IPACAÁ Aramides ypecaha (RALLIDAE): UN CASO DE DEPREDACIÓN DE UN ROEDOR
DOI:
https://doi.org/10.18272/reo.v11i1.3752Palabras clave:
Dieta, Rallidae, HumedalesResumen
El Ipacaá Aramides ypecaha es una especie omnívora cuya dieta es poco conocida. Se han documentado consumiendo semillas, peces, moluscos, insectos, serpientes y anfibios. Pertenece al grupo de aves que buscan alimento caminando, con preferencia por ambientes con vegetación acuática. El 12 de diciembre de 2019, en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria (Santa Fe, Argentina), se observó por primera vez a esta especie depredando un mamífero. Uno de los individuos de una pareja capturó un pequeño roedor. Este registro indica el comportamiento oportunista de A. ypecaha, capaz de explotar diversos recursos en distintos ambientes.
Descargas
Referencias
Beltzer, A. H. (1985). Ecología alimentaria de Aramides ypecaha (Aves: Rallidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio (Argentina). Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, 16(1), 73–83.
De la Peña, M.R. (2015). Aves Argentinas: huevos y nidos. Buenos Aires: Eudeba - Ediciones Universidad Nacional del Litoral.
Di Giacomo, A.G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. En A. G. Di Giacomo & S. F. Krapovickas (Eds.), Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo (pp. 202–578). Buenos Aires: Aves Argentinas & Asociación Ornitológica del Plata. URL: https://www.avesargentinas.org.ar/reserva-el-bagual
Fernandez, C. N. (2016). Ecologia alimentar de saracuruçu, Aramides ypecaha, no bioma Pampa (Tesis de Licenciatura). Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Rio Grande, Brasil. URL: https://sistemas.furg.br/sistemas/sab/arquivos/conteudo_digital/000008314.pdf
Pavé, R., Rodríguez, M.E., Cristaldi, M. & Giraudo, A.R. (2015). Micromamíferos de Ciudad Universitaria y Reserva Ecológica de Santa Fe: Un abordaje preliminar mediante el análisis de egagrópilas de Tyto alba (Aves, Strigiformes) [póster]. XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral. URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/11/SAREM_Resumenes-XXVIII-JAM_2015.pdf
Taylor, B. (2020). Giant Wood-Rail (Aramides ypecaha), version 1.0. In J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana (Eds.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology. DOI: https://doi.org/10.2173/bow.giwrai1.01
Teta, P., & Jayat, J. P. (2021). Identification keys to murid rodents of Argentina. Therya,12(3), 501–526. DOI: https://doi.org/10.12933/therya-21-1110
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lorena Sovrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista Ecuatoriana de Ornitología aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento No Comercial de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como ResearchGate o Academia.edu).