que la inyección de larvicidas en la base de los nidos reduce la carga parasitaria, pero requiere mucha mano de obra y experiencia. Un método alternativo es la técnica Spritz, que consiste en rociar el exterior del nido con un insecticida durante la fase intermedia de incubación, para evitar que las moscas adultas pongan huevos en su interior. En las temporadas de lluvia (enero–mayo) de 2023 y 2024 probamos este método en tres especies de aves: Pinzón Pequeño de Tierra Geospiza fuliginosa, Pinzón Pequeño de Árbol Camarhynchus parvulus y Pinzón Cantor Certhidea olivacea en bosques de Scalesia en la isla Santa Cruz. Usamos concentraciones del insecticida Permacap a 0,5% y 1%. Las dos concentraciones de Permacap resultaron eficaces para reducir significativamente la intensidad de parásitos y aumentar el éxito de reproducción. Dado que el tratamiento con el concentrado más alto provocó que algunos pinzones abandonaran sus nidos, especialmente C. olivacea, recomendamos usar la concentración más baja. Este método también podría aplicarse para proteger a otros pinzones más grandes y amenazados, como el Pinzón de Manglar Camarhynchus heliobates y el Pinzón Mediano de Árbol C. pauper

Descargas

Citas

Ninguna.

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Kofler, B., Tebbich, S., Cueva, J., Mauchamp-Fessl, M., Schmied, A., Andrade, E., … Fessl, B. (2025). TÉCNICA DE SPRITZ DE NIDOS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA MOSCA VAMPIRO AVIAR EN LAS ISLAS GALÁPAGOS. Revista Ecuatoriana de Ornitología, (11), 56–57. Recuperado a partir de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/reo/article/view/3673

Artículos más leídos del mismo autor/a