Cosa juzgada formal y material en el juicio ejecutivo: ¿se puede intentar el mismo procedimiento si se han acogido excepciones propias del título?

Autores/as

  • Lianet Cuesta Márquez Universidad Técnica de Machala (UTMACH)
  • William Gabriel Orellana Izurieta Universidad Técnica de Machala
  • Fernando Andrés Orellana Torres Universidad Católica del Norte

DOI:

https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3057

Palabras clave:

Cosa juzgada formal, Cosa juzgada material, Juicio ejecutivo, Juicio ordinario

Resumen

En la esfera del Derecho Procesal ecuatoriano reviste de importancia diferenciar los efectos de la cosa juzgada material con la cosa juzgada formal en los juicios ejecutivos. Esto se debe a la incertidumbre existente ante la imposibilidad de volver a proponer acciones por la vía ejecutiva, por haber sido negadas inicialmente en un afán normativo de proteger la forma y no la sustancia de un título ejecutivo. La ausencia de legislación, en caso de proponer un juicio ordinario posterior al ejecutivo, apunta de forma similar a una posible afectación del derecho al debido proceso. Para analizar adecuadamente, este y otros escenarios que involucran la institución de la cosa juzgada, es imprescindible revisar los requisitos para su configuración y diferenciar los alcances de la cosa juzgada formal y material, en contraste con los juicios tanto ejecutivos como ordinarios o de conocimiento. La presente investigación aborda estas particularidades y cuestiona la normativa ecuatoriana vigente, en contraste con legislación extranjera que ha mitigado estos inconvenientes. Consecuentemente, la metodología cualitativa utilizada beneficia al estado del arte al capturar los criterios de las máximas Cortes de Justicia a nivel nacional y contrastarlos con actuaciones procesales en casos prácticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrillo Lozada, Alfredo y Gianotti Paredes, Sergio. “Cosa Juzgada vs. ¿Cosa Juzgada? Sobre la inmutabilidad de las resoluciones judiciales provenientes del Proceso de Ejecución”, IUS ET VERITAS, 47. (diciembre de 2013): 374-385. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/issue/view/1104.

Caso No. 202-21-EP, Corte Constitucional del Ecuador, Sala de Admisión, 4 de marzo de 2021, párr.7-8.

Causa no 9083-2014 Corte Suprema, Primera Sala de lo Civil, Sentencia de 12 de enero de 2015, pág.2.

Causa No. 07333-2019-01786, Corte Provincial de Justicia de El Oro, Sala de lo Civil, 4 de agosto de 2020, pág. 11-12.

Causa No. 07333-2019-01786, Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala, 20 de enero de 2020, pág.4.

Causa No. 09354-2012-1156, Corte Nacional de Justicia, Sala especializada de lo laboral, 19 de mayo de 2022, pág.15.

Causa No. 12-2017, Corte Nacional de Justicia, Sala de Sesiones del Pleno, 3 de mayo de 2017, pág. 31.

Causa No. 13267-2018-00118, Corte Nacional de Justicia, Sala especializada de lo laboral, 1 de octubre de 2021, pág. 12.

Causa No. 214-2007, Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Civil, Mercantil y Familia, 20 de octubre de 2010, pág. 13.

Causa No. 628-2011, Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Civil y Mercantil, 7 de diciembre de 2012, pág.3.

Código Civil [CC], R.O. Suplemento 104 de 20 del noviembre de 1970.

Código de Comercio. R.O. 497 de 29 de mayo de 2019..

Código de Procedimiento Civil [CPC], Ley 1552, 30 de agosto de 1902.

Código de Procedimiento Civil [CPC], R.O. Suplemento 58 de 12 de julio de 2005.

Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. R.O. 506 de 22 de mayo de 2015.

Concheiro del Río, Jaime. “Efectos preclusivos de la cosa juzgada material”. Boletín de la Facultad de Derecho, 23. (2003): 245-274 http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:BFD-2003-23-0510418F.

Constitución de la República del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2008, reformada por última vez R.O. Tercer Suplemento 377 de 25 de enero de 2021.

Couture, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Editorial IB de f, 2002. Citado en Causa n.o 517-2011, Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Civil y Mercantil, 2 de octubre de 2012.

Guerra, Valeria S. “Imperium de las sentencias judiciales en Roma y en la actualidad”. Revista de Derecho Privado, 21. (julio -diciembre 2011): 59-86. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/index.

López Guizán, Ana. "La cosa juzgada". Revista de Derecho UNED, 5. (enero de 2009): 513-523. https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10995.

Modestino, D. 42, 1, 1. Citado en Rusinque Germán y Carvajal Laura. "Evolución de la res iudicata en materia procesal y contractual: el efecto de cosa juzgada producido por las providencias judiciales, la transacción y el acuerdo conciliatorio" Vniversitas, 71 (2022): 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj71.erim

Montero Aroca, Juan. “Cosa juzgada, jurisdicción y tutela judicial”. Derecho privado y constitución, 8. (enero-abril 1996): 251-296. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/dpc.

Nisimblat, Nattan. "La cosa juzgada en la jurisprudencia constitucional colombiana y el principio del estoppel en el derecho anglosajón". Vniversitas, 118. (enero-junio de 2009): 247-271. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14519.

Orellana Torres, Fernando. Manual de Derecho Procesal Tomo III Procesos de ejecución Santiago: Editorial Librotecnia, 2022.

Ramírez Carvajal, Diana María. "A propósito de la justicia material (Reflexiones sobre la justicia en el proceso vs. La justicia material)". Opinión jurídica 6,12. (julio-diciembre de 2007): 165-185. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/151.

Ramírez, Carlos, Aguirre María Paulina, Mariño Raúl, Miranda Alejandro, Chamba Manuel, Tello Marco y Cueva Vinicio. Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley. Materias no penales. Quito: Corte Nacional de Justicia, 2017.

Resolución no 10-2017, Corte Nacional de Justicia, Sala especializada de lo Laboral, 26 de abril 2017.

Resolución no 11-2017, Corte Nacional de Justicia, Pleno, 26 de abril de 2017.

Resolución No. 12-2012, Corte Nacional de Justicia, 16 de noviembre de 2012, pág. 2.

Sentencia 012-14-SEP-CC, Corte Constitucional del Ecuador, 15 de enero de 2014, pág. 13.

Sentencia 1403-13-EP/20, Corte Constitucional del Ecuador, 2 de junio de 2020, párr. 33.

Sentencia 194-16-SEP-CC, Corte Constitucional del Ecuador, 15 de junio de 2016, pág.11.

Sentencia 278-15-EP/20Corte Constitucional del Ecuador, 18 de noviembre de 2020, párr. 19.

Sentencia 61-17-EP/22, Corte Constitucional del Ecuador, 18 de mayo de 2022, párr. 27-28.

Sentencia No. 154-12-EP/19, Corte Constitucional del Ecuador, 20 de agosto de 2019, párr. 44.

Vallines, Enrique. "Sobre el concepto de "resolución definitiva" en la Ley de Enjuiciamiento Civil". En Problemas actuales del proceso Iberoamericano, editado por Juan Antonio Robles y Manuel Ortells, 749-758. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2006.

Zufelato, Camilo. "Perfiles generales de la cosa juzgada en el Derecho Procesal Civil brasilero". Revista IUS ET VERITAS, 53. (diciembre de 2016): 314-329. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201701.019

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Cuesta Márquez, Lianet, et al. «Cosa Juzgada Formal Y Material En El Juicio Ejecutivo: ¿se Puede Intentar El Mismo Procedimiento Si Se Han Acogido Excepciones Propias Del título?». USFQ Law Review, vol. 11, n.º 1, mayo de 2024, pp. 169-92, doi:10.18272/ulr.v11i1.3057.

Número

Sección

Artículos