La vulneración del interés superior del niño en casos de adopciones internacionales a la luz de la nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles
Resumen
La nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, vigente desde el año 2016, regula el marco de registro de identidad y datos de todos los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, en los que se encuentran las relaciones jurídicas de estos. El artículo 46 de esta ley trata específicamente sobre las adopciones y su proceso de inscripción en el Ecuador; con respecto a ello, este prescribe, en su parte pertinente, que “[e]n cualquier caso, la adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo”. En el presente artículo se pretende demostrar la vulneración del interés superior del niño por la restricción a parejas del mismo sexo de otros países a registrar adopciones en el Ecuador. Además, se esgrimen los argumentos binarios y heteronormativos de los cuales las autoridades se valen para justificar dicha restricción. De igual manera, se busca conectar este concepto con dos derechos fundamentales de los niños: su derecho a la identidad y derecho a la familia.
Descargas
En relación a los derechos de autor, los autores que publican en USFQ Law Review conocen y aceptan sus políticas internas, en especial pero no exclusivamente:
1. Política de Acceso Abierto.
2. Política de Autoría.
3. Política de Derechos de Autor.
4. Política de Pre-Publicación.
5. Política de Pos-Publicación.
6. Política de Protección de Propiedad Intelectual.
7. Política de Preservación Digital.