El FMI y su capacidad adaptativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde su creación al final de la Segunda Guerra Mundial, el Fondo Monetario Internacional ha cumplido un rol importante en la economía y las finanzas internacionales. Pero, asimismo, ha sido sujeto de innumerables críticas que decantaron en una crisis de legitimidad a finales del siglo XX e inicios del XXI. Estas críticas se han basado en dos puntos clave: la inviabilidad de la ideología neoliberal para paliar las crisis económicas estatales, y la falta de representatividad en la organización interna del Fondo. El propósito de este ensayo es argumentar que el Fondo, a pesar de que aún tiene problemas de legitimidad entre los Estados y movimientos sociales, ha demostrado ser capaz de realizar cambios, tanto en sus exigencias como en su organización interna, en sintonía con las demandas internacionales.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).