¿Referéndum tras denunciar un tratado de derechos humanos?
Contenido principal del artículo
Resumen
Los recientes y recurrentes pronunciamientos del Estado ecuatoriano frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) están basados principalmente en la crítica de las Medidas Cautelares operadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante este escenario, el Estado ha amenazado con denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), tratado contenedor del SIDH. Se realizará un análisis acerca de la naturaleza de las medidas cautelares, la pertinencia de un referéndum en caso de que se denuncie la CADH, en virtud del bloque de constitucionalidad, y finalmente se analizará la constitucionalidad de estos actos en conjunto e independientemente.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Bloque de Constitucionalidad - Concepto, Sentencia C-067/03 (Corte Constitucional de Colombia 2003).
Caballero, G. & Anzola, M. (1995). Teoría Constitucional. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis.
Constitución de la República del Ecuador (2008).
Correa, R. (2008). Medidas cautelares ante la jurisdicción administrativa en Colombia. Seminario Internacional: reforma a la jurisdicción contenciosa administrativa. Memorias. (págs. 145-159). Bogotá.
Dueñas, O. (2008). Lecciones de Teoría Constitucional. Segunda ed. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
Fundamedios. (12 de Marzo de 2013). Polémico debate por medidas cautelares. Recuperado el 2014, de Fundamedios: http://www.fundamedios.org.ec/autorregulacion-internacionales/articulos/polemico-debate-por-medidas-cautelares
Guzmán, M. (2010). Los Derechos Humanos. Quito: Prodedim.
Jiménez, J. (1999). Derechos fundamentales: concepto y garantías, Madrid, Trotta, 1999. Recuperado de Boletín Mexicano de Derecho Comparado: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/127/art/art1.htm#N17
Medidas Cautelares. (s.f.). Recuperado el 5 de Enero de 2014, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp
Pérez, A. (2006). La tercera generación de derechos humanos. Navarra, Thomson-Aranzadi. Recuperado de Boletín Mexicano de Derecho Comparado: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/127/art/art1.htm#N17
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1997). La aplicación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Rolla, G. (s.f.). La concepción de los derechos fundamentales en el constitucionalismo latinoamericano. Universidad de Génova. Recuperado de: http://www.crdc.unige.it/docs/articles/Rolla3.pdf
Sospedra, F. (2011). Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales. Pamplona: Editorial Civitas.