¿Qué pasó en Ecuador en octubre de 2019?
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante once días, las calles de Ecuador fueron un campo de batalla. Civiles, policías, indígenas y militares se enfrentaron los unos con los otros. Las protestas comenzaron el 3 de octubre como consecuencia de la insatisfacción de los ecuatorianos con un decreto presidencial que anularía los subsidios a los combustibles. Violencia, terrorismo, vandalismo, robos, represión, heridos y muertes fueron el resultado de las protestas. A lo largo de esos días, los ecuatorianos experimentaron conductas rebeldes, perdieron su identidad individual y mostraron sentimientos racistas y de polarización. A causa de lo ocurrido durante las protestas, este artículo pretende explicar el comportamiento y la conducta de los ecuatorianos desde una perspectiva psicológica.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Chappa, Herbert y E. Thomas Dowd. 2008. "Influencia de la Reactancia Comportamental en la Interrupción Prematura del Tratamiento." Revista Argentina de Clínica Psicológica 17 (3): 209-214.
Costales, Jaime. 2011. Psicopatología del Poder. Quito, Ecuador: Konrad Aenauer.
Lozada, Mireya. 2004. "El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización." Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 10 (2): 195-209.
Owen, David. 2010. En el poder y en la enfermedad. Madrid, España: SIRUELA
Sullivan, Michael, Whitney Scott, y Zina Trost. 2012. "Perceived injustice: a risk factor for problematic pain outcomes." The Clinical journal of pain 28 (6): 484-488.