DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE AVES EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL EL CRISTAL EN EL CHOCÓ ECUATORIANO
Palabras clave:
Chocó biogeográfico, aves, modelo de distribución, diversidad, SUMIN, corredor biológicoResumen
El Chocó Biogeográfico Ecuatoriano posee una de las mayores tasas de endemismo de aves. Sin embargo, la minería legal e ilegal, la deforestación y el cambio climático han causado la reducción de los hábitats de varias especies en esta biorregión natural. Por tanto, el objetivo de nuestra investigación fue determinar la diversidad y distribución actual y futura de aves de la Estación Experimental El Cristal, provincia de Esmeraldas, con tres niveles de énfasis: la estación, la cuenca del río Negro y el Chocó Ecuatoriano. Para ello implementamos 27 puntos de observación en transectos lineales con un intervalo de 250 m entre puntos. Monitoreamos cada transecto en seis salidas de observación. Además, determinamos el estado de conservación local mediante el índice SUMIN, mismo que asigna valores y categorías de prioritaria, no prioritaria y de atención especial según características de la ecología y distribución de la especie. Registramos 91 especies de 31 familias; 19 especies fueron determinadas como no prioritarias según el índice SUMIN, 45 de atención especial y 25 de prioridad máxima. Para desarrollar los modelos de distribución elegimos aves de prioridad máxima de conservación: Pájaro Paraguas Longipéndulo Cephalopterus penduliger, Gavilán Barreteado Morphnarchus princeps y Tangara Dorsimusgosa Bangsia edwardsi. Para los modelos de distribución actuales y futuros utilizamos variables bioclimáticas del geoportal WorldClim y biofísicas como elevación, pendiente, uso de suelo y otras, y puntos de presencia del portal GBIF. En los modelos obtenidos observamos un decrecimiento mayor al 30% del área de distribución en las tres áreas de énfasis (Estación Experimental El Cristal, cuenca del río Negro y Chocó ecuatoriano). Con nuestros resultados procuramos generar estrategias de conservación para el área de estudio, como el establecimiento de estaciones de avistamiento y corredores biológicos que permitan la conectividad entre diferentes áreas y regiones naturales cercanas del área de investigación.
Descargas
Citas
Ninguna.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathan Gabriel Taimal, Kevin Yacelga, Mónica León, Gabriel Jácome

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Ecuatoriana de Ornitología aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento No Comercial de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como ResearchGate o Academia.edu).